top of page

Cuando todavía alguien me pregunta: ¿qué es el glutatión? me preocupa.

Updated: Jan 4, 2021

Cuando todavía alguien me pregunta ¿qué es el Glutathione? me preocupa.



Nunca está de más recordarlo e insistir en todo lo que nos salva la vida. Hemos mencionado repetidamente  que, por ejemplo, las causas de cada enfermedad, no se limitan a malos funcionamientos del cuerpo, a la influencia que tienen los pensamientos tóxicos sobre nuestras células, a cómo los hábitos y el tipo de vida que llevamos pueden conducirnos a una enfermedad, aun sin darnos cuenta,  a cómo la contaminación del ambiente, los metales tóxicos en el aire, el tabaco, el alcohol, el ambiente lleno de toxinas y carcinógenos, de sustancias químicas, algunos fármacos que tomamos...millones de factores influyen directamente sobre nuestra salud y son hasta las causas de perder la buena salud.   Por bendición natural ya nuestro organismo está diseñado con un sistema de defensa y de desintoxicación; el hígado, los riñones, y el mismo sistema inmune son nuestros escudos y nuestros salvavidas, por si eso fuera poco, nuestro mismo cuerpo produce el antioxidante más poderoso de todos: el glutatión, que es una molécula que nos protege y defiende de todos esos daños mencionados, y de los dañinos radicales libres, que no son más que un desequilibrio de electrones en el cuerpo. Y créanlo, la batalla contra los radicales no es nada sencilla de dar.  Más grave aún, aunque llevemos un estilo de vida sano y no estemos expuestos a nada de lo anterior, la edad hace que comience a descender la producción natural de glutatión en el organismo, lo cual nos regresa al punto anterior: estamos indefensos y casi siempre sin darnos cuenta.  Los radicales libres, en este momento que estás leyendo esto, mañana, y las 24 horas al día están constantemente atacando a tu cuerpo aunque no lo percibas.  Ese proceso de daño silencioso, bien sea cuando tomamos un trago de alcohol, o cuando nos alimentamos sin cuidado, o cuando dormimos mal, sigue su curso aunque no nos demos cuenta, sigue provocando el llamado estrés oxidativo, ese que hoy la ciencia ya reconoce como causante de las enfermedades más conocidas (cerebrales, neurodegenerativas, del corazón, fatiga crónica, pulmonares, y muchísimas más).   No por no darnos cuenta de que nos estamos enfermando, no nos enfermamos.   Más grave aún, aunque llevemos un estilo de vida sano y no estemos expuestos a nada de lo anterior, la edad hace que comience a descender la producción natural de glutatión en el organismo, lo cual nos regresa al punto anterior: estamos indefensos y casi siempre sin darnos cuenta. No por no darnos cuenta de que nos estamos enfermando, no nos enfermamos.   Todo este repaso a un tema que hemos tocado de mil formas, lo hago porque hasta hoy todavía hay personas que me preguntan qué es el glutatión, y me parece vital que el ser humano conozca sus propias capacidades de defensa y de evitar o aliviar males.  Aunque las cantidades que tenemos que consumir de esos alimentos para igualar lo que significa tomar a diario el glutatión son demasiado grandes, de todas formas esos alimentos están apoyando la labor de desintoxicación.   El último punto al que quiero volver hoy es que, en este mismo blog, así como en nuestras publicaciones diarias estamos permanentemente haciendo referencia a los alimentos que más promueven la producción de glutatión. Aunque las cantidades que tenemos que consumir de esos alimentos para igualar lo que significa tomar a diario el glutatión son demasiado grandes, de todas formas esos alimentos están apoyando la labor de desintoxicación.  Les hemos dado muchísimas recetas y mencionado alimentos, porque muchos de ellos contienen, por ejemplo, vitaminas C y E, que están entre las primeras antioxidantes.   Con todo esto quiero invitarlos a que se ayuden y ayuden a los que quieren. Si necesitan un mejor recuerdo de cómo el glutatión, nuestra forma de vida y la alimentación antioxidante definen si nos enfermamos o no, paseen nuevamente por este, nuestro blog.  ¡Feliz y saludable semana!
No por no darnos cuenta de que nos estamos enfermando, no nos enfermamos.

Nunca está de más recordarlo e insistir en todo lo que nos salva la vida. Hemos mencionado repetidamente que, por ejemplo, las causas de cada enfermedad, no se limitan a malos funcionamientos del cuerpo, a la influencia que tienen los pensamientos tóxicos sobre nuestras células, a cómo los hábitos y el tipo de vida que llevamos pueden conducirnos a una enfermedad, aun sin darnos cuenta, a cómo la contaminación del ambiente, los metales tóxicos en el aire, el tabaco, el alcohol, el ambiente lleno de toxinas y carcinógenos, de sustancias químicas, algunos fármacos que tomamos...millones de factores influyen directamente sobre nuestra salud y son hasta las causas de perder la buena salud.


Por bendición natural ya nuestro organismo está diseñado con un sistema de defensa y de desintoxicación; el hígado, los riñones, y el mismo sistema inmune son nuestros escudos y nuestros salvavidas, por si eso fuera poco, nuestro mismo cuerpo produce el antioxidante más poderoso de todos: el glutatión, que es una molécula que nos protege y defiende de todos esos daños mencionados, y de los dañinos radicales libres, que no son más que un desequilibrio de electrones en el cuerpo. Y créanlo, la batalla contra los radicales no es nada sencilla de dar.


Más grave aún, aunque llevemos un estilo de vida sano y no estemos expuestos a nada de lo anterior, la edad hace que comience a descender la producción natural de glutatión en el organismo, lo cual nos regresa al punto anterior: estamos indefensos y casi siempre sin darnos cuenta.

Los radicales libres, en este momento que estás leyendo esto, mañana, y las 24 horas al día están constantemente atacando a tu cuerpo aunque no lo percibas.

Ese proceso de daño silencioso, bien sea cuando tomamos un trago de alcohol, o cuando nos alimentamos sin cuidado, o cuando dormimos mal, sigue su curso aunque no nos demos cuenta, sigue provocando el llamado estrés oxidativo, ese que hoy la ciencia ya reconoce como causante de las enfermedades más conocidas (cerebrales, neurodegenerativas, del corazón, fatiga crónica, pulmonares, y muchísimas más).


No por no darnos cuenta de que nos estamos enfermando, no nos enfermamos.

Más grave aún, aunque llevemos un estilo de vida sano y no estemos expuestos a nada de lo anterior, la edad hace que comience a descender la producción natural de glutatión en el organismo, lo cual nos regresa al punto anterior: estamos indefensos y casi siempre sin darnos cuenta. No por no darnos cuenta de que nos estamos enfermando, no nos enfermamos.


Todo este repaso a un tema que hemos tocado de mil formas, lo hago porque hasta hoy todavía hay personas que me preguntan qué es el glutatión, y me parece vital que el ser humano conozca sus propias capacidades de defensa y de evitar o aliviar males.


Aunque las cantidades que tenemos que consumir de esos alimentos para igualar lo que significa tomar a diario el glutatión son demasiado grandes, de todas formas esos alimentos están apoyando la labor de desintoxicación.

El último punto al que quiero volver hoy es que, en este mismo blog, así como en nuestras publicaciones diarias estamos permanentemente haciendo referencia a los alimentos que más promueven la producción de glutatión. Aunque las cantidades que tenemos que consumir de esos alimentos para igualar lo que significa tomar a diario el glutatión son demasiado grandes, de todas formas esos alimentos están apoyando la labor de desintoxicación. Les hemos dado muchísimas recetas y mencionado alimentos, porque muchos de ellos contienen, por ejemplo, vitaminas C y E, que están entre las primeras antioxidantes.


Con todo esto quiero invitarlos a que se ayuden y ayuden a los que quieren. Si necesitan un mejor recuerdo de cómo el glutatión, nuestra forma de vida y la alimentación antioxidante definen si nos enfermamos o no, paseen nuevamente por este, nuestro blog.


¡Feliz y saludable semana!





97 views0 comments
bottom of page