top of page

Cuando uno sabe lo que le hace bien, sabe corregir lo que anda mal, me pasó con la saliva ácida:

Updated: Jan 19, 2021



Siempre comparto con ustedes vivencias personales, porque son las que me comprueban y les comprueban a todos la veracidad de lo que les digo o recomiendo. No hay nada mejor que saber por experiencia propia que lo que uno comunica es verdadero y eficaz.  Hace unos días, y por un afta bucal, investigué todo lo que pude acerca de la saliva. Entre mis hallazgos, les resumo lo más importante, y que leerán más abajo, dicho por una especialista en el tema: el mayor porcentaje de la saliva es agua, pero el otro 1% es importantísimo, porque contiene electrolitos, glucoproteínas, enzimas, proteínas que protegen al sistema inmune, células epiteliales, entre otros.  La saliva y su PH correcto son vitales para:  ☝️Mantener húmeda la cavidad bucal.  ☝️Facilitar la masticación.   ☝️Tragar.   ☝️ Proveer enzimas necesarias para la digestión.    ☝️Mantener la limpieza general de la boca.  ☝️Regular los ácidos.   ☝️Ayudar a mantener los minerales que requiere el  esmalte dental.  ☝️ Evitar las bacterias, gracias a una enzima llamada lizosoma.   ☝️ Evitar las caries.    Lo que llamó mi atención y es la razón de esta historia que les cuento, es a la importancia de medir el PH de la saliva.  Si la saliva es muy ácida, se pueden presentar problemas de muchos tipos: no recibir bien las Vitaminas A y B de la alimentación, disnea, lo cual significa menos oxígeno disponible para las células y como consecuencia: fatiga, ¡infecciones o aftas bucales!  Ahí encontré lo que buscaba, y mi búsqueda se orientó a qué puedo hacer y qué le conviene  consumir a una persona que tiene la saliva ácida, y encontré esta lista de alimentos que también comparto con ustedes y son los que permiten mantener el balance del PH de la saliva y evitar, por lo tanto, todo lo que mencioné arriba.  📍Ajo.   📍Brócoli.  📍Zanahoria.  📍Espárragos.  📍Coliflor.  📍Remolacha o betabel.    📍Hongos.  📍Apio.   📍Cebolla.  📍Aguacate.   📍Frijoles verdes.   📍Alfalfa.  📍Pechuga de pollo.   📍Tomate.  📍Polen de abeja y miel.  📍Lecitina de soya.  📍Miel.   📍Linaza.  📍Té verde.  📍Aceite de oliva.  💦 Y lo más importante, tomar mucha agua, mantenerse hidratado.   La saliva es una sustancia corporal, que fundamentalmente lubrica la cavidad bucal. Es más importante de lo que en un principio podemos llegar a pensar. De hecho, tenemos bastante, ya que una persona segrega al día alrededor de 1,5 litros al día, variando de 0,5 mililitros por minuto en reposo, a 5 mililitros por minuto durante una comida.  "El 99 por ciento de la saliva está compuesta por agua. El 1 por ciento restante es fundamental porque está compuesta por electrolitos, glucoproteínas, enzimas, inmunoproteínas, células epiteliales, lípidos e hidratos de carbono", asegura la odontóloga.  Según explica en una entrevista con Europa Press la presidenta de la Sociedad Española de Odontología y Estomatología, Rosa Marco Millán, las glándulas salivares son las responsables de producirla y, más concretamente, el 93 por ciento proviene de las glándulas salivares mayores, mientras que el 7 por ciento restante de las glándulas salivares menores. "El 99 por ciento de la saliva está compuesta por agua. El 1 por ciento restante es fundamental porque está compuesta por electrolitos, glucoproteínas, enzimas, inmunoproteínas, células epiteliales, lípidos e hidratos de carbono", asegura la odontóloga.  Eso sí, advierte de la disminución patológica de saliva, conocida como la 'xerostomía'. "La presencia de un nivel adecuado de saliva es fundamental porque mantiene húmedos los tejidos bucales, facilitando el habla, la masticación, la deglución, la limpieza bucal, o para el mantenimiento del ph, para neutralizar los ácidos producidos en la primera fase de la digestión", continúa diciendo la especialista.  La saliva contiene ptialina (también conocida como alfa-amilasa), que da inicio a la digestión de los almidones de la dieta, que supone el 60 por ciento de los carbohidratos ingeridos en la dieta diaria. "Los carbohidratos deben degradarse en monosacáridos, o azúcares simples, antes de poderse absorber a nivel del intestino delgado. La amilasa salival es rápidamente inactivada por los ácidos gástricos, por eso es fundamental que durante la masticación se mezcle adecuadamente y el tiempo suficiente con el alimento para conseguir el máximo efecto para una adecuada digestión", indica la odontóloga Rosa Marco Millán.   Qué pasa cuando se altera el PH de la saliva.  Cuando la saliva se vuelve ácida,  el pH de esta está por debajo de 6,3. Y al suceder esto, es posible que al cuerpo le cueste captar nutrientes como las Vitaminas A y B, y eso ya se convierte en un problema de salud de otro tipo.  La acidez en la saliva puede sobrevenir por varios motivos, como por ejemplo:  Estreñimiento. Debilidad hepática.  Problemas con los riñones.  Exceso en el consumo de carnes. Sobrealimentación. Drogas.    estuve sometida a varios agentes contaminantes y a una alimentación que no era la ideal. Consumí muchas bebidas procesadas y fármacos que no había consumido durante mucho tiempo, me vi obligada a suspender mi consumo diario de glutatión por unos 15 días, y eso a su vez hizo que la síntesis de las proteínas de mi alimentación diaria empeorara más.  Fui atando cabos con toda esta información y caí en cuenta de que mis hábitos habían cambiado por un periodo prolongado, estuve sometida a varios agentes contaminantes y a una alimentación que no era la ideal. Consumí muchas bebidas procesadas y fármacos que no había consumido durante mucho tiempo, me vi obligada a suspender mi consumo diario de glutatión por unos 15 días, y eso a su vez hizo que la síntesis de las proteínas de mi alimentación diaria empeorara más.    Para mi sorpresa, porque confieso que no pensé que los niveles de glutatión incidieran tanto en la saliva, descubrí que sí, que el llamado líquido crevicular gingival, requiere del antioxidante glutatión para mantener su acción antimicrobiana, que es la que elimina los desechos de la comida y las bacterias que entran en el surco gingival, y a su vez entonces funciona como una defensa antibactericida.  Para mi sorpresa, porque confieso que no pensé que los niveles de glutatión incidieran tanto en la saliva, descubrí que sí, que el llamado líquido crevicular gingival, requiere del antioxidante glutatión para mantener su acción antimicrobiana, que es la que elimina los desechos de la comida y las bacterias que entran en el surco gingival, y a su vez entonces funciona como una  defensa antibactericida. Más grave aún, sin los niveles que acostumbro a tener en mi organismo de glutatión, hasta el sistema inmune se vio afectado, así como el sistema gastrointestinal, y esas dos afecciones, también son causantes del desequilibrio del PH de la saliva. Lo poco saludable que comía no era aprovechado por mi organismo, porque al faltar el antioxidante glutatión en mi cuerpo, se hizo más difícil la producción de enzimas que favorecen la digestión y como consecuencia, las bondades de las proteínas no llegaron a favorecerme, al contrario, se desperdiciaron.   Más grave aún, sin los niveles que acostumbro a tener en mi organismo de glutatión, hasta el sistema inmune se vio afectado, así como el sistema gastrointestinal, y esas dos afecciones, también son causantes del desequilibrio del PH de la saliva.  Me lo hice medir por mi odontólogo y luego de haber retomado todo lo anterior, ¡lo tenía en 7! Los valores del PH de la saliva están  0 y 14, por lo que un PH en 7 es ideal.   Por todas estas razones y este recorrido mental que hice, reforcé mi disciplina y retomé todos los hábitos saludables de siempre. Mi alimentación adecuada, mi ejercicio diario, mi meditación, la toma de sol, mi glutatión diario, el sueño correcto...y las aguas volvieron a su cauce, literalmente el agua de mi saliva volvió a su cauce, a sus niveles normales del PH. Me lo hice medir por mi odontólogo y luego de haber retomado todo lo anterior, ¡lo tenía en 7! Los valores del PH de la saliva están  0 y 14, por lo que un PH en 7 es ideal.    Cuando uno sabe lo que le hace bien, sabe corregir lo que anda mal. Por esa razón, repetiré todas las vece
El glutatión contribuye al PH correcto de la saliva.

Siempre comparto con ustedes vivencias personales, porque son las que me comprueban y les comprueban a todos la veracidad de lo que les digo o recomiendo. No hay nada mejor que saber por experiencia propia que lo que uno comunica es verdadero y eficaz.


Hace unos días, y por un afta bucal, investigué todo lo que pude acerca de la saliva. Entre mis hallazgos, les resumo lo más importante, y que leerán más abajo, dicho por una especialista en el tema: el mayor porcentaje de la saliva es agua, pero el otro 1% es importantísimo, porque contiene electrolitos, glucoproteínas, enzimas, proteínas que protegen al sistema inmune, células epiteliales, entre otros.


La saliva y su PH correcto son vitales para:


☝️Mantener húmeda la cavidad bucal.


☝️Facilitar la masticación.

☝️Tragar.

☝️ Proveer enzimas necesarias para la digestión.

☝️Mantener la limpieza general de la boca.


☝️Regular los ácidos.

☝️Ayudar a mantener los minerales que requiere el esmalte dental.


☝️ Evitar las bacterias, gracias a una enzima llamada lizosoma.


☝️ Evitar las caries.

Lo que llamó mi atención y es la razón de esta historia que les cuento, es a la importancia de medir el PH de la saliva.


Si la saliva es muy ácida, se pueden presentar problemas de muchos tipos: no recibir bien las Vitaminas A y B de la alimentación, disnea, lo cual significa menos oxígeno disponible para las células y como consecuencia: fatiga, ¡infecciones o aftas bucales! Ahí encontré lo que buscaba, y mi búsqueda se orientó a qué puedo hacer y qué le conviene consumir a una persona que tiene la saliva ácida, y encontré esta lista de alimentos que también comparto con ustedes y son los que permiten mantener el balance del PH de la saliva y evitar, por lo tanto, todo lo que mencioné arriba.


📍Ajo.


📍Brócoli.


📍Zanahoria.


📍Espárragos.


📍Coliflor.


📍Remolacha o betabel.

📍Hongos.


📍Apio.


📍Cebolla.


📍Aguacate.


📍Frijoles verdes.


📍Alfalfa.


📍Pechuga de pollo.


📍Tomate.


📍Polen de abeja y miel.


📍Lecitina de soya.


📍Miel.


📍Linaza.


📍Té verde.


📍Aceite de oliva.


💦 Y lo más importante, tomar mucha agua, mantenerse hidratado.



La saliva es una sustancia corporal, que fundamentalmente lubrica la cavidad bucal. Es más importante de lo que en un principio podemos llegar a pensar. De hecho, tenemos bastante, ya que una persona segrega al día alrededor de 1,5 litros al día, variando de 0,5 mililitros por minuto en reposo, a 5 mililitros por minuto durante una comida.

"El 99 por ciento de la saliva está compuesta por agua. El 1 por ciento restante es fundamental porque está compuesta por electrolitos, glucoproteínas, enzimas, inmunoproteínas, células epiteliales, lípidos e hidratos de carbono", asegura la odontóloga.

Según explica en una entrevista con Europa Press la presidenta de la Sociedad Española de Odontología y Estomatología, Rosa Marco Millán, las glándulas salivares son las responsables de producirla y, más concretamente, el 93 por ciento proviene de las glándulas salivares mayores, mientras que el 7 por ciento restante de las glándulas salivares menores. "El 99 por ciento de la saliva está compuesta por agua. El 1 por ciento restante es fundamental porque está compuesta por electrolitos, glucoproteínas, enzimas, inmunoproteínas, células epiteliales, lípidos e hidratos de carbono", asegura la odontóloga.


Eso sí, advierte de la disminución patológica de saliva, conocida como la 'xerostomía'. "La presencia de un nivel adecuado de saliva es fundamental porque mantiene húmedos los tejidos bucales, facilitando el habla, la masticación, la deglución, la limpieza bucal, o para el mantenimiento del ph, para neutralizar los ácidos producidos en la primera fase de la digestión", continúa diciendo la especialista.

La saliva contiene ptialina (también conocida como alfa-amilasa), que da inicio a la digestión de los almidones de la dieta, que supone el 60 por ciento de los carbohidratos ingeridos en la dieta diaria. "Los carbohidratos deben degradarse en monosacáridos, o azúcares simples, antes de poderse absorber a nivel del intestino delgado. La amilasa salival es rápidamente inactivada por los ácidos gástricos, por eso es fundamental que durante la masticación se mezcle adecuadamente y el tiempo suficiente con el alimento para conseguir el máximo efecto para una adecuada digestión", indica la odontóloga Rosa Marco Millán.

Qué pasa cuando se altera el PH de la saliva.

Cuando la saliva se vuelve ácida, el pH de esta está por debajo de 6,3. Y al suceder esto, es posible que al cuerpo le cueste captar nutrientes como las Vitaminas A y B, y eso ya se convierte en un problema de salud de otro tipo.

La acidez en la saliva puede sobrevenir por varios motivos, como por ejemplo:


  • Estreñimiento.

  • Debilidad hepática.

  • Problemas con los riñones.

  • Exceso en el consumo de carnes.

  • Sobrealimentación.

  • Drogas.


estuve sometida a varios agentes contaminantes y a una alimentación que no era la ideal. Consumí muchas bebidas procesadas y fármacos que no había consumido durante mucho tiempo, me vi obligada a suspender mi consumo diario de glutatión por unos 15 días, y eso a su vez hizo que la síntesis de las proteínas de mi alimentación diaria empeorara más.

Fui atando cabos con toda esta información y caí en cuenta de que mis hábitos habían cambiado por un periodo prolongado, estuve sometida a varios agentes contaminantes y a una alimentación que no era la ideal. Consumí muchas bebidas procesadas y fármacos que no había consumido durante mucho tiempo, me vi obligada a suspender mi consumo diario de glutatión por unos 15 días, y eso a su vez hizo que la síntesis de las proteínas de mi alimentación diaria empeorara más.


Para mi sorpresa, porque confieso que no pensé que los niveles de glutatión incidieran tanto en la saliva, descubrí que sí, que el llamado líquido crevicular gingival, requiere del antioxidante glutatión para mantener su acción antimicrobiana, que es la que elimina los desechos de la comida y las bacterias que entran en el surco gingival, y a su vez entonces funciona como una defensa antibactericida.

Para mi sorpresa, porque confieso que no pensé que los niveles de glutatión incidieran tanto en la saliva, descubrí que sí, que el llamado líquido crevicular gingival, requiere del antioxidante glutatión para mantener su acción antimicrobiana, que es la que elimina los desechos de la comida y las bacterias que entran en el surco gingival, y a su vez entonces funciona como una defensa antibactericida.

Más grave aún, sin los niveles que acostumbro a tener en mi organismo de glutatión, hasta el sistema inmune se vio afectado, así como el sistema gastrointestinal, y esas dos afecciones, también son causantes del desequilibrio del PH de la saliva.

Lo poco saludable que comía no era aprovechado por mi organismo, porque al faltar el antioxidante glutatión en mi cuerpo, se hizo más difícil la producción de enzimas que favorecen la digestión y como consecuencia, las bondades de las proteínas no llegaron a favorecerme, al contrario, se desperdiciaron.


Más grave aún, sin los niveles que acostumbro a tener en mi organismo de glutatión, hasta el sistema inmune se vio afectado, así como el sistema gastrointestinal, y esas dos afecciones, también son causantes del desequilibrio del PH de la saliva.


Me lo hice medir por mi odontólogo y luego de haber retomado todo lo anterior, ¡lo tenía en 7! Los valores del PH de la saliva están 0 y 14, por lo que un PH en 7 es ideal.

Por todas estas razones y este recorrido mental que hice, reforcé mi disciplina y retomé todos los hábitos saludables de siempre. Mi alimentación adecuada, mi ejercicio diario, mi meditación, la toma de sol, mi glutatión diario, el sueño correcto...y las aguas volvieron a su cauce, literalmente el agua de mi saliva volvió a su cauce, a sus niveles normales del PH. Me lo hice medir por mi odontólogo y luego de haber retomado todo lo anterior, ¡lo tenía en 7! Los valores del PH de la saliva están 0 y 14, por lo que un PH en 7 es ideal.

Cuando uno sabe lo que le hace bien, sabe corregir lo que anda mal. Por esa razón, repetiré todas las veces que sea necesario:


Referencias:


https://es.scribd.com/doc/233893690/Fluido-Gingival-Crevicular


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26740476


https://www.verywellhealth.com/benefits-of-glutathione-89457


https://muyfitness.com/curar-naturalmente-la-saliva-acida_13096853/


http://salud.fdctimes.com/esp-conditions-treatments/esp-digestive-health/1008131360.html



bottom of page