top of page

En la diabetes no hay tiempo de pensar, sino de actuar, antes de sufrir un deterioro irreversible.

Updated: Jan 19, 2021



Si hay un tema de salud delicado para mí es el de la diabetes. Ese fue el motivo por el que inicié este blog.   La diabetes afecta a millones de personas, y no es solo la enfermedad, sino sus complicaciones posteriores lo que hacen de esta, una de las patologías más delicadas de controlar y de prevenir.   En la diabetes básicamente la actividad de la insulina se deteriora, y con los años empeora la capacidad del páncreas de producirla y metabolizar los azúcares.  Bien sea por hábitos de vida, por el consumo de azúcares, por una dieta inadecuada, la persona que contrae la enfermedad de diabetes está expuesta a muchísimas otras complicaciones posteriores, como el daño en la circulación, presión arterial alta, insuficiencia renal, ceguera, gangrena, mala cicatrización...y muchas otras.   La persona con diabetes tiene dañados los tejidos y la circulación, y su organismo con todo este desbalance y sobreesfuerzo, desgasta tanto los niveles de defensa antioxidante, ya que el glutatión está sobretrabajando para neutralizar a más radicales libres que los que tiene una persona sin el problema de la diabetes.    Una de las principales consecuencias de la diabetes, la padece el sistema inmune, que por el desajuste y la proliferación de radicales libres, casi pierde toda su capacidad de impedir que la persona quede expuesta a infecciones, que es el motivo por el que suelen sufrir gangrena, ceguera...y hasta verse obligados a la amputación de un miembro del cuerpo.   Dicho de otra forma, la persona con diabetes tiene dañados los tejidos y la circulación, y su organismo con todo este desbalance y sobreesfuerzo, desgasta tanto los niveles de defensa antioxidante, ya que el glutatión está sobretrabajando para neutralizar a más radicales libres que los que tiene una persona sin el problema de la diabetes.    El estudio más transparente que he encontrado en relación con la diabetes mellitus  y el estrés oxidativo es el que demuestra, que frente a ese estrés oxidativo, y a la disminución de los sistemas de defensa antioxidante que sufren los pacientes, sobrevienen complicaciones crónicas.   Igualmente concluye ese estudio que el antioxidante glutatión es capaz de contribuir a disminuir la peroxidación lipídica, la oxidación de las partículas de LDL-colesterol y mejorar la función endotelial y la vasodilatación dependiente del endotelio.   Los antioxidantes de la dieta, y del suplemento de glutatión que se elija,  juegan un papel importante en la defensa frente al envejecimiento y frente a las enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, el cáncer y la enfermedad cardiovascular.   Gracias a ellos, y al glutatión, el antioxidante más poderoso, se controla la proliferación de radicales libres en el paciente con diabetes mellitus, aunque no se cure la enfermedad, pero lo ayuda a no sufrir mayores complicaciones si ese estrés oxidativo no se controla.   El estudio también sugiere que el glutatión podría prevenir y retrasar el desarrollo de las complicaciones crónicas de la diabetes.   "La presencia de complicaciones en la diabetes se correlaciona positivamente con el tiempo de la enfermedad y la edad de los pacientes y negativamente con la concentración reducida de glutation en eritocitos."  En el estudio que menciono, se comprobó que la concentración de glutatión reducido está directamente asociada con el tiempo de duración de la enfermedad, en el caso de pacientes insulino-dependientes.   Asimismo, se repite la afirmación de que los niveles de glutatión descienden por el extremo estrés oxidativo al que está sometida la persona con la enfermedad de diabetes, lo cual los acerca más aún a las complicaciones subyacentes mencionadas.   Dicho en términos más simples, una persona que no padezca diabetes, puede sufrir un daño oxidativo mayor o menor, pero controlable, si sus niveles de glutation son los adecuados.  Pero para las personas con diabetes combatir el estrés oxidativo no es una lucha, es una guerra, en la que si no están extremadamente cuidadosos de mantener sus niveles de glutatión de forma óptima, es prácticamente imposible lidiar con la enfermedad misma, más sus complicaciones mencionadas.  La diabetes trae consigo también una disminución en los niveles de  glutatión entre las células, no solo dentro de ellas.   Con la diabetes no hay mucho que pensar, sino que actuar, es una de las más agresivas y rápidas formas de que los radicales libres, más las complicaciones ya mencionadas, anulen las calidad de vida de la persona, rápidamente y sin darse cuenta, las complicaciones consecuentes la puedan conducir a un irreversible deterioro.   Conclusión:   1.  La diabetes es una de las enfermedades en las que los radicales libres se forman de manera desproporcionada, y casi imposible de controlar.    2. Simultáneamente, y por consecuencia, los niveles del antioxidante glutatión disminuyen dramáticamente.  3. Esa disminución de defensa antioxidante los expone de forma más indefensa a las posteriores complicaciones asociadas a la enfermedad, como ceguera, problemas de cirrculación, gangrena...   4. Las únicas formas de combatir todo lo anterior son:   La suplementación inmediata y diaria con el antioxidante glutatión, y en cantidades superiores a las de una persona en mejores condiciones.  Una alimentación saludable y libre de azúcares (no solo del azúcar refinada, miel...etc. sino de las azúcares que contienen los cabohidratos, frutas y otros alimentos)  La actividad física moderada, pero diaria y con constancia.  Con la diabetes no hay mucho que pensar, sino que actuar, es una de las más agresivas y rápidas formas de que los radicales libres, más las complicaciones ya mencionadas, anulen las calidad de vida de la persona, rápidamente y sin darse cuenta, las complicaciones consecuentes la puedan conducir a un irreversible deterioro.
Si padece diabetes, no hay tiempo para que piense, actúe,

Si hay un tema de salud delicado para mí es el de la diabetes. Ese fue el motivo por el que inicié este blog.

La diabetes afecta a millones de personas, y no es solo la enfermedad, sino sus complicaciones posteriores lo que hacen de esta, una de las patologías más delicadas de controlar y de prevenir.


En la diabetes básicamente la actividad de la insulina se deteriora, y con los años empeora la capacidad del páncreas de producirla y metabolizar los azúcares.


Bien sea por hábitos de vida, por el consumo de azúcares, por una dieta inadecuada, la persona que contrae la enfermedad de diabetes está expuesta a muchísimas otras complicaciones posteriores, como el daño en la circulación, presión arterial alta, insuficiencia renal, ceguera, gangrena, mala cicatrización...y muchas otras.


La persona con diabetes tiene dañados los tejidos y la circulación, y su organismo con todo este desbalance y sobreesfuerzo, desgasta tanto los niveles de defensa antioxidante, ya que el glutatión está sobretrabajando para neutralizar a más radicales libres que los que tiene una persona sin el problema de la diabetes.

Una de las principales consecuencias de la diabetes, la padece el sistema inmune, que por el desajuste y la proliferación de radicales libres, casi pierde toda su capacidad de impedir que la persona quede expuesta a infecciones, que es el motivo por el que suelen sufrir gangrena, ceguera...y hasta verse obligados a la amputación de un miembro del cuerpo.


Dicho de otra forma, la persona con diabetes tiene dañados los tejidos y la circulación, y su organismo con todo este desbalance y sobreesfuerzo, desgasta tanto los niveles de defensa antioxidante, ya que el glutatión está sobretrabajando para neutralizar a más radicales libres que los que tiene una persona sin el problema de la diabetes.


El estudio más transparente que he encontrado en relación con la diabetes mellitus y el estrés oxidativo es el que demuestra, que frente a ese estrés oxidativo, y a la disminución de los sistemas de defensa antioxidante que sufren los pacientes, sobrevienen complicaciones crónicas.


Igualmente concluye ese estudio que el antioxidante glutatión es capaz de contribuir a disminuir la peroxidación lipídica, la oxidación de las partículas de LDL-colesterol y mejorar la función endotelial y la vasodilatación dependiente del endotelio.



Los antioxidantes de la dieta, y del suplemento de glutatión que se elija, juegan un papel importante en la defensa frente al envejecimiento y frente a las enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, el cáncer y la enfermedad cardiovascular.


Gracias a ellos, y al glutatión, el antioxidante más poderoso, se controla la proliferación de radicales libres en el paciente con diabetes mellitus, aunque no se cure la enfermedad, pero lo ayuda a no sufrir mayores complicaciones si ese estrés oxidativo no se controla.


El estudio también sugiere que el glutatión podría prevenir y retrasar el desarrollo de las complicaciones crónicas de la diabetes.


"La presencia de complicaciones en la diabetes se correlaciona positivamente con el tiempo de la enfermedad y la edad de los pacientes y negativamente con la concentración reducida de glutation en eritocitos."

En el estudio que menciono, se comprobó que la concentración de glutatión reducido está directamente asociada con el tiempo de duración de la enfermedad, en el caso de pacientes insulino-dependientes.


Asimismo, se repite la afirmación de que los niveles de glutatión descienden por el extremo estrés oxidativo al que está sometida la persona con la enfermedad de diabetes, lo cual los acerca más aún a las complicaciones subyacentes mencionadas.


Dicho en términos más simples, una persona que no padezca diabetes, puede sufrir un daño oxidativo mayor o menor, pero controlable, si sus niveles de glutation son los adecuados.


Pero para las personas con diabetes combatir el estrés oxidativo no es una lucha, es una guerra, en la que si no están extremadamente cuidadosos de mantener sus niveles de glutatión de forma óptima, es prácticamente imposible lidiar con la enfermedad misma, más sus complicaciones mencionadas.


La diabetes trae consigo también una disminución en los niveles de glutatión entre las células, no solo dentro de ellas.


Con la diabetes no hay mucho que pensar, sino que actuar, es una de las más agresivas y rápidas formas de que los radicales libres, más las complicaciones ya mencionadas, anulen las calidad de vida de la persona, rápidamente y sin darse cuenta, las complicaciones consecuentes la puedan conducir a un irreversible deterioro.

Conclusión:


1. La diabetes es una de las enfermedades en las que los radicales libres se forman de manera desproporcionada, y casi imposible de controlar.


2. Simultáneamente, y por consecuencia, los niveles del antioxidante glutatión disminuyen dramáticamente.


3. Esa disminución de defensa antioxidante los expone de forma más indefensa a las posteriores complicaciones asociadas a la enfermedad, como ceguera, problemas de cirrculación, gangrena...


4. Las únicas formas de combatir todo lo anterior son:


  • La suplementación inmediata y diaria con el antioxidante glutatión, y en cantidades superiores a las de una persona en mejores condiciones.


  • Una alimentación saludable y libre de azúcares (no solo del azúcar refinada, miel...etc. sino de las azúcares que contienen los cabohidratos, frutas y otros alimentos)


  • La actividad física moderada, pero diaria y con constancia.


Con la diabetes no hay mucho que pensar, sino que actuar, es una de las más agresivas y rápidas formas de que los radicales libres, más las complicaciones ya mencionadas, anulen las calidad de vida de la persona, rápidamente y sin darse cuenta, las complicaciones consecuentes la puedan conducir a un irreversible deterioro.




Referencias:


Evans JL, Goldfine IP, Maddus BA, Grodsky GM. Are oxidative stress-activated signalling pathways mediators of insulin resistance and beta-cell dysfunction? Diabetes 2003.

      

Robertson R, Harmon J, Oanh P, Poitout V. Beta cell glucose toxicity, lipotoxicity and chronic oxidative stress in type 2 diabetes.


Giugliano D, Ceriello A, Paolisso G. Oxidative stress and diabetic vascular complications. Diabetes Care.


Orasanu G, Plutzky J. The pathologic continuum of diabetes vascular disease. J Am Coll Cardiol 2009.


Yu Y, Lyons TJ. A lethal tread in diabetes, hyperglucemia, dyslipemia, oxidative stress and endothelial dysfunction. Am J Med Sci 2005


Forbes JM, Coughlan MT, Cooper ME. Oxidative stress as a major culprit in kidney disease in diabetes. Diabetes2008.


Brown AA, Hu FB. Dietary modulation on endothelial function: implications for cardiovascular disease. Am J Clin Nutr 2001; 71: 673-86.


Ceriello A, Testa R. Antioxidant anti-inflammatory treatment in type 2 diabetes. Diabetes Care 2009; 32: S32-6.      


Ceriello A, Motz E. Is oxidative stress the pathogenic mechanism underlying insulin resistance, diabetes and cardiovascular disease? The common soil hypothesis revisited. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2004.


Stamper MJ, Hennekens CH, Manson JE, Colditz GA, Rosner B, Willett WC. Vitamin E consumption and the risk of coronary disease in women. N Engl J Med 1993; 328: 1444-9.      


49 views0 comments
bottom of page