top of page

La mejor defensa del fumador frente al ataque de los radicales libres, es el glutatión.

Updated: Jan 19, 2021

La mejor defensa del fumador frente al ataque de los radicales libres, es el Glutathione.


Así como la inhalación de metales pesados y la contaminación van acelerando la producción de radicales libres y el estrés oxidativo, el cigarrillo actúa de la misma forma, y produce daños a corto, mediano y largo plazo.   Bruce Hope, el médico líder de una investigación con respecto a los daños del tabaco en el cerebro, se asombró con los procesos por los que se ve obligado a pasar el cerebro de los que han sido fumadores, y esos procesos perduran en el tiempo por más que la persona ya no sea consumidora. "El hombre es un animal de costumbres." Charles Dickens. ...y tal vez por esa razón, el hábito del tabaco impide que el fumador note cuánto cambia su perspectiva sensorial, cuánto se afectan sus sentidos, su piel, sus órganos internos, su sentido del gusto y del olfato, su frecuencia cardíaca.  El hábito del tabaco, enfrenta al fumador a patologías como las siguientes:  Enfisema: que va destruyendo poco a poco los pulmones, hasta llegar a hacer que respirar y comer, sean tareas casi imposibles.   Bronquitis: una enfermedad que también es pulmonar y se produce por la gran inflamación de los bronquios.  Enfermedad de EPOC: la inflamación pulmonar causada por la inhalación de humos nocivos y tabaco.  Enfermedades cardiovasculares: suelen ocurrir, debido a que el organismo del fumador demanda un mayor esfuerzo para realizar las actividades diarias.  Neumonía  Cáncer de pulmón  Trastornos hormonales  Mayor riesgo de enfermedad coronaria en mujeres fumadoras que toman anticonceptivos.  Osteoporosis.  Disminución de los sentidos del olfato y el gusto.  Aceleración de la menopausia.  Daño a la piel, resequedad, manchas en las uñas.  Esterilidad.  ¿Cómo ayudar al fumador?  Durante muchos años se han estudiado posibles terapias alternativas para intentar devolverle al fumador las funciones deterioradas por tantos años de inhalación de humo tóxico, pero hasta hoy, la forma más segura de que el cuerpo se desintoxique y se neutralicen los efectos dañinos de los radicales libres en el revestimiento de los pulmones, es el consumo diario del antioxidante glutatión.   Cuando el fumador comienza a suplementarse con glutatión, su organismo se protege de la inflamación pulmonar que produce el humo del tabaco, así como de otras enfermedades que pueden sobrevenir por el estrés oxidativo.  Si pudiéramos establecer comparaciones, la inhalación del tabaco está casi a la par de la de los humos tóxicos y los metales pesados, que aceleran la producción de radicales libres y el estrés oxidativo, es por eso que los efectos del tabaco en el organismo son una de las más importantes causas de oxidación celular que combate el glutatión.    Cuando el fumador comienza a suplementarse con glutatión, su organismo se protege de la inflamación pulmonar que produce el humo del tabaco, así como de otras enfermedades que pueden sobrevenir por el estrés oxidativo.  Incluso, el fumador pasivo también puede verse afectado por la inhalación del mismo humo tóxico y puede ser presa de daños en el pecho, alergias, asma, infecciones respiratorias, dolores de cabeza e incluso accidentes cardiovasculares, todas razones por las que también necesitan desintoxicar su organismo y protegerse del daño oxidativo, a través del consumo diario del antioxidante glutatión. Los efectos del consumo de glutatión en los fumadores, van desde el fortalecimiento de su sistema inmune, hasta un mejor rendimiento físico.  Los efectos del consumo de glutatión en los fumadores, van desde el fortalecimiento de su sistema inmune, hasta un mejor rendimiento físico.  Además de lo prioritario del consumo de glutatión, el ejercicio, y una dieta saludable, rica en alimentos que promueven las defensas antioxidantes en el organismo, también son factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los fumadores.
Los daños que deja el tabaco son a corto, mediano y largo plazo.

Así como la inhalación de metales pesados y la contaminación van acelerando la producción de radicales libres y el estrés oxidativo, el cigarrillo actúa de la misma forma, y produce daños a corto, mediano y largo plazo.


Bruce Hope, el médico líder de una investigación con respecto a los daños del tabaco en el cerebro, se asombró con los procesos por los que se ve obligado a pasar el cerebro de los que han sido fumadores, y esos procesos perduran en el tiempo por más que la persona ya no sea consumidora.

"El hombre es un animal de costumbres."
Charles Dickens.

...y tal vez por esa razón, el hábito del tabaco impide que el fumador note cuánto cambia su perspectiva sensorial, cuánto se afectan sus sentidos, su piel, sus órganos internos, su sentido del gusto y del olfato, su frecuencia cardíaca.

El hábito del tabaco, enfrenta al fumador a patologías como las siguientes:


Enfisema: que va destruyendo poco a poco los pulmones, hasta llegar a hacer que respirar y comer, sean tareas casi imposibles.


Bronquitis: una enfermedad que también es pulmonar y se produce por la gran inflamación de los bronquios.


Enfermedad de EPOC: la inflamación pulmonar causada por la inhalación de humos nocivos y tabaco.


Enfermedades cardiovasculares: suelen ocurrir, debido a que el organismo del fumador demanda un mayor esfuerzo para realizar las actividades diarias.


Neumonía


Cáncer de pulmón


Trastornos hormonales


Mayor riesgo de enfermedad coronaria en mujeres fumadoras que toman anticonceptivos.


Osteoporosis.


Disminución de los sentidos del olfato y el gusto.


Aceleración de la menopausia.


Daño a la piel, resequedad, manchas en las uñas.


Esterilidad.


¿Cómo ayudar al fumador?


Durante muchos años se han estudiado posibles terapias alternativas para intentar devolverle al fumador las funciones deterioradas por tantos años de inhalación de humo tóxico, pero hasta hoy, la forma más segura de que el cuerpo se desintoxique y se neutralicen los efectos dañinos de los radicales libres en el revestimiento de los pulmones, es el consumo diario del antioxidante glutatión.


Cuando el fumador comienza a suplementarse con glutatión, su organismo se protege de la inflamación pulmonar que produce el humo del tabaco, así como de otras enfermedades que pueden sobrevenir por el estrés oxidativo.

Si pudiéramos establecer comparaciones, la inhalación del tabaco está casi a la par de la de los humos tóxicos y los metales pesados, que aceleran la producción de radicales libres y el estrés oxidativo, es por eso que los efectos del tabaco en el organismo son una de las más importantes causas de oxidación celular que combate el glutatión.


Cuando el fumador comienza a suplementarse con glutatión, su organismo se protege de la inflamación pulmonar que produce el humo del tabaco, así como de otras enfermedades que pueden sobrevenir por el estrés oxidativo.


Incluso, el fumador pasivo también puede verse afectado por la inhalación del mismo humo tóxico y puede ser presa de daños en el pecho, alergias, asma, infecciones respiratorias, dolores de cabeza e incluso accidentes cardiovasculares, todas razones por las que también necesitan desintoxicar su organismo y protegerse del daño oxidativo, a través del consumo diario del antioxidante glutatión.

Los efectos del consumo de glutatión en los fumadores, van desde el fortalecimiento de su sistema inmune, hasta un mejor rendimiento físico.

Los efectos del consumo de glutatión en los fumadores, van desde el fortalecimiento de su sistema inmune, hasta un mejor rendimiento físico.


Además de lo prioritario del consumo de glutatión, el ejercicio, y una dieta saludable, rica en alimentos que promueven las defensas antioxidantes en el organismo, también son factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los fumadores.





Referencias:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4707200/


https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/tabaco/hoja-informativa-dejar-de-fumar

https://www.comodejardefumarya.com/consecuencias-de-fumar/


1,068 views0 comments
bottom of page