Estudios revelan bajos los niveles de glutatión reducido en las personas con disfunción eréctil.
Updated: Jan 19, 2021
Estudios revelan bajos los niveles de glutathione reducido en las personas con disfunción eréctil.

La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme en una relación sexual. Según los cálculos, es mucho más frecuente de lo que se cree y existen alrededor de 20 o 30 millones de casos de diversos tipos de disfunción eréctil.
Solo en los Estados Unidos cerca del 50 por ciento de los hombres presenta disfunción eréctil eventualmente.
Es importante aclarar que la disfunción eréctil no es necesariamente una parte inevitable del proceso de envejecimiento. Cualquier alteración que lesione los nervios o varíe el flujo de sangre al pene puede ser causante de la disfunción eréctil.
Las causas son muy diversas y existe un sinnúmero de problemas físicos y psicológicos que pueden influir en la disfunción eréctil.
Es importante aclarar que la disfunción eréctil no es necesariamente una parte inevitable del proceso de envejecimiento y cualquier alteración que lesione los nervios o varíe el flujo de sangre al pene puede ser causa de la disfunción eréctil.
Poniendo en contexto la aparición de la erección, esta necesita de una secuencia de sucesos antes y durante la relación sexual, y la interrupción o el mal funcionamiento de esos eventos, puede desencadenar el problema, incluso, los impulsos de los nervios en el cerebro, en la columna vertebral y en el área alrededor del pene, así como las respuestas de los músculos, los tejidos fibrosos, las venas y las arterias dentro y alrededor de los cuerpos cavernosos del pene son parte indispensable del buen funcionamiento de la relación y por lo tanto, posibles causas de la disfunción eréctil.
Por ejemplo, el aumento de los radicales libres o la hiperglucemia, o la diabetes, dificultan las funciones de las células endoteliales y uno de los aspectos en que se nota esta dificultad es en la disfunción eréctil.
Otros factores de riesgo para la disfunción eréctil también lo son:
Diabetes.
Afecciones renales.
Alcoholismo crónico.
Esclerosis múltiple.
Arteriosclerosis.
Psoriasis
Enfermedades vasculares.
Enfermedades neurológicas.
Medicamentos comunes como antihistamínicos, antidepresivos, tranquilizantes, supresores del apetito, ansiolíticos y antipsicóticos.
Factores emocionales (por ejemplo, el estrés, la ansiedad, la culpa, la depresión, una baja autoestima)
Tabaquismo.
Marihuana.
Problemas hormonales como falta de testosterona.
Hipertensión.
Los descubrimientos:
Como en otras patologías que hemos mencionado en este blog, un sinnúmero de estudios comprobó que los niveles de glutatión reducido se ven disminuidos en el caso de las personas que presentan disfunción eréctil.
Uno de esos estudios se realizó con una muestra de 111 pacientes varones con disfunción eréctil, 64 de ellos con diabetes y 47 sin diabetes, 20 pacientes con diabetes pero sin disfunción eréctil y y 26 sujetos normales masculinos.
En todos los casos de los varones con disfunción eréctil, la concentración de glutatión fue significativamente menor, a saber:
En pacientes con disfunción eréctil, los niveles de glutatión están notablemente más disminuidos que en el caso de los pacientes sanos.
En los pacientes con diabetes y disfunción eréctil el nivel del antioxidante glutatión estaba severamente más bajo que en los que tenían disfunción eréctil pero no diabetes.
Los pacientes diabéticos tenían niveles asombrosamente más bajos que los pacientes sanos.
Curiosamente, además, se comprobó una relación entre la concentración de azúcar en ayunas y la duración de la disfunción eréctil, lo cual terminó de comprobar que la reducción de niveles de glutatión puede perjudicar la vasodilatación en los cuerpos cavernosos, de allí que sea un factor que influye fuertemente en la disfunción eréctil.
El razonamiento funcional que explica el problema es el siguiente:
Dentro de los vasos sanguíneos están las células endoteliales, ellas permiten la producción de un vasodilatador natural llamado óxido nítrico. A mayor cantidad de óxido nítrico, mayor será la relajación de los vasos sanguíneos y por consecuencia, el flujo correcto de la sangre.
En el caso de la disfunción eréctil, puede haber una disminución de esa producción de óxido nítrico, lo cual hace que el endotelio tenga mayor dificultad para relajarse, y el flujo de sangre hacia el pene sea menor.
¿Cómo puede intervenir el glutatión para aminorar el problema de la disfunción eréctil?
Puesto que ya se ha identificado el problema fundamental, veamos cómo interviene el glutatión en la mejora de este proceso de deficiente circulación de la sangre:
Según lo avalan varios estudios, el glutatión es capaz de incrementar la producción de óxido nítrico, lo cual conlleva a una mejora en la función endotelial, por lo tanto a que la sangre circule correctamente.
Otro estudio corrobora la deficiencia del glutatión en la disfunción eréctil, porque desempeña un papel fundamental en la relajación del músculo liso del pene y en su erección.
Entre las funciones del glutatión, también está el aporte de energía, y ese aporte también contribuye al vigor que se necesita para una erección adecuada y por lo tanto una vida sexual satisfactoria y de calidad.
Nunca debemos olvidar que la capacidad del antioxidante glutatión de combatir el estrés oxidativo y el daño de los radicales libres también es de gran influencia para optimizar la salud celular y por consecuencia, disminuir todos aquellos factores subyacentes en la patología de la disfunción eréctil, como lo son el tabaco, los efectos nocivos del exceso de alcohol, la baja de energía...etc.
Por otra parte, y para que los procesos internos de circulación también sean óptimos, es necesaria la limpieza completa del organismo, de esa manera podremos asegurar que no haya obstrucción del paso de la sangre y circule con la fluidez necesaria como para que no haya bloqueo en el desempeño sexual.
Entre las funciones del glutatión, también está el aporte de energía, y ese aporte también contribuye al vigor que se necesita para una erección adecuada y por lo tanto una vida sexual satisfactoria y de calidad.
En conclusión, numerosos análisis científicos arrojan como resultado esta interpretación: uno de los pasos más importantes para los hombres con disfunción eréctil es aumentar los niveles de glutatión, para combatir el estrés oxidativo, aumentar la producción de óxido nítrico, lo cual mejorará el flujo sanguíneo, lo que puede ser de gran ayuda para eliminar los factores que dificultan la adecuada erección.
Por lo tanto, el glutatión se presenta como coadyuvante de la mejora de la disfunción eréctil.
La administración diaria del glutatión comenzará a desintoxicar verdaderamente todo el cuerpo del hombre, desde las células, y facilitará la respiración celular.
Cuando esa limpieza profunda esté en proceso, y el organismo se haya desintoxicado lo suficiente, haya eliminado sustancias nocivas o bloqueos de cualquier índole por la ingesta de alcohol, por la inadecuada alimentación, por los excesos, pueden ocurrir en él varias cosas a favor:
Desinflamación.
Recuperación muscular.
Vigor.
Limpieza celular.
Energía.
Mejora en su función endotelial.
Mejora en la circulación.
...entre muchos otros beneficios que dependen del organismo y las circunstancias de vida del varón.
Luego de haber obtenido todo lo anterior, el desempeño sexual también debería verse favorecido.
Son muchos los estudios que comprueban que la deficiencia de glutatión está estrechamente asociada a la disfunción eréctil. Otros sugieren que el antioxidante glutatión es un posible enfoque terapéutico complementario para el tratamiento de la disfunción eréctil.
Referencias:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1365-2605.2005.00528.x
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15910541
https://es.wikipedia.org/wiki/Disfunción_eréctil
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-33472008000100007
https://www.esfarmi.com/Disfuncion-erectil-y-estres-oxidativo.html