top of page

El cerebro envejece cuando se pone rígido, y esa rigidez sí se puede evitar.

Updated: Jan 19, 2021


 Continuamente se está estudiando el origen de las enfermedades neurodegenerativas, como lo son el Alzheimer, la Demencia, el Parkinson, la pérdida de memoria, de concentración...etc. La ciencia no se detiene, y llama la atención por qué algunas personas envejecen con salud mental y otras no, el deterioro de la edad no es siempre el mismo en el cerebro de las personas.  Eso depende de muchos factores, y de la misma genética del ser humano.  Lo esperable y predecible es que en la medida en que el cuerpo envejece, los músculos y las articulaciones se vuelvan rígidos, incluso las células cerebrales sucede lo mismo, eso dificulta los movimientos cotidianos, trae dolores, problemas como la enfermedad Esclerosis Múltiple.   Incluso, muy recientemente el estudio llevado por un equipo de investigación con sede en la Universidad de Cambridge,  reveló cómo al envejecer, las células madre del cerebro adquieren también esa rigidez que comienza a causar dificultades de memoria, cognitivas y la neurodegeneración  y fueron más allá, lograron rejuvenecer a las células madre del cerebro y volverlas jóvenes y saludables.   Este complejo estudio, que se realizó en ratas, comprobó cómo la rigidez en el cerebro de ellas hacía que perdieran su capacidad de regenerarse y funcionaban de forma envejecida. Sin embargo, cuando les inyectaron un material blando a esas células madre rígidas, se rejuvenecían y funcionaban con total normalidad, es decir, sus problemas cerebrales funcionales dependieron exclusivamente de esa rigidez que también adquiere el ser humano con el envejecimiento.  Las células que estudiaron son un tipo de células madre cerebrales importantes para mantener la función cerebral normal y para regenerar la  mielina, que es la membrana que recubre los nervios.  Este complejo estudio, que se realizó en ratas, comprobó cómo la rigidez en el cerebro de ellas hacía que perdieran su capacidad de regenerarse y funcionaban de forma envejecida. Sin embargo, cuando les inyectaron un material blando a esas células madre rígidas, se rejuvenecían y funcionaban con total normalidad, es decir, sus problemas cerebrales funcionales dependieron exclusivamente de esa rigidez que también adquiere el ser humano con el envejecimiento.  Este estudio no es un estudio cualquiera, porque da buenas señales para tratamientos futuros para recuperar las funciones perdidas en el cerebro.   Ahora verán cómo se está haciendo más claro que todo lo que hemos venido diciendo sobre el envejecimiento de las células y la necesidad de la suplementación diaria con el antioxidante Glutathione. Asimismo notarán la insistencia en la recomendación del consumo de alimentos antioxidantes que apoyen la labor de limpieza celular en el cuerpo, y porqué hablamos tanto del tema.   Ahora verán cómo se está haciendo más claro que todo lo que hemos venido diciendo sobre el envejecimiento de las células y la necesidad de la suplementación diaria con el antioxidante Glutathione. Asimismo notarán la insistencia en la recomendación del consumo de alimentos antioxidantes que apoyen la labor de limpieza celular en el cuerpo, y porqué hablamos tanto del tema.   Todos los descubrimientos nos llevan al mismo punto original: sí se pueden prevenir el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas, pero eso hay que hacerlo desde ahora, desde jóvenes, como tanto lo hemos recomendado. ¿Cómo?  -Fortaleciendo el sistema inmune.  -Consumiendo glutatión a diario. -Ejercitándose regularmente, aunque sea, caminar media hora a diario. -No fumando. -No excediéndose con el alcohol. -Durmiendo mucho y bien, 8 o 7 horas. -Riendo. -Teniendo sexo responsable. -No excediéndose con el sol. -Alimentándose correctamente, básicamente dieta mediterránea, mayor información en este mismo blog.  -Suprimiendo el azúcar por completo. -Meditando o manteniéndose activo mentalmente. -Evitando las depresiones. -Alejando las personas y situaciones tóxicas, eso enferma más de lo que pensamos. -Realizando actividades que nos gusten y distraigan. -Aprendiendo a amar lo que hacemos y a hacer lo que amamos.  Todos tenemos el bienestar a la mano, aunque no lo crean. Solo hay que dejarse ayudar.
La rigidez del cerebro y las enfermedades que vienen con ella, se pueden evitar.

Continuamente se está estudiando el origen de las enfermedades neurodegenerativas, como lo son el Alzheimer, la Demencia, el Parkinson, la pérdida de memoria, de concentración...etc. La ciencia no se detiene, y llama la atención por qué algunas personas envejecen con salud mental y otras no, el deterioro de la edad no es siempre el mismo en el cerebro de las personas. Eso depende de muchos factores, y de la misma genética del ser humano.


Lo esperable y predecible es que en la medida en que el cuerpo envejece, los músculos y las articulaciones se vuelvan rígidos, incluso las células cerebrales sucede lo mismo, eso dificulta los movimientos cotidianos, trae dolores, problemas como la enfermedad Esclerosis Múltiple.

Incluso, muy recientemente el estudio llevado por un equipo de investigación con sede en la Universidad de Cambridge, reveló cómo al envejecer, las células madre del cerebro adquieren también esa rigidez que comienza a causar dificultades de memoria, cognitivas y la neurodegeneración y fueron más allá, lograron rejuvenecer a las células madre del cerebro y volverlas jóvenes y saludables.


Este complejo estudio, que se realizó en ratas, comprobó cómo la rigidez en el cerebro de ellas hacía que perdieran su capacidad de regenerarse y funcionaban de forma envejecida. Sin embargo, cuando les inyectaron un material blando a esas células madre rígidas, se rejuvenecían y funcionaban con total normalidad, es decir, sus problemas cerebrales funcionales dependieron exclusivamente de esa rigidez que también adquiere el ser humano con el envejecimiento.

Las células que estudiaron son un tipo de células madre cerebrales importantes para mantener la función cerebral normal y para regenerar la mielina, que es la membrana que recubre los nervios.


Este complejo estudio, que se realizó en ratas, comprobó cómo la rigidez en el cerebro de ellas hacía que perdieran su capacidad de regenerarse y funcionaban de forma envejecida. Sin embargo, cuando les inyectaron un material blando a esas células madre rígidas, se rejuvenecían y funcionaban con total normalidad, es decir, sus problemas cerebrales funcionales dependieron exclusivamente de esa rigidez que también adquiere el ser humano con el envejecimiento.


Este estudio no es un estudio cualquiera, porque da buenas señales para tratamientos futuros para recuperar las funciones perdidas en el cerebro.


Ahora verán cómo se está haciendo más claro que todo lo que hemos venido diciendo sobre el envejecimiento de las células y la necesidad de la suplementación diaria con el antioxidante Glutathione. Asimismo notarán la insistencia en la recomendación del consumo de alimentos antioxidantes que apoyen la labor de limpieza celular en el cuerpo, y porqué hablamos tanto del tema.

Ahora verán cómo se está haciendo más claro que todo lo que hemos venido diciendo sobre el envejecimiento de las células y la necesidad de la suplementación diaria con el antioxidante Glutathione. Asimismo notarán la insistencia en la recomendación del consumo de alimentos antioxidantes que apoyen la labor de limpieza celular en el cuerpo, y porqué hablamos tanto del tema.


Todos los descubrimientos nos llevan al mismo punto original: sí se pueden prevenir el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas, pero eso hay que hacerlo desde ahora, desde jóvenes, como tanto lo hemos recomendado. ¿Cómo?


-Fortaleciendo el sistema inmune. -Consumiendo glutatión a diario.

-Ejercitándose regularmente, aunque sea, caminar media hora a diario.

-No fumando.

-No excediéndose con el alcohol.

-Durmiendo mucho y bien, 8 o 7 horas.

-Riendo.

-Teniendo sexo responsable.

-No excediéndose con el sol.

-Alimentándose correctamente, básicamente dieta mediterránea, mayor información en este mismo blog.

-Suprimiendo el azúcar por completo.

-Meditando o manteniéndose activo mentalmente.

-Evitando las depresiones.

-Alejando las personas y situaciones tóxicas, eso enferma más de lo que pensamos.

-Realizando actividades que nos gusten y distraigan.

-Aprendiendo a amar lo que hacemos y a hacer lo que amamos.


Todos tenemos el bienestar a la mano, aunque no lo crean. Solo hay que dejarse ayudar.



Referencias:


https://foreverfitscience.com/brain-health/lifestyle-recommendations-to-prevent-cognitive-decline/


https://www.cbsnews.com/media/mind-diet-foods-avoid-alzheimers-boost-brain-health/


https://www.lifeextension.com/Magazine/2018/3/Reduce-Risk-of-Arterial-Stiffness/Page-01


bottom of page