El estrés del parto afecta al sistema inmune y puede ser la causa de la depresión posparto.
Updated: Jan 19, 2021

El enorme número de mujeres que sufren depresión posparto ha llevado a los investigadores a profundizar sobre el tema.
Hasta ahora esta depresión había estado asociada a los problemas hormonales lógicos del momento, pero recientemente se ha demostrado que esa depresión posparto, en la cual la madre puede presentar problemas en la relación con el bebé, fatiga y desánimo, afecta al sistema inmune exponencialmente.
El estudio que se realizó explica que cuando la madre pasa por ese estrés pueden presentarse alteraciones en las células inmunes del cerebro, conocidas como microglía, y se inflaman zonas del cerebro que son las encargadas de moderar los estados de ánimo.
Un embarazo es un factor estresante que demanda energía y consume las capacidades antioxidantes, la respuesta del tejido cerebral y del sistema inmune de la mujer.
El estudio que se realizó explica que cuando la madre pasa por ese estrés pueden presentarse alteraciones en las células inmunes del cerebro, conocidas como microglía, y se inflaman zonas del cerebro que son las encargadas de moderar los estados de ánimo.
Estos hallazgos dan una explicación biológica a la depresión posparto, y por lo tanto, abren el camino hacia un tratamiento más adecuado.
Cuando la ciencia no ha explicado la razón de una afección, no ha llegado todavía la cura. Una vez que se conoce la verdadera causa, sí puede ser acertado el camino a seguir para encontrar un tratamiento adecuado.
Hasta la depresión tiene una razón y está en nosotros manejarla con las herramientas que ya conocemos y tanto reiteramos.
Los psicólogos y neurólogos involucrados en esta problemática, hacen consideraciones para un posible alivio de la depresión posparto. Mencionan que la meditación, la alegría, la alimentación adecuada, son clave para enfrentar el momento.
Esas consideraciones no hacen más que reiterar lo que son nuestras recomendaciones permanentes, que la salud mental y física dependen mucho de cuánto nos ejercitemos, del consumo diario del antioxidante glutatión, de la meditación, del manejo del estrés, de la risa, del sexo y de una alimentación adecuada, como la que mencionamos a diario.
Si a este cuadro de depresión posparto, le sumamos la demanda que de por sí trae un embarazo, encontramos las razones que hacen más imprescindible aún el consumo del antioxidante glutatión.
...la mujer presenta un estrés oxidativo, una demanda física mayor, y para contrarrestar todo eso, es recomendable que sus defensas antioxidantes estén en un nivel óptimo.
Cualquier embarazo conlleva un estrés oxidativo para la madre. Un ejemplo paralelo es el siguiente: el esfuerzo que hacemos al ejercitarnos genera un estrés oxidativo, no por eso no es saludable ejercitarse, pero cuidando siempre los niveles de glutatión, que permiten que el organismo se reponga de ese estrés y ese esfuerzo. Cuando lo llevamos al terreno de la embarazada es exactamente igual, la mujer presenta un estrés oxidativo, una demanda física mayor, y para contrarrestar todo eso, es recomendable que sus defensas antioxidantes estén en un nivel óptimo. De esta manera, se aminora la carga que puede significar la depresión posparto para la madre.
El glutatión no cura la depresión posparto, pero fortalece el organismo de la madre para ayudarla a salir adelante.
El glutatión no cura la depresión posparto, pero fortalece el organismo de la madre para ayudarla a salir adelante.
Hasta la depresión tiene una razón y está en nosotros manejarla con las herramientas que ya conocemos y tanto reiteramos.
Feliz fin de semana.
Referencias:
https://scienceblog.com/504241/possible-link-between-immune-system-and-postpartum-depression/