top of page

Cuál es la estrecha relación entre la diabetes tipo 2, y las enfermedades del corazón.

Updated: Jan 19, 2021


 Nuestro organismo es una máquina de producción, y cada órgano depende del otro para su correcto funcionamiento.   El aumento de azúcar en sangre es causa de daños en todo el sistema, pero específicamente me quiero referir a los daños que causa sobre el corazón y el porqué está tan asociada la diabetes tipo 2 con enfermedades cardiacas.    La diabetes tipo 2 afecta tanto a las arterias grandes como a las pequeñas. En el caso de las pequeñas, por ejemplo, afecta a la retina y eso provoca la pérdida de visión asociada con la enfermedad de diabetes (retinopatía). Otro ejemplo es el de los riñones, llegando incluso a provocar insuficiencia renal (nefropatía)   Según diversos estudios publicados sobre este tema, las personas con diabetes tienen entre 2 y 5 veces más riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca.  Pero cuando la diabetes tipo 2 afecta a la arteria mayor, al corazón, (daño macrovascular) los problemas cardiovasculares están a la vuelta de la esquina.   El exceso de azúcar que la persona no puede eliminar por sus problemas con la insulina, se adhiere a los vasos y la pared del corazón se debilita, eso produce disnea, insuficiencia cardíaca, cansancio al caminar y al hacer el más mínimo esfuerzo. Ese cansancio hace que la persona evite moverse, y esa falta de movimiento limita el ejercicio en el cuerpo, y ya sabemos que el mayor enemigo de la diabetes y de la salud en general, es el sedentarismo. De allí vienen entonces complicaciones como la obesidad, y a su vez infartos, trombosis...etc.    Según diversos estudios publicados sobre este tema, las personas con diabetes tienen entre 2 y 5 veces más riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca.   Por eso la insistencia en que todo está conectado, es indispensable comprender esta cadena orgánica de funcionamiento de nuestro sistema, para así entender el porqué de la necesidad del ejercicio, del consumo del antioxidante glutatión, de la alimentación saludable, de las actividades recreativas, de la risa, del descanso, del buen sueño. Todo, absolutamente todo está conectado, aunque pensemos que los síntomas de una enfermedad no tienen nada que ver con la otra.  Comprender esto, es entrar en armonía con el propio bienestar.
Las personas con diabetes tienen de 2 a 5 veces más riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

Nuestro organismo es una máquina de producción, y cada órgano depende del otro para su correcto funcionamiento.

El aumento de azúcar en sangre es causa de daños en todo el sistema, pero específicamente me quiero referir a los daños que causa sobre el corazón y el porqué está tan asociada la diabetes tipo 2 con enfermedades cardiacas.

La diabetes tipo 2 afecta tanto a las arterias grandes como a las pequeñas. En el caso de las pequeñas, por ejemplo, afecta a la retina y eso provoca la pérdida de visión asociada con la enfermedad de diabetes (retinopatía).

Otro ejemplo es el de los riñones, llegando incluso a provocar insuficiencia renal (nefropatía)

Según diversos estudios publicados sobre este tema, las personas con diabetes tienen entre 2 y 5 veces más riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca.

Pero cuando la diabetes tipo 2 afecta a la arteria mayor, al corazón, (daño macrovascular) los problemas cardiovasculares están a la vuelta de la esquina.

El exceso de azúcar que la persona no puede eliminar por sus problemas con la insulina, se adhiere a los vasos y la pared del corazón se debilita, eso produce disnea, insuficiencia cardíaca, cansancio al caminar y al hacer el más mínimo esfuerzo. Ese cansancio hace que la persona evite moverse, y esa falta de movimiento limita el ejercicio en el cuerpo, y ya sabemos que el mayor enemigo de la diabetes y de la salud en general, es el sedentarismo. De allí vienen entonces complicaciones como la obesidad, y a su vez infartos, trombosis...etc.

Según diversos estudios publicados sobre este tema, las personas con diabetes tienen entre 2 y 5 veces más riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca.

Por eso la insistencia en que todo está conectado, es indispensable comprender esta cadena orgánica de funcionamiento de nuestro sistema, para así entender el porqué de la necesidad del ejercicio, del consumo del antioxidante glutatión, de la alimentación saludable, de las actividades recreativas, de la risa, del descanso, del buen sueño. Todo, absolutamente todo está conectado, aunque pensemos que los síntomas de una enfermedad no tienen nada que ver con la otra.

Comprender esto, es entrar en armonía con el propio bienestar.

Salud y feliz fin de semana.




Referencias:


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5991679/


https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2701-diabetes-corazon-relacion-peligrosa.html


https://www.heart.org/en/cpr









13 views0 comments
bottom of page