El potasio es la sal "buena", que disminuye la presión arterial. Dónde lo encontramos.
Updated: Jan 19, 2021

Tal y como existen las grasas buenas y las malas, así pasa con la sal. El potasio, viene en este caso a ser la sal buena, y define en gran parte el buen funcionamiento del cuerpo.
En ocasiones perdemos mucho líquido por distintas razones, mucho sudor, diarrea...etc. Esos factores también pueden disminuir severamente el potasio en el organismo, incluso algunos fármacos también lo hacen.
Cuando consumimos más potasio tenemos mucho menos probabilidad a sufrir de presión arterial alta.
Nos podemos dar cuenta de que necesitamos potasio cuando sentimos fatiga, debilidad muscular, dolor abdominal y calambres, y en casos muy severos, arritmia cardiaca y parálisis muscular.
Según un estudio reciente, "el consumo de 4.7 gramos de potasio al día equivalen a disminuir 4 gramos de "mala sal" (sodio) en términos de reducir su presión sanguínea."
El potasio es el nutriente esencial en casi todas las frutas y vegetales. Entre las mejores fuentes de potasio encontramos los alimentos como:
Espinaca.
Bróccoli.
Celery.
Banana.
Aguacate.
Aguacate
Albaricoque.
Papa horneada.
Frijol blanco.
Acelga.
Calabaza horneada.
Hojas de betabel.
Salmón.
Hongos Crimini.
Coles de Bruselas.
Si nos fijamos en detalle, muchos de esos alimentos son también los que fomentan la producción de glutatión.
Nota especial acerca del aguacate: Este es un alimento estrella y está entre los primeros que
Sin embargo, el aguacate, aunque no lo parezca, contiene también más del doble de potasio que el plátano.
Así como salen las personalidades más importantes del mundo en las revistas, el el aguacate es uno de los cinco alimentos en la lista de la revista Time.
Nota especial acerca del plátano: Los plátanos sí contienen potasio, pero no hay que excederse en su consumo porque contienen mucha azúcar.
Como dice el dicho, somos lo que comemos, por eso la insistencia en el tema de la alimentación y en cuidar nuestros hábitos, mientras más pasa el tiempo, más necesitamos recurrir a lo que beneficia el organismo porque nuestras reservas naturales de antioxidantes y de minerales se van agotando, no hay que dejarlo para cuando tengamos que tocarle la puerta al médico.
Referencias:
https://www.tuasaude.com/es/alimentos-ricos-en-potasio/
https://quealimentos.com/tabla-alimentos-ricos-en-potasio/