top of page

Cuidado con la fecha de vencimiento de tus Suplementos o Vitaminas

Updated: Jun 3, 2022


Muchos vendedores de productos farmacéuticos, como suplementos y medicamentos, aseguran que no hay inconveniente para la salud en consumir productos vencidos. Sin embargo, a veces, antes de su vencimiento, el producto puede presentar características de inestabilidad de los componentes o cambio de color, o ineficacia.   Existen algunas categorías de medicamentos con fecha vencida o prácticas inadecuadas de desecho que conllevan un riesgo de salud pública. Es por esto que se exige que los medicamentos brinden información sobre las condiciones recomendadas de almacenamiento, fecha de fabricación, y de vencimiento.  Qué es la estabilidad:  La estabilidad de un producto farmacéutico puede definirse como la capacidad de una formulación particular, en un sistema de envase/cierre específico, para mantenerse dentro de sus especificaciones físicas, químicas, microbiológicas, terapéuticas y toxicológicas  La estabilidad de los productos farmacológicos se define como la capacidad de una fórmula  para mantener las mismas propiedades que poseía al momento de su fabricación, en un sistema específico de envase y cierre, las cuales aseguran su identidad, potencia, calidad y pureza.  ...un producto farmacéutico puede parecer fresco, elegante y profesional mientras se mantenga en el estante, pero cualquier cambio en el aspecto físico, como desaparición del color o turbidez, etc., puede modificar las propiedades del medicamento.  El conocimiento de la estabilidad “física” de una fórmula es muy importante por diferentes razones. Por ejemplo, un producto farmacéutico puede parecer fresco, elegante y profesional mientras se mantenga en el estante, pero cualquier cambio en el aspecto físico, como desaparición del color o turbidez, etc., puede modificar las propiedades del medicamento.   Por otro lado, como algunos productos se venden en envases de dosis múltiples, debe asegurarse la uniformidad del contenido de dosis del ingrediente activo con el tiempo. Una solución turbia o una emulsión rota pueden conducir a un patrón no uniforme de dosificación.  Muchos factores inciden sobre la estabilidad de un producto farmacéutico, como la actividad de los principios activos, la interacción potencial entre los principios activos y excipientes, el proceso de elaboración, la forma posológica, el sistema de recipiente, revestimiento y cierre, las condiciones ambientales durante el transporte, almacenamiento y manipulación, y el tiempo transcurrido desde la elaboración hasta el uso del producto.  Es por esto que se exige que los medicamentos brinden información sobre las condiciones recomendadas de almacenamiento, fecha de fabricación, y de vencimiento.  Una vez pasada la fecha de vencimiento, la mayoría de las preparaciones farmacéuticas pierden eficacia y algunas pueden desarrollar un perfil de reacción diferente y adverso en el organismo. Una vez pasada la fecha de vencimiento, la mayoría de las preparaciones farmacéuticas pierden eficacia y algunas pueden desarrollar un perfil de reacción diferente y adverso en el organismo.  Es posible que a primera vista no lo notemos, pero al consumirlo, su falta de eficacia dejará claro que por estar caduco, no es eficaz. Razón por la que perdemos el dinero, el tiempo, y tal vez la salud, puesto que no sabemos cuál puede ser la reacción del organismo a unos componentes vencidos. Hay que estar muy atentos a la fecha de caducidad de los productos que adquirimos, ya que si no se han cumplido los procedimientos adecuados acerca de su almacenamiento, de la estabilidad de sus componentes, y muchos otros protocolos de salud en la industria farmacológica, el producto puede estar vencido mucho antes de lo que indica la fecha de caducidad (si la tiene). Hay que estar muy atentos a la fecha de caducidad de los productos que adquirimos, ya que si no se han cumplido los procedimientos adecuados acerca de su almacenamiento, de la estabilidad de sus componentes, y muchos otros protocolos de salud en la industria farmacológica, el producto puede estar vencido mucho antes de lo que indica la fecha de caducidad (si la tiene).  Más todavía en el caso de personas con enfermedades crónicas y patologías importantes, como las que padecen hipertensión, cáncer, Parkinson...etc. hay que evaluar que el medicamento o suplemento coloque una fecha de vencimiento que cubra la seguridad de la persona que puede presentar problemas graves, por tener un cuadro delicado de salud, en el que los riesgos pueden ser hasta mortales.  La condición de cada medicamento o suplemento, una vez que está vencido, es incierta. Es casi como jugarse la ruleta rusa de la salud.  No nos cuesta nada fijarnos bien antes de comprar, es mucho más económico hacerlo, que enfrentar las consecuencias de consumir medicamentos vencidos. Es por eso que este artículo especial, se ha dedicado exclusivamente a ese punto: hay que estar completamente seguros de que el producto tenga, tanto su fecha de fabricación, como su fecha de vencimiento, ya que esto es, en muchos casos, un atentado a la propia salud, si el medicamento ya no hace efecto, o la estabilidad de sus componentes ya no es tal.   No nos cuesta nada fijarnos bien antes de comprar, es mucho más económico hacerlo, que enfrentar las consecuencias de consumir medicamentos vencidos.  Mucho ojo, mucha salud para todos.
Un producto que no muestra una fecha de vencimiento adecuada, es un riesgo a la salud.


Piensa en tu salud antes de comprar productos farmacéuticos sin una fecha de vencimiento segura.

Muchos vendedores de productos farmacéuticos, como suplementos y medicamentos, aseguran que no hay inconveniente para la salud en consumir productos vencidos.

Sin embargo, a veces, antes de su vencimiento, el producto puede presentar características de inestabilidad de los componentes o cambio de color, o ineficacia.


Existen algunas categorías de medicamentos con fecha vencida o prácticas inadecuadas de desecho que conllevan un riesgo de salud pública.

Es por esto que se exige que los medicamentos brinden información sobre las condiciones recomendadas de almacenamiento, fecha de fabricación, y de vencimiento.

Qué es la estabilidad:


La estabilidad de los productos farmacológicos se define como la capacidad de una fórmula de mantener las mismas propiedades que poseía al momento de su fabricación, en un sistema específico de envase y cierre, los cuales aseguran su identidad, potencia, calidad y pureza.

...un producto farmacéutico puede parecer fresco, elegante y profesional mientras se mantenga en el estante, pero cualquier cambio en el aspecto físico, como desaparición del color o turbidez, etc., puede modificar las propiedades del medicamento.

El conocimiento de la estabilidad “física” de una fórmula es muy importante por diferentes razones. Por ejemplo, un producto farmacéutico puede parecer fresco, elegante y profesional mientras se mantenga en el estante, pero cualquier cambio en el aspecto físico, como desaparición del color o turbidez, etc., puede modificar las propiedades del medicamento.


Por otro lado, como algunos productos se venden en envases de dosis múltiples, debe asegurarse la uniformidad del contenido de dosis del ingrediente activo con el tiempo. Una solución turbia o una emulsión rota pueden conducir a un patrón no uniforme de dosificación.


Muchos factores inciden sobre la estabilidad de un producto farmacéutico, como la actividad de los principios activos, la interacción potencial entre los principios activos y excipientes, el proceso de elaboración, la forma posológica, el sistema de recipiente, revestimiento y cierre, las condiciones ambientales durante el transporte, almacenamiento y manipulación, y el tiempo transcurrido desde la elaboración hasta el uso del producto.


Es por esto que se exige que los medicamentos brinden información sobre las condiciones recomendadas de almacenamiento, fecha de fabricación, y de vencimiento.

Una vez pasada la fecha de vencimiento, la mayoría de las preparaciones farmacéuticas pierden eficacia y algunas pueden desarrollar un perfil de reacción diferente y adverso en el organismo.

Una vez pasada la fecha de vencimiento, la mayoría de las preparaciones farmacéuticas pierden eficacia y algunas pueden desarrollar un perfil de reacción diferente y adverso en el organismo.

Es posible que a primera vista no lo notemos, pero al consumirlo, su falta de eficacia dejará claro que por estar caduco, no es eficaz. Razón por la que perdemos el dinero, el tiempo, y tal vez la salud, puesto que no sabemos cuál puede ser la reacción del organismo a unos componentes vencidos.

Cuando un suplemento nutricional o vitamina no tiene impresa la fecha de caducidad debe tener la fecha de fabricación, en ese caso lo recomendable es calcular un máximo de 24 meses de caducidad contando desde la fecha de fabricación. De esta manera nos aseguramos de consumir productos que están en un rango más seguro.

Hay que estar muy atentos a la fecha de caducidad de los productos que adquirimos, ya que si no se han cumplido los procedimientos adecuados acerca de su almacenamiento, de la estabilidad de sus componentes, y muchos otros protocolos de salud en la industria farmacológica, el producto puede estar vencido mucho antes de lo que indica la fecha de caducidad (si la tiene). Cuando un suplemento nutricional o vitamina no tiene impresa la fecha de caducidad debemos fijarnos en la fecha de fabricación, en ese caso lo recomendable es calcular un máximo de 24 meses de caducidad contando desde la fecha de fabricación. De esta manera nos aseguramos de consumir productos que están en un rango más seguro.


Más todavía en el caso de personas con enfermedades crónicas y patologías importantes, como las que padecen hipertensión, cáncer, Parkinson...etc. hay que evaluar que el medicamento o suplemento coloque una fecha de vencimiento que cubra la seguridad de la persona que puede presentar problemas graves, por tener un cuadro delicado de salud, en el que los riesgos pueden ser hasta mortales.


La condición de cada medicamento o suplemento, una vez que está vencido, es incierta. Es casi como jugarse la ruleta rusa de la salud.

No nos cuesta nada fijarnos bien antes de comprar, es mucho más económico hacerlo, que enfrentar las consecuencias de consumir medicamentos vencidos.

Es por eso que este artículo especial, se ha dedicado exclusivamente a ese punto: hay que estar completamente seguros de que el producto tenga, tanto su fecha de fabricación, como su fecha de vencimiento, ya que esto es, en muchos casos, un atentado a la propia salud, si el medicamento ya no hace efecto, o la estabilidad de sus componentes ya no es tal.


No nos cuesta nada fijarnos bien antes de comprar, es mucho más económico hacerlo, que enfrentar las consecuencias de consumir medicamentos vencidos.


En el caso de productos con Glutatión (Glutathione) en nuestro sitio www.glutationmitosyverdades.com no nos cansaremos de recomendar su consumo en forma líquida, ya que las tabletas y cápsulas son poco eficaces. Cuando adquieras un glutatión asegúrate de que tenga fecha de vencimiento, si no es el caso debes consumirlo en un lapso no mayor a 24 meses luego de su fecha de fabricación.

Si quieres conocer los 5 mejores suplementos con Glutathione del 2022 haz click aquí


Mucho ojo, mucha salud para todos.


Referencias:


Remington “Farmacia”. 19a Edición. Editorial Panamericana. 1999. 


La importancia de tomar en cuenta la fecha de vencimiento de los medicamentos. Farmacovigilancia.


Guidance for Industry. Stability Testing of New Drug Substances and Products. U.S. Department of Health and Human Services. Food and Drug Administration. Center for Drug Evaluation and Research (CDER). Center for Biologics Evaluation and Research (CBER). June 1998. 


Ley Nacional del Medicamento 16463/64 con su Decreto Reglamentario 9763/64 y sus modificatorias. 


Decreto 150/92. Medicamentos Genéricos y otros temas y Decretos modificatorios 1890/92 y 177/93. 


Fontana D., Correa Salde V., Solá N. Boletín Informativo: “Fecha de Vencimiento de Medicamentos” Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. Junio de 2000. 


Organización Panamericana de la Salud. OMS. “Directrices de seguridad para el desecho de preparaciones farmacéuticas no deseadas durante y después de una emergencia”


“Convenio de Devolucion de Medicamentos Vencidos”. Firmado por: COFA – AFMySRA – ADEM – ADDIF – FECOFAR – DISPROFARMA – FARMANET – ROFINA – GLOBALFARM. Julio de 2000. 


The Oficial Compendia of Standards. USP-24 NF-19. U.S. Pharmacopeia & National Formulary. The Standard of Quality.

108 views0 comments
bottom of page