top of page

En estos refrescos enlatados puede estar el Alzheimer, el envejecimiento prematuro...y mucho más.

Updated: Jan 19, 2021


Puede ser algo revelador, o no, pero lo que está comprobado es que las bebidas azucaradas enlatadas presentan para nuestra salud un riesgo mucho mayor del que pensamos.  Además de los problemas que enfrentamos por otros motivos, del daño oxidativo que producen los radicales libres y conlleva tantas enfermedades, de la contaminación ambiental, de los malos hábitos de vida, del no dormir, del sedentarismo, de los mismos problemas genéticos que puede traer la persona y le producen consecuencias negativas sobre la salud, encima de todo eso, existe un peligro latente y escondido dentro de los ingredientes de esas bebidas azucaradas enlatadas.   Están cargadas de cafeína, que contribuye a expulsar nutrientes como el magnesio y el calcio del organismo y a perder electrolitos por la deshidratación que también produce.   Proporcionan un nulo  0 aporte nutricional y mucho aporte calórico, al punto de ser causa importante de obesidad en el mundo.  Casi todos ellos contienen jarabe de maíz, que es otra forma de disfrazar al azúcar, eso aumenta el riesgo de cardiopatías, cáncer, derrames cerebrales e infartos. Contienen una sustancia que crea adicción y hasta pueden generar depresión y anemia.  Entre sus ingredientes suele estar el ácido benzóico, que  contribuye a la hiperactividad en los niños, a las alergias, al avance del Alzheimer, al asma, al envejecimiento prematuro y al deterioro de las funciones cognitivas.   La Universidad Autónoma de México ha recogido estudios que señalan el riesgo del consumo de este tipo de bebidas enlatadas y azucaradas. Asimismo, menciona el E 150, que es un aditivo que puede generar confusión, anemia y depresión.  Tampoco son confiables ni saludables las versiones "light" de estas bebidas, ya que los daños son aún peores a mediano y largo plazo. Una  investigación realizada por la Universidad de Boston encontró que las personas que beben más de 2 bebidas azucaradas al día o 3 refrescos por semana presentan hipocampo contraído y un menor volumen cerebral, por lo cual, hay una mayor propensión al desarrollo del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, por la progresión de los daños mencionados en el cerebro.   En pocas palabras,  las personas que consumen las versiones de refrescos light diariamente presentan un riesgo 3 veces mayor de desarrollar Alzheimer.   El daño avanzado no es tan sencillo de revertir, pero al menos tomar precauciones en la dieta, en el consumo diario de glutatión, el ejercicio, la toma de sol adecuada y los hábitos de vida en general, son de gran ayuda al menos para prevenir todas esas enfermedades y comenzar desde ya a cuidar del único organismo que tenemos. Tenemos muchísimas opciones saludables con las que hidratarnos y he mencionado en este mismo blog.   Nuestra mejor recomendación para este fin de semana, y para siempre, es sustituir siempre los refrescos enlatados y azucarados por muchas otras formas de mantenerse hidratado. Lo importante es que sepamos cuánto daño provoca el consumirlos,  y como un hábito de vida, escojamos maneras saludables para hidratarnos y saciar la sed.   ❌📛  Feliz y saludable fin de semana.
Quienes consumen refrescos azucarados enlatados con frecuencia tienen mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.


Puede ser algo revelador, o no, pero lo que está comprobado es que las bebidas azucaradas enlatadas presentan para nuestra salud un riesgo mucho mayor del que pensamos. Además de los problemas que enfrentamos por otros motivos, del daño oxidativo que producen los radicales libres y conlleva tantas enfermedades, de la contaminación ambiental, de los malos hábitos de vida, del no dormir, del sedentarismo, de los mismos problemas genéticos que puede traer la persona y le producen consecuencias negativas sobre la salud, encima de todo eso, existe un peligro latente y escondido dentro de los ingredientes de esas bebidas azucaradas enlatadas.


  • Están cargadas de cafeína, que contribuye a expulsar nutrientes como el magnesio y el calcio del organismo y a perder electrolitos por la deshidratación que también produce.


  • Proporcionan un nulo 0 aporte nutricional y mucho aporte calórico, al punto de ser causa importante de obesidad en el mundo.


  • Casi todos ellos contienen jarabe de maíz, que es otra forma de disfrazar al azúcar, eso aumenta el riesgo de cardiopatías, cáncer, derrames cerebrales e infartos. Contienen una sustancia que crea adicción y hasta pueden generar depresión y anemia.


  • Entre sus ingredientes suele estar el ácido benzóico, que contribuye a la hiperactividad en los niños, a las alergias, al avance del Alzheimer, al asma, al envejecimiento prematuro y al deterioro de las funciones cognitivas.


  • La Universidad Autónoma de México ha recogido estudios que señalan el riesgo del consumo de este tipo de bebidas enlatadas y azucaradas. Asimismo, menciona el E 150, que es un aditivo que puede generar confusión, anemia y depresión.


  • Tampoco son confiables ni saludables las versiones "light" de estas bebidas, ya que los daños son aún peores a mediano y largo plazo. Una investigación realizada por la Universidad de Boston encontró que las personas que beben más de 2 bebidas azucaradas al día o 3 refrescos por semana presentan hipocampo contraído y un menor volumen cerebral, por lo cual, hay una mayor propensión al desarrollo del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, por la progresión de los daños mencionados en el cerebro.


En pocas palabras, las personas que consumen las versiones de refrescos light diariamente presentan un riesgo 3 veces mayor de desarrollar Alzheimer.



El daño avanzado no es tan sencillo de revertir, pero al menos tomar precauciones en la dieta, en el consumo diario de glutatión, el ejercicio, la toma de sol adecuada y los hábitos de vida en general, son de gran ayuda al menos para prevenir todas esas enfermedades y comenzar desde ya a cuidar del único organismo que tenemos.

Tenemos muchísimas opciones saludables con las que hidratarnos y he mencionado en este mismo blog.


Nuestra mejor recomendación para este fin de semana, y para siempre, es sustituir siempre los refrescos enlatados y azucarados por muchas otras formas de mantenerse hidratado. Lo importante es que sepamos cuánto daño provoca el consumirlos, y como un hábito de vida, escojamos maneras saludables para hidratarnos y saciar la sed. ❌📛


Feliz y saludable fin de semana.




Referencias:


https://www.unam.mx


http://www.bu.edu


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1574445



bottom of page