top of page

El insomnio en cuarentena también es mundial. Cómo evitamos que afecte al sistema inmune.

Updated: Jan 19, 2021


En estos días toqué el tema del insomnio en cuarentena y comenzaron a levantar la mano muchísimas personas. Nadie lo confiesa abiertamente, pero el mundo entero está insomne, o al menos desordenado en cuanto al sueño y a sus rutinas.  Cada vez que alguien responde a mis publicaciones con respecto al desorden de sueño en cuarentena, intento tranquilizarlo y decirle que no está solo, que este desorden de horarios nos tiene a todos despiertos hasta altas horas de la madrugada. Cada uno tiene sus motivos,  preocupación por el posible contagio, problemas económicos, algunos perdieron sus trabajos...  Comencé a investigar algo sobre el tema, y me encontré con miles de artículos que hablan sobre lo mismo...todos estamos desvelados y sin saber muy bien cómo regularizarnos.  Personalmente pienso que es un momento para adaptarse, y no para adelantarse a pensar cuándo se va a resolver todo esto.  Las necesidades personales de cada uno siguen estando presentes, pase lo que pase, y la mejor forma de cuidarnos es adaptándonos, cuidándonos y devolviéndole al organismo su orden y su paz.  Ese sobre-pensamiento es en un gran porcentaje el culpable de que no podamos ir a la cama, como siempre, y sin una preocupación adicional. A todos nos tomó de sorpresa esta situación y a todos nos cambió la vida. Que nadie sienta que está solo en su madrugada de insomnio.  Hay en el ambiente muchísima ansiedad y una enorme carga de estrés, y ambos son enemigos del sueño y del sistema inmune. Eso sí comienza a ocupar mi mente, nuestro sistema inmune se está afectando y ahora es cuando más lo necesitamos.    Uno de los usuales hábitos de esta nocturnidad es el pasar muchas horas frente a la pantalla del teléfono celular o de la computadora hablando con otro amigo insomne, o viendo una serie...sea como sea, la exposición a esa luz del dispositivo le envía una señal al cerebro de no producir la hormona del sueño, la melatonina. Es por eso que lo contrario de lo que debemos procurar hacer ya cerca de las horas de ir a dormir, es seguir viendo la pantalla del celular.   "El problema es que cuando no dormís entre 7 y 8 horas, que es lo aconsejable según la edad de la persona, bajan las defensas. Está comprobado que restringir las horas de sueño disminuye la respuesta de nuestro sistema inmunológico. Lo cual, en este contexto, es preocupante. Dormir adecuadamente es un hecho fundamental en este momento".   Este es un cambio que nosotros mismos provocamos, porque la sincronización con nuestros relojes internos día/noche, se pierde cuando recibimos esa luz (que al cerebro le está diciendo que es de día).  El Doctor, Daniel Pérez Chada, Director de la Clínica del Sueño, del Hospital Universitario Austral, expresa lo siguiente: "El problema es que cuando no dormís entre 7 y 8 horas, que es lo aconsejable según la edad de la persona, bajan las defensas. Está comprobado que restringir las horas de sueño disminuye la respuesta de nuestro sistema inmunológico. Lo cual, en este contexto, es preocupante. Dormir adecuadamente es un hecho fundamental en este momento".   El sueño es un pilar para el funcionamiento correcto de nuestra biología, tanto desde el punto de vista nervioso, como desde el inmunológico. Para mantener la capacidad inmunológica, imprescindible en estos momentos, hay que dormir entre 7 y 8 horas, no menos y no más.     Un estudio realizado hace unos años desde el Centro de Psiquiatría y Ciencias de la Bioconducta de la Universidad de California, en Los Ángeles, mostró que el sistema inmune aprovecha el descanso para preparar al organismo y darle una mayor capacidad de respuesta de cara a enfermedades e infecciones.   Más que nunca es fundamental incorporar el hábito de consumir a diario el antioxidante glutatión, que ayuda a regular los patrones del sueño, esa es una rutina que hay que incorporar a diario y en ayunas, para ayudar a nuestro organismo a lograr una profunda limpieza desde las células, proporcionarnos energía, y fortalecer a nuestro sistema inmune.  La falta de sueño, entre muchos desajustes físicos, hace que baje la producción natural de las llamadas "Killer Cells" (Células asesinas), que son parte de las herramientas que necesita nuestro sistema inmune para protegernos de agentes externos dañinos, virus, bacterias, etc.  Qué podemos hacer para volver a dormir bien:  Más que nunca es fundamental incorporar el hábito de consumir a diario el antioxidante glutatión , que ayuda a regular los patrones del sueño, esa es una rutina que hay que incorporar a diario y en ayunas, para ayudar a nuestro organismo a lograr una profunda limpieza desde las células, proporcionarnos energía, y fortalecer a nuestro sistema inmune.   Tal y como recomienda la Higiene del Sueño, y comentan los mismos expertos, debemos procurar continuar en casa con nuestros horarios y rutinas. Por ejemplo, no quedarse en piyama hasta las 2 de la tarde y sentarse a trabajar así a esa hora.   Dosificar las noticias, y no ver noticias pocas horas antes de ir a dormir.   No quedarse viendo el celular o la computadora hasta tarde, apagarlos unas dos horas antes de la hora acostumbrada de ir a la cama, de esa forma evitaremos estar expuestos a la emisión de la luz de la pantalla, que es la que le envía una señal al cerebro de inhibir la producción de la hormona del sueño, la melatonina  Dormir, comer, trabajar, ejercitarse a las mismas horas de siempre, para que enviemos las señales necesarias al cerebro, y a las horas necesarias.    Como también recomiendan muchos expertos, de nada nos sirve atormentar a nuestra mente con pensamientos negativos y fatalistas, incluso con cosas que no han pasado ni van a pasar.   A la hora de ir a la cama, baja las luces, ajusta la temperatura del cuarto, apaga el celular, practica algún tipo de respiración relajante o meditación, agradece lo que tienes y pon la cabeza en la almohada con tu mejor disposición a entregarle cosas buenas a tu organismo.
Es momento de retomar nuestras rutinas y horarios.

En estos días toqué el tema del insomnio en cuarentena y comenzaron a levantar la mano muchísimas personas. Nadie lo confiesa abiertamente, pero el mundo entero está insomne, o al menos desordenado en cuanto al sueño y a sus rutinas.


Cada vez que alguien responde a mis publicaciones con respecto al desorden de sueño en cuarentena, intento tranquilizarlo y decirle que no está solo, que este desorden de horarios nos tiene a todos despiertos hasta altas horas de la madrugada. Cada uno tiene sus motivos, preocupación por el posible contagio, problemas económicos, algunos perdieron sus trabajos...


Comencé a investigar algo sobre el tema, y me encontré con miles de artículos que hablan sobre lo mismo...todos estamos desvelados y sin saber muy bien cómo regularizarnos.


Personalmente pienso que es un momento para adaptarse, y no para adelantarse a pensar cuándo se va a resolver todo esto.

Las necesidades personales de cada uno siguen estando presentes, pase lo que pase, y la mejor forma de cuidarnos es adaptándonos, cuidándonos y devolviéndole al organismo su orden y su paz.

Ese sobre-pensamiento es en un gran porcentaje el culpable de que no podamos ir a la cama, como siempre, y sin una preocupación adicional. A todos nos tomó de sorpresa esta situación y a todos nos cambió la vida. Que nadie sienta que está solo en su madrugada de insomnio.


Hay en el ambiente muchísima ansiedad y una enorme carga de estrés, y ambos son enemigos del sueño y del sistema inmune. Eso sí comienza a ocupar mi mente, nuestro sistema inmune se está afectando y ahora es cuando más lo necesitamos.

Uno de los usuales hábitos de esta nocturnidad es el pasar muchas horas frente a la pantalla del teléfono celular o de la computadora hablando con otro amigo insomne, o viendo una serie...sea como sea, la exposición a esa luz del dispositivo le envía una señal al cerebro de no producir la hormona del sueño, la melatonina. Es por eso que lo contrario de lo que debemos procurar hacer ya cerca de las horas de ir a dormir, es seguir viendo la pantalla del celular.


"El problema es que cuando no dormís entre 7 y 8 horas, que es lo aconsejable según la edad de la persona, bajan las defensas. Está comprobado que restringir las horas de sueño disminuye la respuesta de nuestro sistema inmunológico. Lo cual, en este contexto, es preocupante. Dormir adecuadamente es un hecho fundamental en este momento".

Este es un cambio que nosotros mismos provocamos, porque la sincronización con nuestros relojes internos día/noche, se pierde cuando recibimos esa luz (que al cerebro le está diciendo que es de día).


El Doctor, Daniel Pérez Chada, Director de la Clínica del Sueño, del Hospital Universitario Austral, expresa lo siguiente: "El problema es que cuando no dormís entre 7 y 8 horas, que es lo aconsejable según la edad de la persona, bajan las defensas. Está comprobado que restringir las horas de sueño disminuye la respuesta de nuestro sistema inmunológico. Lo cual, en este contexto, es preocupante. Dormir adecuadamente es un hecho fundamental en este momento".


El sueño es un pilar para el funcionamiento correcto de nuestra biología, tanto desde el punto de vista nervioso, como desde el inmunológico. Para mantener la capacidad inmunológica, imprescindible en estos momentos, hay que dormir entre 7 y 8 horas, no menos y no más.

Un estudio realizado hace unos años desde el Centro de Psiquiatría y Ciencias de la Bioconducta de la Universidad de California, en Los Ángeles, mostró que el sistema inmune aprovecha el descanso para preparar al organismo y darle una mayor capacidad de respuesta de cara a enfermedades e infecciones.


Más que nunca es fundamental incorporar el hábito de consumir a diario el antioxidante glutatión, que ayuda a regular los patrones del sueño, esa es una rutina que hay que incorporar a diario y en ayunas, para ayudar a nuestro organismo a lograr una profunda limpieza desde las células, proporcionarnos energía, y fortalecer a nuestro sistema inmune.

La falta de sueño, entre muchos desajustes físicos, hace que baje la producción natural de las llamadas "Killer Cells" (Células asesinas), que son parte de las herramientas que necesita nuestro sistema inmune para protegernos de agentes externos dañinos, virus, bacterias, etc.


Qué podemos hacer para volver a dormir bien:


  • Más que nunca es fundamental incorporar el hábito de consumir a diario el antioxidante glutatión , que ayuda a regular los patrones del sueño, esa es una rutina que hay que incorporar a diario y en ayunas, para ayudar a nuestro organismo a lograr una profunda limpieza desde las células, proporcionarnos energía, y fortalecer a nuestro sistema inmune.


  • Tal y como recomienda la Higiene del Sueño, y comentan los mismos expertos, debemos procurar continuar en casa con nuestros horarios y rutinas. Por ejemplo, no quedarse en piyama hasta las 2 de la tarde y sentarse a trabajar así a esa hora.


  • Dosificar las noticias, y no ver noticias pocas horas antes de ir a dormir.


  • No quedarse viendo el celular o la computadora hasta tarde, apagarlos unas dos horas antes de la hora acostumbrada de ir a la cama, de esa forma evitaremos estar expuestos a la emisión de la luz de la pantalla, que es la que le envía una señal al cerebro de inhibir la producción de la hormona del sueño, la melatonina


  • Dormir, comer, trabajar, ejercitarse a las mismas horas de siempre, para que enviemos las señales necesarias al cerebro, y a las horas necesarias.


  • Como también recomiendan muchos expertos, de nada nos sirve atormentar a nuestra mente con pensamientos negativos y fatalistas, incluso con cosas que no han pasado ni van a pasar.


  • A la hora de ir a la cama, baja las luces, ajusta la temperatura del cuarto, apaga el celular, practica algún tipo de respiración relajante o meditación, agradece lo que tienes y pon la cabeza en la almohada con tu mejor disposición a entregarle cosas buenas a tu organismo.


Referencias:


https://www.euroresidentes.com/salud/salud-hoy/la-perdida-del-sueno-afecta-al-sistema


https://institutoeuropeodelsueno.com.pa/dormir-fortalece-nuestro-sistema-inmunologico-contra-virus/


https://institutoeuropeodelsueno.cl/necesitas-dormir-para-que-tu-sistema-inmunologico-te-defienda-de-virus/


32 views0 comments
bottom of page