top of page

El nuevo Coronavirus, más que pánico, nos impulsa a transmitirles calma, y medidas de prevención.

Updated: Jan 19, 2021


Casi el mundo entero está al tanto de lo que es el nuevo Coronavirus y de las acciones que ha tomado la Organización Mundial de la Salud frente a esta nueva mutación de los Coronavirus. Es por eso que, quiero informar, pero no crear pánico, sino contribuir a que se difunda lo que hasta los momentos podemos hacer para estar a salvo y ayudar también a nuestro prójimo.  No ganamos nada creando terror y apresurándonos a compartir información alarmista sobre lo que ya sabemos que sucede, creo que es saludable tanto física, como emocionalmente, conservar la calma, estar despiertos y atentos a cada información, pero filtrar esa información, verificarla y solo transmitir lo constructivo y lo que verdaderamente puede ayudar.   Es por eso, que haré un corto antecedente y pasaré a la prevención, que es lo más útil y seguro que puedo comunicar en estos momentos.   Antecedentes:   El 31 de diciembre de 2019 el año finalizó con pavor y preocupación, porque en la ciudad de Whan, China, de 11 millones de habitantes se detectó un nuevo coronarivus 2019-nCoV.  Por el seguimiento que se le ha hecho a las primeras personas que lo contrajeron, se dice que este nuevo coronavirus puede ser de origen animal, y el epicentro quizá sea un mercado mayorista que comercializa pescado, pollos, gatos, faisanes, murciélagos, marmotas, culebras venenosas, ciervos, órganos de conejos y otros animales salvajes,  por lo que la Organización Mundial de la Salud recomendó extremar las medidas de precaución, tanto con el contacto con animales como a la hora de cocinar todos los alimentos de origen animal.   Los coronavirus circulan principalmente entre animales, pero han evolucionado e infectado a los humanos, como se ha visto en el SARS, MERS y otros cuatro tipos de coronavirus encontrados en humanos que causan síntomas respiratorios del resfriado común. Preocupa que  tiene un periodo de incubación de 14 días y que es contagioso, incluso antes de que se manifiesten síntomas. Con este nuevo brote se ha comprobado cuánto pueden mutar los coronavirus. Son virus de  genéticamente varían en cuestión de minutos, y eso quiere decir que superan las barreras entre las especies, tal y como sucede en este momento, un brote entre humanos puede originarse de otros mamíferos, o incluso roedores o pájaros.  Así como los 6 tipos de coronavirus conocidos hasta ahora, se puede contagiar de humano a humano.   Este nuevo coronavirus pertenece a una familia de virus que puede causar diversas enfermedades humanas, como resfriado común y hasta el SARS (síndrome respiratorio agudo severo).  Preocupa que  tiene un periodo de incubación de 14 días y que es contagioso, incluso antes de que se manifiesten síntomas.  Estatus de contagio:   Hasta hace unas pocas horas, se habían confirmado 14.300 casos de contagio y muerto más de 300 personas. Y el número de contagios aumenta rápidamente, ya que es de fácil transmisión, según La Comisión Nacional de Salud de China se transmite principalmente a través de gotas de aire, pero el contacto físico, de persona a persona, también es otra vía de propagación. Las autoridades chinas declararon cuarentena y cerraron el transporte en Wuhan y otra docena de ciudades en sus alrededores. Además, comenzó a construir 2 "hospitales express" que deben estar listos en pocos días.  También se confirmaron más  de 100 contagios fuera de China, en lugares como: Hong Kong, Macao, Taiwán, Sri Lanka, Malasia, Tíbet, India, Filipinas, Nepal, Tailandia, Vietnam, Estados Unidos, Singapur, Corea del Sur, Japón, Francia, Alemania, Australia y Canadá.  Frente a la alarma de ese contagio en el extranjero, y considerando la economía de países más vulnerables, el Presidente de la Organización Mundial de la Salud, declaró emergencia internacional, y puso énfasis en los esfuerzos conjuntos que deben hacerse con otras organizaciones y con la voluntad de entes del mundo entero, para encontrar un alivio y una solución a este nuevo ataque a la salud mundial.    Cómo se puede contraer este nuevo Coronavirus:  En contacto directo entre animales y humanos, simplemente a través del aire, como frente a una tos o un estornudo. Otras formas de infección: a través de alimentos o de los llamados vectores: un mosquito, una garrapata u otro animal que transportar un patógeno del huésped a otro organismo sin enfermarse.  Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmite en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de unas gotitas respiratorias que tenemos todos y se llaman gotas de Flügge, y son las que se expelen cuando tosemos, estornudamos o simplemente al hablar.  Además, las zoonosis (que es la enfermedad que se transmite de forma natural de los animales al ser humano y viceversa) se pueden transmitir a través de los alimentos, por ejemplo, al comer carne o productos animales. Si no se calientan lo suficiente o si se prepararon en condiciones antihigiénicas, también podrían representar una fuente de infección.  Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmite en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de unas gotitas respiratorias que tenemos todos y se llaman gotas de Flügge, y son las que se expelen cuando tosemos, estornudamos o simplemente al hablar.   Síntomas del nuevo Coronavirus:  Entre otros síntomas, se han detectado:  Tos Dolor de garganta.  Fiebre. Dolores musculares.  Sensación de falta de aire.  Neumonía.  Severas dificultades para respirar.  Insuficiencia renal.   Medidas de prevención y recomendaciones:   Las recomendaciones de la OMS Lavarse bien las manos por lo menos 20 segundos, y hacerlo de manera frecuente Usar mascarillas en lugares muy concurridos y con bajo nivel de higiene.  Uso de pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda. Evitar los tumultos y aglomeraciones de personas.  Ir al médico en el instante en que aparezcan los síntomas. Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos. Evitar el contacto cercano con personas que puedan estar infectadas. Mantener limpios todos sus objetos de uso frecuente. Taparse la nariz y boca al toser. Lavarse bien las manos luego de tener contacto con animales.   Lo que más nos interesa a todos, qué podemos hacer mientras llega la solución:  Si bien es cierto que el Shanghai East Hospital de la Universidad de Tongji (China), en conjunto con  Stermirna Therapeutics, está desarrollando una vacuna contra el nuevo coronavirus, hasta los momentos, que aún no tenemos ni una vacuna ni un tratamiento adecuado, creo que la higiene y la fortaleza del sistema inmune son palabras clave en todo este caos de salud, la infección parece tener un alto grado de gravedad y el virus ser resistente a los antibióticos, la misma OMS ha declarado en repetidas ocasiones que ningún antibiótico ni vacuna anterior representa una cura, por lo tanto, algunas medidas que recojo de todo las recomendaciones, son las siguientes:  1.  El neumonólogo chino que descubrió el coronavirus del SARS en 2003, Zhong Nanshan, sugirió una forma muy simple de prevenir la neumonía de Wuhan. El Doctor relata que durante el período que duró el SARS, promovió y supervisó este método entre sus alumnos, logrando que ninguno de los estudiantes de su clase tuviera resfriado, tos o fiebre. En qué consiste. -Contener un buche de agua salada diluida. -Levantar la cabeza y dejar que el agua salada se quede alrededor del área de la garganta. -Abrir la boca ligeramente y exhalar lentamente, dejar que el aire burbujee a través del agua en su garganta y hacer un sonido aaaaaaa. -Repetir este proceso de 3 a 5 veces.  No basta hacerlo unas cuantas veces, hace falta ser perseverante.   La explicación de la eficacia del anterior proceso es la siguiente: como los virus o las bacterias acechan en la faringe a través del conducto nasal, el agua salada diluida puede matarlos en el acto, pudiendo lograr prevenir la infección.  También advirtió que es recomendable enjuagarse la garganta con agua salada ligera antes de ir al hospital u otros lugares públicos (y hacer lo mismo después de regresar a casa).     2. De la fortaleza de nuestro sistema inmune, depende en gran parte la capacidad de nuestro organismo de defendernos de virus, infecciones y otras enfermedades, así como debemos estar protegidos de muchos factores externos: la contaminación ambiental, los humos tóxicos, etc. y para ello necesitamos tener elevados los niveles del antioxidante glutatión en en nuestro sistema. Asimismo, frente a bacterias, y virus, la protección antioxidante del glutatión líquido a diario, menos que nunca debe faltar como herramienta preventiva. Si necesitamos de esa protección del antioxidante maestro simplemente para combatir una gripe, cómo no necesitarlo para enfrentar virus como este, o cualquier otra amenaza.    3. Mantener la garganta húmeda y no dejar que esta se seque, porque una vez que la membrana de la garganta se seque, el virus invadirá el cuerpo en cuestión de minutos. Cada vez que la persona sienta que su garganta está seca, no espere, y beba agua moderadamente, porque tampoco sirve tomar agua en exceso.  4. Lavarse las manos con frecuencia, con jabones antibacteriales y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca.   5. Durante unos dos meses, es conveniente alejarse de lugares muy concurridos y de aglomeramiento, como el metro, el transporte público, un concierto, usar la máscara según sea necesario, especialmente en tren o transporte público.  6. La alimentación siempre es crucial, en este caso es recomendable evitar las frituras y los alimentos animales cuyo origen sea dudoso.  7. Cocinar muy bien las carnes.   8. Mantener medidas de higiene básica y eficaz.   9.  A quienes puedan estar en contacto con posibles afectados se les aconseja el uso de mascarillas y  pañuelos. Lo más sabio y saludable en momentos de alarma es conservar la calma, pero no descuidarse ni dejar de estar informado.   Asustarlo más no ayuda, pero sí ayuda ocuparse en informar  acerca de lo que pueden hacer, y no especular. Adicionalmente, considero que es un buen momento de estar atentos a la información, pero con conocimiento de los antecedentes y de las fuentes que propagan esa información, no ser alarmistas, sino difundir material informativo que genere en otros conciencia de prevención personal, familiar y colectiva, y a la vez no difundir falsos rumores o noticias que carecen de toda veracidad, sustento científico y comprobación; hagamos la diferencia y evitemos las conductas alarmistas. La idea es ayudarnos entre todos, no crear pánico ni alarma.   Apenas las organizaciones respectivas nos provean de información concreta, estaremos transmitiéndoselas a todos de inmediato.  Lo más sabio y saludable en momentos de alarma es conservar la calma, pero no descuidarse ni dejar de estar informado.   Tomar acciones preventivas y actitud de colaboración para con el planeta entero, que está amenazado y asustado. Asustarlo más no ayuda, pero sí ayuda ocuparse en informar acerca de lo que sí podemos hacer, y no especular.  Apenas las organizaciones respectivas nos provean de información concreta, estaremos transmitiéndoselas a todos de inmediato.   Concluyo con 3 palabras esenciales y oportunas: higiene, información veraz, y calma.   Feliz semana para todos.
Las tres mejores palabras en este momento son: higiene, información veraz, y calma

Casi el mundo entero está al tanto de lo que es el nuevo Coronavirus y de las acciones que ha tomado la Organización Mundial de la Salud frente a esta nueva mutación de los Coronavirus. Es por eso que, quiero informar, pero no crear pánico, sino contribuir a que se difunda lo que hasta los momentos podemos hacer para estar a salvo y ayudar también a nuestro prójimo.

No ganamos nada creando terror y apresurándonos a compartir información alarmista sobre lo que ya sabemos que sucede, creo que es saludable tanto física, como emocionalmente, conservar la calma, estar despiertos y atentos a cada información, pero filtrar esa información, verificarla y solo transmitir lo constructivo y lo que verdaderamente puede ayudar.


Es por eso, que haré un corto antecedente y pasaré a la prevención, que es lo más útil y seguro que puedo comunicar en estos momentos.


Antecedentes:


El 31 de diciembre de 2019 el año finalizó con pavor y preocupación, porque en la ciudad de Whan, China, de 11 millones de habitantes se detectó un nuevo coronarivus 2019-nCoV.


Por el seguimiento que se le ha hecho a las primeras personas que lo contrajeron, se dice que este nuevo coronavirus puede ser de origen animal, y el epicentro quizá sea un mercado mayorista que comercializa pescado, pollos, gatos, faisanes, murciélagos, marmotas, culebras venenosas, ciervos, órganos de conejos y otros animales salvajes, por lo que la Organización Mundial de la Salud recomendó extremar las medidas de precaución, tanto con el contacto con animales como a la hora de cocinar todos los alimentos de origen animal.


Los coronavirus circulan principalmente entre animales, pero han evolucionado e infectado a los humanos, como se ha visto en el SARS, MERS y otros cuatro tipos de coronavirus encontrados en humanos que causan síntomas respiratorios del resfriado común.

Preocupa que tiene un periodo de incubación de 14 días y que es contagioso, incluso antes de que se manifiesten síntomas.

Con este nuevo brote se ha comprobado cuánto pueden mutar los coronavirus. Son virus de genéticamente varían en cuestión de minutos, y eso quiere decir que superan las barreras entre las especies, tal y como sucede en este momento, un brote entre humanos puede originarse de otros mamíferos, o incluso roedores o pájaros.

Así como los 6 tipos de coronavirus conocidos hasta ahora, se puede contagiar de humano a humano.


Este nuevo coronavirus pertenece a una familia de virus que puede causar diversas enfermedades humanas, como resfriado común y hasta el SARS (síndrome respiratorio agudo severo).

Preocupa que tiene un periodo de incubación de 14 días y que es contagioso, incluso antes de que se manifiesten síntomas.


Estatus de contagio:


Hasta hace unas pocas horas, se habían confirmado 14.300 casos de contagio y muerto más de 300 personas. Y el número de contagios aumenta rápidamente, ya que es de fácil transmisión, según La Comisión Nacional de Salud de China se transmite principalmente a través de gotas de aire, pero el contacto físico, de persona a persona, también es otra vía de propagación.

Las autoridades chinas declararon cuarentena y cerraron el transporte en Wuhan y otra docena de ciudades en sus alrededores. Además, comenzó a construir 2 "hospitales express" que deben estar listos en pocos días.

También se confirmaron más de 100 contagios fuera de China, en lugares como: Hong Kong, Macao, Taiwán, Sri Lanka, Malasia, Tíbet, India, Filipinas, Nepal, Tailandia, Vietnam, Estados Unidos, Singapur, Corea del Sur, Japón, Francia, Alemania, Australia y Canadá.


Frente a la alarma de ese contagio en el extranjero, y considerando la economía de países más vulnerables, el Presidente de la Organización Mundial de la Salud, declaró emergencia internacional, y puso énfasis en los esfuerzos conjuntos que deben hacerse con otras organizaciones y con la voluntad de entes del mundo entero, para encontrar un alivio y una solución a este nuevo ataque a la salud mundial.



Cómo se puede contraer este nuevo Coronavirus:


En contacto directo entre animales y humanos, simplemente a través del aire, como frente a una tos o un estornudo.

Otras formas de infección: a través de alimentos o de los llamados vectores: un mosquito, una garrapata u otro animal que transportar un patógeno del huésped a otro organismo sin enfermarse.


Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmite en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de unas gotitas respiratorias que tenemos todos y se llaman gotas de Flügge, y son las que se expelen cuando tosemos, estornudamos o simplemente al hablar.

Además, las zoonosis (que es la enfermedad que se transmite de forma natural de los animales al ser humano y viceversa) se pueden transmitir a través de los alimentos, por ejemplo, al comer carne o productos animales. Si no se calientan lo suficiente o si se prepararon en condiciones antihigiénicas, también podrían representar una fuente de infección.


Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmite en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de unas gotitas respiratorias que tenemos todos y se llaman gotas de Flügge, y son las que se expelen cuando tosemos, estornudamos o simplemente al hablar.



Síntomas del nuevo Coronavirus:


Entre otros síntomas, se han detectado:


  • Tos

  • Dolor de garganta.

  • Fiebre.

  • Dolores musculares.

  • Sensación de falta de aire.

  • Neumonía.

  • Severas dificultades para respirar.

  • Insuficiencia renal.



Medidas de prevención y recomendaciones:


Las recomendaciones de la OMS

  • Lavarse bien las manos por lo menos 20 segundos, y hacerlo de manera frecuente

  • Usar mascarillas en lugares muy concurridos y con bajo nivel de higiene.

  • Uso de pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.

  • Evitar los tumultos y aglomeraciones de personas.

  • Ir al médico en el instante en que aparezcan los síntomas.

  • Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos.

  • Evitar el contacto cercano con personas que puedan estar infectadas.

  • Mantener limpios todos sus objetos de uso frecuente.

  • Taparse la nariz y boca al toser.

  • Lavarse bien las manos luego de tener contacto con animales.


Lo que más nos interesa a todos, qué podemos hacer mientras llega la solución:


Si bien es cierto que el Shanghai East Hospital de la Universidad de Tongji (China), en conjunto con Stermirna Therapeutics, está desarrollando una vacuna contra el nuevo coronavirus, hasta los momentos, que aún no tenemos ni una vacuna ni un tratamiento adecuado, creo que la higiene y la fortaleza del sistema inmune son palabras clave en todo este caos de salud, la infección parece tener un alto grado de gravedad y el virus ser resistente a los antibióticos, la misma OMS ha declarado en repetidas ocasiones que ningún antibiótico ni vacuna anterior representa una cura, por lo tanto, algunas medidas que recojo de todo las recomendaciones, son las siguientes:


1. El neumonólogo chino que descubrió el coronavirus del SARS en 2003, Zhong Nanshan, sugirió una forma muy simple de prevenir la neumonía de Wuhan. El Doctor relata que durante el período que duró el SARS, promovió y supervisó este método entre sus alumnos, logrando que ninguno de los estudiantes de su clase tuviera resfriado, tos o fiebre. En qué consiste.

-Contener un buche de agua salada diluida.

-Levantar la cabeza y dejar que el agua salada se quede alrededor del área de la garganta.

-Abrir la boca ligeramente y exhalar lentamente, dejar que el aire burbujee a través del agua en su garganta y hacer un sonido aaaaaaa.

-Repetir este proceso de 3 a 5 veces.

No basta hacerlo unas cuantas veces, hace falta ser perseverante.


La explicación de la eficacia del anterior proceso es la siguiente: como los virus o las bacterias acechan en la faringe a través del conducto nasal, el agua salada diluida puede matarlos en el acto, pudiendo lograr prevenir la infección.


También advirtió que es recomendable enjuagarse la garganta con agua salada ligera antes de ir al hospital u otros lugares públicos (y hacer lo mismo después de regresar a casa).

2. De la fortaleza de nuestro sistema inmune, depende en gran parte la capacidad de nuestro organismo de defendernos de virus, infecciones y otras enfermedades, así como debemos estar protegidos de muchos factores externos: la contaminación ambiental, los humos tóxicos, etc. y para ello necesitamos tener elevados los niveles del antioxidante glutatión en en nuestro sistema. Asimismo, frente a bacterias, y virus, la protección antioxidante del glutatión líquido a diario, menos que nunca debe faltar como herramienta preventiva. Si necesitamos de esa protección del antioxidante maestro simplemente para combatir una gripe, cómo no necesitarlo para enfrentar virus como este, o cualquier otra amenaza.

3. Mantener la garganta húmeda y no dejar que esta se seque, porque una vez que la membrana de la garganta se seque, el virus invadirá el cuerpo en cuestión de minutos. Cada vez que la persona sienta que su garganta está seca, no espere, y beba agua moderadamente, porque tampoco sirve tomar agua en exceso.


4. Lavarse las manos con frecuencia, con jabones antibacteriales y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca.


5. Durante unos dos meses, es conveniente alejarse de lugares muy concurridos y de aglomeramiento, como el metro, el transporte público, un concierto, usar la máscara según sea necesario, especialmente en tren o transporte público.

6. La alimentación siempre es crucial, en este caso es recomendable evitar las frituras y los alimentos animales cuyo origen sea dudoso.


7. Cocinar muy bien las carnes.


8. Mantener medidas de higiene básica y eficaz.


9. A quienes puedan estar en contacto con posibles afectados se les aconseja el uso de mascarillas y pañuelos.

Lo más sabio y saludable en momentos de alarma es conservar la calma, pero no descuidarse ni dejar de estar informado.
Asustarlo más no ayuda, pero sí ayuda ocuparse en informar acerca de lo que pueden hacer, y no especular.

Adicionalmente, considero que es un buen momento de estar atentos a la información, pero con conocimiento de los antecedentes y de las fuentes que propagan esa información, no ser alarmistas, sino difundir material informativo que genere en otros conciencia de prevención personal, familiar y colectiva, y a la vez no difundir falsos rumores o noticias que carecen de toda veracidad, sustento científico y comprobación; hagamos la diferencia y evitemos las conductas alarmistas. La idea es ayudarnos entre todos, no crear pánico ni alarma.


Apenas las organizaciones respectivas nos provean de información concreta, estaremos transmitiéndoselas a todos de inmediato.

Lo más sabio y saludable en momentos de alarma es conservar la calma, pero no descuidarse ni dejar de estar informado.

Tomar acciones preventivas y actitud de colaboración para con el planeta entero, que está amenazado y asustado. Asustarlo más no ayuda, pero sí ayuda ocuparse en informar acerca de lo que sí podemos hacer, y no especular.


Apenas las organizaciones respectivas nos provean de información concreta, estaremos transmitiéndoselas a todos de inmediato.


Concluyo con 3 palabras esenciales y oportunas: higiene, información veraz, y calma.



Feliz semana para todos.



Referencias:


https://as.com/deporteyvida/2020/01/30/portada/1580381442_361863.html


https://es.wikipedia.org/wiki/Epidemia_de_neumon%C3%ADa_por_coronavirus_de_Wuhan_de_2019-2020


https://cnnespanol.cnn.com/2020/01/23/lo-que-debes-saber-del-coronavirus-la-enfermedad-que-se-extiende-por-asia/


https://www.dw.com/es/nueva-cepa-de-coronavirus-ser%C3%ADa-la-causa-de-infecciones-pulmonares-en-china/a-51946878


http://www.ucv.ve/

https://www.who.int/

23 views0 comments
bottom of page