El glutatión puede marcar una gran diferencia en los niños que padecen de autismo
Updated: Jan 15, 2021
El Glutathione puede marcar una gran diferencia en los niños que padecen de autismo

A través de muchos estudios se ha demostrado repetidamente que en el cerebro de los niños que padecen de autismo hay signos evidentes de daño oxidativo, incluso se ha observado una carga de mercurio en sus sistemas.
De allí que se generen en ellos trastornos como los déficit de conectividad (TEA), problemas gastrointestinales y neurológicos...todos asociados al autismo.
Dicho de otra forma, el cerebro de estos niños es más débil y vulnerable al estrés oxidativo, tienen menos poder para defenderse del daño de la oxidación al que todos estamos expuestos, pero ellos con una mayor desventaja.
...revelaciones alternativas abren un espacio para la consideración del Glutathione como un apoyo y un posible paleativo para los niños que padecen de autismo.
Como consecuencia de las pocas opciones de tratamientos tradicionales que existen para los padres de estos niños y de la toxicidad que provocan en ellos algunos productos farmacológicos/psicotrópicos ya algunos especialistas han comenzado a hacer recomendación directa a los padres acerca del empleo del Glutathione como suplementación antioxidante, ya que les refuerza la capacidad de defensa de su sistema inmune y por lo tanto provee beneficios en el comportamiento y el bienestar de estos niños.
En otros estudios piloto realizados al sur de los Estados Unidos se administró Glutathione a una muestra importante de niños con ese padecimiento y al cabo de pocas semanas se observaron cambios positivos en su comportamiento e integración .
Todas estas son revelaciones alternativas abren un espacio para la consideración del Glutathione como un apoyo y un posible paleativo para los niños que padecen de autismo.
Después de haber investigado el tema del autismo durante muchos años, me permito sacar unas conclusiones que son mi recomendación adicional para los padres de los niños con autismo:
Rodea siempre a tu niño autista de ambiente y personas positivas, pero tampoco lo apartes de los altibajos normales de la vida.
A veces los padres son muy críticos y se exigen lo que no necesitan dar, la culpa no hace más que cargar tanto a los padres como al hijo de un peso emocional innecesario, intenta ser genuino, auténtico, a veces fallar y a veces acertar. Permítete que tu mismo hijo te sienta humano y sin expectativas irreales de algo que no tienes porqué ser.
No te guíes por lo que piensen o digan los demás sino porque ustedes estén tan bien como quieran sentirse. Provéelo del mejor ambiente para su educación desde muy pequeño y déjalo ser.
El tiempo que le dediques, que sea tiempo de calidad y no de cantidad.
Celébrale sus aciertos y triunfos con normalidad, así mismo celébrate los tuyos. Procura no enfatizar en lo que te falta por hacer sino a lo que logras cada segundo de tu vida, desde una sonrisa hasta una comida juntos.
No pierdas la risa y el humor, de esa forma también tu hijo se acostumbrará a tomar la vida con alegría y sin estrés.
Referencias:
https://autismodiario.org/2015/09/09/el-estres-oxidativo-y-el-autismo/
https://autismo-diariodeunamadre.blogspot.com/2010/10/glutation-y-detoxificacion.html