Este blog no es propiedad de ninguna marca de glutatión, así como tampoco apoya, ni recomienda marca alguna. Es un trabajo de investigación independiente. La información que se extraiga de este sitio, no cuenta con nuestro consentimiento, a menos que notifiquemos lo contrario.
¿Cuándo y en quién se enciende la alarma de falta de suplemento de Glutatión?
Glutathione

A partir de los 45 años
A partir de los 45 años comienzan a descender los niveles de Glutatión en el organismo y bajan alarmantemente después de los 60 años, porque con el envejecimiento el cuerpo no tiene la misma capacidad de producir tanto Glutatión. Esta deficiencia que viene con la edad, nos hace más vulnerables frente a las enfermedades clásicas asociadas con el envejecimiento: enfermedades cardíacas, cáncer, otras enfermedades oculares....y más.
Varios estudios realizados hasta ahora, determinan que los niveles de Glutatión en el cuerpo de personas mayores en edad, son directamente proporcionales a una buena salud, enferman menos, sus niveles de colesterol son menores, tienen regulada su presión arterial y en general, disfrutan de una mejor calidad de vida.
Y por el otro lado, las personas que no tienen buena salud, que han sido diagnosticados con artritis, diabetes o enfermedades cardíacas tienen niveles más bajos de Glutatión en su cuerpo.
Además, se encontró que los niveles altos de Glutatión en la sangre son típicos en mujeres de larga vida, con excelente salud física y mental.
En fumadores y bebedores
En el revestimiento de los pulmones -fluido alveolar- es donde se mantienen los altos niveles de Glutatión, para poder desintoxicar y neutralizar todas las inhalaciones dañinas. Cuando la persona es fumadora, tiene mayor necesidad del compuesto Glutatión, porque su cuerpo necesita protegerse más de esas inhalaciones perjudiciales. Esa es la razón por la que en el fumador la oxidación es mayor que en el no fumador y por lo tanto su necesidad de suplementación de Glutatión, es también más urgente.
En cuanto al alcohol, diversos estudios afirman que su consumo excesivo está directamente relacionado con un descenso en el nivel de Glutatión en el cuerpo en el espacio alveolar, lo cual conduce a que los pulmones sean más propensos a daños oxidativos. El síndrome de dificultad respiratoria, por ejemplo, fue asociado directamente a un historial de abuso de alcohol.
En diabéticos
El exceso de azúcar en sangre está estrechamente ligado a cambios en el metabolismo que incrementan la producción de los dañinos radicales libres, lo cual a su vez acerca la generación de complicaciones que trae consigo la enfermedad: daño renal, daño a los nervios, ceguera...y más.
Lo anterior demuestra lo necesario del suplemento de Glutatión en personas con diabetes.
En personas obesas
Se ha estudiado el comportamiento de la enzima en el organismo de las personas obesas, frente al de las personas con peso normal.
Las personas obesas tienen una necesidad mayor de consumo de oxígeno, moverse y realizar actividades corrientes, como comer, se les convierte en un esfuerzo excesivo, eso genera un incremento en la actividad de la cadena respiratoria. Como consecuencia directa, las reservas de Glutatión y de otros antioxidantes disminuyen dramáticamente, y las colocan a un paso de las complicaciones asociadas a la diabetes: resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa...etc.
Todo esto se revierte en la medida en que las personas recuperan su peso adecuado.
En personas con daños en la piel
El suplemento de Glutatión también es eficaz para combatir y revertir los efectos adversos de las heridas y reducir sus infecciones, eso hace que sus propiedades de recuperación sobre la piel sean mayores en quemaduras, cicatrices de cirugías, heridas... etc.
En personas con autismo
En niños con autismo ocurre una temprana caída de los niveles de Glutatión en los glóbulos rojos, asociada a la carga de metales tóxicos en el cuerpo, en especial de mercurio.
Entonces, sus cuerpos utilizan el Glutatión para deshacerse del mercurio.
Los niños autistas son menos capaces de mantener niveles saludables de Glutatión por razones genéticas, y en sus cuerpos la forma reducida de Glutatión está por debajo del 80% ya que el mecanismo de producción de Glutatión en el autismo tiene disfunciones. Como consecuencia, al tener pocas herramientas de defensa, son presas fáciles de infecciones y problemas gástricos y neurológicos que conlleva el autismo.
Por esta razón, y por las limitaciones de opciones medicinales que tienen los padres de los niños autistas, se han comenzado a utilizar tratamientos alternativos antioxidantes, en especial, el suplemento de Glutatión.
En Atletas
La actividad física del ejercicio es un factor estresante que produce a su vez los radicales libres. La suplementación con Glutatión en el atleta fomenta la producción de una molécula que relaja los vasos sanguíneos para que el tejido activo del atleta obtenga un mayor flujo de sangre. De esa manera recibe más oxígeno y otros nutrientes, lo que mejora su performance, fuerza y rendimiento.
El efecto del Glutatión sobre los atletas se traduce en que su entrenamiento, y por lo tanto su performance, den mejores resultados cuando utilizan el suplemento de Glutatión.
En estudios se ha determinado un incremento de un 13% en el desempeño de los atletas luego de la suplementación del Glutatión y una más rápida recuperación muscular.
En problemas en las articulaciones
Las enfermedades degenerativas de las articulaciones, llevan consigo inflamaciones crónicas y el Glutatión tiene propiedades anti-inflamatorias, que previenen los problemas de las articulaciones y alivian significativamente el dolor.
La explicación de esto es muy simple, al ser el Glutatión un regulador del sistema inmune, también previene o reduce esa inflamación articular.
Por otra parte, el desgaste físico en los pacientes con problemas de articulaciones reduce aún más sus niveles de energía, produce mayor cansancio y debilidad. Como el Glutatión aumenta los niveles de energía del cuerpo, combate esa debilidad, lo cual otorga una mejor calidad de vida a las personas con problemas de articulaciones.
En la defensa contra enfermedades
Para asegurar una defensa en el cuerpo y una adecuada prevención de enfermedades, es prioritario evitar que los niveles de Glutatión decaigan. Es como un ejército no preparado para una guerra; si sobreviene un ataque y no tiene armas para defenderse, queda expuesto a cualquier peligro o daño.
El mantenimiento de los niveles de Glutatión en el cuerpo de toda persona evita enfermedades tales como enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedad de Parkinson, Alzheimer, diabetes, enfermedades oculares relacionadas con la edad, asma y trastornos inflamatorios, así como la obesidad y sus efectos negativos en el organismo.
Incluso, si ocurre la enfermedad, también es importante la suplementación de Glutatión, porque la misma enfermedad agota las reservas naturales de Glutatión en el cuerpo.
En resumen, todo aquel que vive la vida agitada de hoy, expuesta a factores del ambiente, desgaste, intoxicación...etc. Es ya es una persona que necesita el suplemento de Glutatión, para contrarrestar la oxidación.