Crear nuevas células en el cerebro es una forma de alejar el deterioro y es posible, lee...
Updated: Jan 6, 2021

El ser social de estos tiempos, sabe muy bien cómo matar neuronas: con el exceso de alcohol, la inactividad, la mala alimentación, el tabaco, las drogas y muchos más hábitos dañinos, pero ¿es experto en crear nuevas neuronas?
Hace unos años se pensaba que crear neuronas ya de adulto era imposible, es más, no se pensaba...muchísimos estudios posteriores han afirmado que el sistema nervioso adulto sí puede generar nuevas neuronas en el cerebro, este maravilloso proceso se llama Neurogénesis. Existen células madre que, en el cerebro de un adulto, se pueden renovar y dar origen a nuevas neuronas -astrocidos y oligodendroictos- El neurotransmisor más involucrado en este proceso es el glutamato, que apoya al encéfalo y regula la neurogénesis en el hipocampo. Parte de este proceso también se conoce como plasticidad neuronal.
Yo describo la neurogénesis como tranquilidad en movimiento. Esta frase me encanta, porque describe todo. Nuestro cerebro adulto debe tener una enorme carga de paz y armonía para estar sano, pero ejercitándose, moviéndose, realizando actividades que lo mantengan en forma.
Ahora, lo más importante, ¿qué debemos y podemos hacer para generar nuevas neuronas y así mantener alejadas las enfermedades neurodegenerativas y el deterioro cognitivo?
Yo describo la neurogénesis como tranquilidad en movimiento. Esta frase me encanta, porque describe todo. Nuestro cerebro adulto debe tener una enorme carga de paz y armonía para estar sano, pero ejercitándose, moviéndose, realizando actividades que lo mantengan en forma. ¿Cuáles son esas actividades?
Tomar sol: en horas tempranas o en la tarde, no al mediodía y solo unos 20 minutos-media hora. La luz solar estimula ciertas zonas cerebrales, que a su vez ponen al cerebro en "onda" como para recibir nuevas células. Estudios demostraron cómo la toma de sol mejora el rendimiento en las funciones cognitivas.
Meditar: Una buena meditación, no cualquiera, una buena técnica de meditación (en otro artículo hablaremos sobre eso) provoca cambios bioquímicos en el cerebro. Entre ellos, la regeneración de células cerebrales y la preparación mental frente al estrés.
Ejercitarse a diario y de forma moderada: Está comprobado que el ejercicio, además de crear bienestar y fomentar la producción de endorfinas (las hormonas del bienestar), mejora la capacidad de aprendizaje, la agilidad mental y es fomento de la neurogénesis. Tampoco el ejercicio en exceso favorece a nuestro organismo, por el exceso de esfuerzo, que a su vez provoca reacciones oxidativas que son las que hemos comentado que combate el Glutathione.
Nutrición adecuada: se ha estudiado que la restricción calórica evita problemas de memoria y de aprendizaje. No es dejar de comer, sino elegir los alimentos adecuados.
Mantener el cerebro activo: Cuando te mantienes activo mentalmente, expandes los límites del cerebro y produces conexiones nuevas. Lo que llaman "salir de la zona de confort". Aprender un nuevo idioma, hacer juegos de memoria, realizar actividades que desarrollen la coordinación, como el baile o muchas otras, los crucigramas, los acertijos...cualquier actividad que haga que tu cerebro tenga que plantearse desafíos y ejercitarse de forma nueva.
El sexo: Una de las formas de mayor reducción de estrés y mayor generación de endorfinas es el sexo, incluso la masturbación. Un estudio científico realizado por la doctora Bendetta Leuner señala que "mientras el estrés reduce la neurogénesis adulta y restringe la arquitectura dendrítica en el hipocampo, la copulación tiene el efecto opuesto, promoviendo la generación de nuevas células cerebrales."
Todo lo anterior nos da la pauta para alejarnos de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson, la Demencia...está un poco en nuestras manos y en nuestro cerebro.
La conclusión que a mí más me gusta y creo que a ti también es esta: ¿Te das cuenta de que el sexo no solo sirve para crear nuevos seres humanos? También para crear neuronas nuevas...¡no perdamos más tiempo!
Referencias:
https://wexnermedical.osu.edu/neurological-institute/researchers/benedetta-leuner-phd
https://www.fitnessrevolucionario.com/2018/07/14/beneficios-sol-luz-natural/
https://elcorreodelsol.com/articulo/correr-para-tener-mas-neuronas
https://nosmiran.com/neurogenesis-cerebro-mas-sano/