top of page

¿Cómo hacer que la neuroprotección juegue a nuestro favor?

Updated: Jan 6, 2021


 En una reciente publicación de la revista Mexicana de Neurociencia, el doctor Gerardo García, médico cirujano y general del  Medical Care Centro Médico publicó un estudio acerca de la neuroprotección de los astrocitos, que son las células encargadas de dirigir el flujo de precursores como el glutatión  y son más importantes de lo que creemos, porque de ellos depende parcialmente la supervivencia de las neuronas.   Los astrocitos apoyan a otras células cerebrales en la defensa contra la toxicidad producida por ROS (especies reactivas de oxigeno); de hecho, contienen los niveles más altos de diversos antioxidantes en el cerebro y son los que los liberan.   El Doctor García ha centrado gran parte de su carrera en México al estudio del estrés oxidativo, dada su incidencia en la población mexicana, tal vez esto sea un aspecto "geomédico", dada la intensidad de la contaminación de ese país.   El Doctor García reitera en sus observaciones lo que conocemos del estrés oxidativo,  ese desequilibrio entre las cantidades de oxidantes que están produciendo las células y las cantidades antioxidantes necesarias para restablecer el equilibrio .  El doctor García afirma en su estudio que la alteración del balance entre pro-oxidantes y antioxidantes puede tener diversas dimensiones, por ejemplo, en el estrés oxidativo leve, las defensas antioxidantes bastan para restablecer dicho balance, pero en el estrés oxidativo grave puede llegar a alterar el metabolismo celular, romper el ADN, dañar transportadores de iones y la peroxidación de lípidos.  Si bien en la genética no podemos interferir, sí en el resto de los factores mencionados por el Doctor García. El estilo de vida y la vigilancia que mantengamos con respecto a los niveles de glutatión en nuestro organismo son nuestra responsabilidad.  Dicho de forma más comprensible,  el daño por estrés oxidativo puede ser reversible o irreversible, dependiendo de factores como: la duración del estrés  la efectividad de las defensas antioxidantes la edad  el tipo de nutrición la genética.  En la genética no podemos interferir, pero sí en el resto de los factores mencionados por el Doctor García, el estilo de vida y la vigilancia que mantengamos con respecto a los niveles de glutatión en el organismo son nuestra responsabilidad.   El doctor García insiste en algo que hemos tratado mucho en este blog, que es el papel importante del estrés oxidativo en la neurodegeneración y en enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y Esquizofrenia, así como su rol en el dolor crónico.   Además, el doctor García reitera la importancia de las moléculas protectoras de las células que promueven la síntesis de glutatión y su labor antioxidante en nuestro organismo.  El doctor García insiste en algo que hemos tratado mucho en este blog, que es el papel importante del estrés oxidativo en la neurodegeneración y en enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y Esquizofrenia, así como su rol en el dolor crónico.   Él es otra voz experta que apoya la importancia de cuidarnos del estrés oxidativo..
El estrés oxidativo a los ojos de un médico cirujano especialista en México


En una reciente publicación de la revista Mexicana de Neurociencia, el doctor Gerardo García, médico cirujano y general del Medical Care Centro Médico publicó un estudio acerca de la neuroprotección de los astrocitos, que son las células encargadas de dirigir el flujo de precursores como el glutatión y son más importantes de lo que creemos, porque de ellos depende parcialmente la supervivencia de las neuronas.


Los astrocitos apoyan a otras células cerebrales en la defensa contra la toxicidad producida por ROS (especies reactivas de oxigeno); de hecho, contienen los niveles más altos de diversos antioxidantes en el cerebro y son los que los liberan.


El Doctor García ha centrado gran parte de su carrera en México al estudio del estrés oxidativo, dada su incidencia en la población mexicana, tal vez esto sea un aspecto "geomédico", dada la intensidad de la contaminación de ese país.


El Doctor García reitera en sus observaciones lo que conocemos del estrés oxidativo, ese desequilibrio entre las cantidades de oxidantes que están produciendo las células y las cantidades antioxidantes necesarias para restablecer el equilibrio .


El doctor García afirma en su estudio que la alteración del balance entre pro-oxidantes y antioxidantes puede tener diversas dimensiones, por ejemplo, en el estrés oxidativo leve, las defensas antioxidantes bastan para restablecer dicho balance, pero en el estrés oxidativo grave puede llegar a alterar el metabolismo celular, romper el ADN, dañar transportadores de iones y la peroxidación de lípidos.

Si bien en la genética no podemos interferir, sí en el resto de los factores mencionados por el Doctor García. El estilo de vida y la vigilancia que mantengamos con respecto a los niveles de glutatión en nuestro organismo son nuestra responsabilidad.

Dicho de forma más comprensible, el daño por estrés oxidativo puede ser reversible o irreversible, dependiendo de factores como:

  • la duración del estrés

  • la efectividad de las defensas antioxidantes

  • la edad

  • el tipo de nutrición

  • la genética.

En la genética no podemos interferir, pero sí en el resto de los factores mencionados por el Doctor García, el estilo de vida y la vigilancia que mantengamos con respecto a los niveles de glutatión en el organismo son nuestra responsabilidad.


El doctor García insiste en algo que hemos tratado mucho en este blog, que es el papel importante del estrés oxidativo en la neurodegeneración y en enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y Esquizofrenia, así como su rol en el dolor crónico.

Además, el doctor García reitera la importancia de las moléculas protectoras de las células que promueven la síntesis de glutatión y su labor antioxidante en nuestro organismo.


El doctor García insiste en algo que hemos tratado mucho en este blog, que es el papel importante del estrés oxidativo en la neurodegeneración y en enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y Esquizofrenia, así como su rol en el dolor crónico.


Él es otra voz experta que apoya la importancia de cuidarnos del estrés oxidativo.



Referencias


http://revmexneurociencia.com/


https://www.instagram.com/doctor.gerardo/


bottom of page