top of page

Esta es una forma maravillosa de combatir el estrés oxidativo:

Updated: Jan 15, 2021


Se ha explicado de muchas formas cuánto daño produce el tabaco en el organismo, yo voy a enfatizarlo, desde mi punto de vista antioxidante, además de los ya conocidos.   En el revestimiento de los pulmones -fluido alveolar-  es donde se mantienen los altos niveles de glutatión, para poder desintoxicar y neutralizar todas las inhalaciones dañinas.   Cuando la persona es fumadora, tiene mayor necesidad del compuesto glutatión, porque su cuerpo necesita protegerse más de esas inhalaciones perjudiciales, es como si le estuviera abriendo la puerta de su organismo a los radicales libres, que son los causantes de miles de enfermedades y padecimientos.   Sin duda alguna, la oxidación es mayor en el fumador que en el no fumador y por lo tanto su necesidad de suplementación de glutatión, es también más urgente.  Adicionalmente, solo voy a citar las enfermedades más comunes que produce el tabaco:  Enfermedad de EPOC: una inflamación pulmonar causada por inhalación de humos nocivos y por el mismo tabaco.    Enfisema: destruye día tras día los pulmones haciendo tan difícil la respiración que hasta hablar y comer se hacen unas tareas difíciles.   Bronquitis: un altísimo porcentaje de los afectados por bronquitis, la adquieren por la inhalación del humo del tabaco.   Cáncer de Pulmón.  Según Dell Medical School, hasta riesgo de ateroesclerosis.  Enfermedades Cardiovasculares: Los humos tóxicos que se inhalan constantemente hacen que el corazón del fumador tenga que hacer un esfuerzo demasiado grande para conseguir realizar las actividades cotidianas, cada una de ellas adquiere una dificultad que antes no tenía y la persona se ve limitada más y más.  Neumonía.  Desórdenes hormonales.   Aumento del riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres fumadoras que toman anticonceptivos.  Osteoporosis.  Disminución de los sentidos del olfato y del gusto.  Adelanto de la menopausia.  Daños en la piel, sequedad, manchas en las uñas.   Esterilidad.  Tengamos en cuenta también que, paralelamente, se están afectando los llamados "fumadores pasivos", que inhalan el mismo humo de la persona que fuma a su alrededor, eso les puede causar también irritaciones, daños en el pecho, alergia, asma, infecciones respiratorias dolores de cabeza y hasta accidentes cardiovasculares.  La mejor recomendación que podemos darle al fumador es abandonar el hábito de inmediato, sustituirlo por hábitos saludables, comenzar a suplementarse diariamente con el antioxidante glutatión, que ayudará a que su sistema inmune se fortalezca y comience a reforzar sus defensas antioxidantes contra la inhalación de toxinas. Que se ejercite y consuma alimentos que fomentan la producción de glutatión en el organismo. En nuestro blog hay una buena guía: https://www.glutationmitosyverdades.com/glutation-en-los-alimentos
Frente a todas estas desventajas, pregúntate ¿cuál es la ventaja de seguir fumando?

Se ha explicado de muchas formas cuánto daño produce el tabaco en el organismo, yo voy a enfatizarlo, desde mi punto de vista antioxidante, además de los ya conocidos.


En el revestimiento de los pulmones -fluido alveolar-  es donde se mantienen los altos niveles de glutatión, para poder desintoxicar y neutralizar todas las inhalaciones dañinas.


Cuando la persona es fumadora, tiene mayor necesidad del compuesto glutatión, porque su cuerpo necesita protegerse más de esas inhalaciones perjudiciales, es como si le estuviera abriendo la puerta de su organismo a los radicales libres, que son los causantes de miles de enfermedades y padecimientos.


Sin duda alguna, la oxidación es mayor en el fumador que en el no fumador y por lo tanto su necesidad de suplementación de glutatión, es también más urgente.


Adicionalmente, solo voy a citar las enfermedades más comunes que produce el tabaco:


Enfermedad de EPOC: una inflamación pulmonar causada por inhalación de humos nocivos y por el mismo tabaco.


Enfisema: destruye día tras día los pulmones haciendo tan difícil la respiración que hasta hablar y comer se hacen unas tareas difíciles.


Bronquitis: un altísimo porcentaje de los afectados por bronquitis, la adquieren por la inhalación del humo del tabaco.


Cáncer de Pulmón.


Según Dell Medical School, hasta riesgo de ateroesclerosis.


Enfermedades Cardiovasculares: Los humos tóxicos que se inhalan constantemente hacen que el corazón del fumador tenga que hacer un esfuerzo demasiado grande para conseguir realizar las actividades cotidianas, cada una de ellas adquiere una dificultad que antes no tenía y la persona se ve limitada más y más.


Neumonía.


Desórdenes hormonales.


Aumento del riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres fumadoras que toman anticonceptivos.


Osteoporosis.


Disminución de los sentidos del olfato y del gusto.


Adelanto de la menopausia.


Daños en la piel, sequedad, manchas en las uñas.


Esterilidad.


Tengamos en cuenta también que, paralelamente, se están afectando los llamados "fumadores pasivos", que inhalan el mismo humo de la persona que fuma a su alrededor, eso les puede causar también irritaciones, daños en el pecho, alergia, asma, infecciones respiratorias dolores de cabeza y hasta accidentes cardiovasculares.


La mejor recomendación que podemos darle al fumador es abandonar el hábito de inmediato, sustituirlo por hábitos saludables, comenzar a suplementarse diariamente con el antioxidante glutatión, que ayudará a que su sistema inmune se fortalezca y comience a reforzar sus defensas antioxidantes contra la inhalación de toxinas. Que se ejercite y consuma alimentos que fomentan la producción de glutatión en el organismo. En nuestro blog hay una buena guía: https://www.glutationmitosyverdades.com/glutation-en-los-alimentos



Referencias y foto:


http://journals.tubitak.gov.tr/medical/issues/sag-99-29-6/sag-29-6-9-98147.pdf


<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>


https://www.researchgate.net/publication/239945333_Study_of_antioxidant_enzymes_superoxide_dismutase_and_glutathione_peroxidase_levels_in_tobacco_chewers_and_smokers_A_pilot_study


https://researchers.dellmed.utexas.edu/en/publications/risk-of-atherosclerosis-interaction-of-smoking-and-glutathione-s-

bottom of page