top of page

Hoy, Día Mundial de la Artritis, conozca cómo los antioxidantes equilibran la función celular.

Updated: Feb 15, 2022


  Hoy se celebra el Día Mundial de la Artritis, una enfermedad autoinmune afecta a 120 millones de personas, solo en el continente europeo.  Existe más de un centenar de tipos de artritis, entre ellos: la osteoartritis (uso y desgaste de las articulaciones) la artritis reumatoide (una enfermedad autoinmune por la que el sistema inmunitario ataca el tejido de las articulaciones) la gota, que consiste en la formación de cristales en el tejido de las articulaciones, lo que provoca dolor e inflamación. Hagamos un breve resumen de la artritis reumatoide,  y la osteoatritis:   La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune.   Como en otros casos en el que el sistema inmune comete errores, en la artritis reumatoide las mismas células inmunitarias del organismo atacan la membrana sinovial que rodea el cartílago. Eso produce una constante inflamación en las articulaciones, un posible deterioro del cartílago, o una deformación.  Esta enfermedad ha sido objeto de permanentes estudios y de atención por la NIH (Biblioteca Nacional de Medicina) y la Athritis Foundation  con la finalidad de prestar ayuda y contribuir a que las personas que padecen de artritis, puedan tener una mejor calidad de vida y que tengan el menor impedimento posible para realizar sus actividades cotidianas, como la necesaria actividad física, su movilidad y flexibilidad.   En relación con la osteoatritis, sus síntomas comunes son: Inflamación en la zona de las articulaciones. Dolor en el área afectada.  Daño en el cartílago (esto provoca rigidez, bloqueo y fricción en las articulaciones).   Rotura y pérdida gradual del cartílago.  Limitación de la movilidad. Debilidad y dolor en caderas y rodillas.   La degeneración del cartílago provoca fricción y desgaste de los huesos, y ese es el motivo primordial del dolor.   Objetivos de quienes nos preocupamos por la salud, y por la artritis:  Contribuir a que las personas que padecen cualquier tipo de artritis, sepan tomar medidas para garantizar el cuidado de sus huesos y articulaciones. Abrir el camino a terapias alternativas y naturales para combatir el dolor y reducir la inflamación.  Estimular a las personas que padecen la enfermedad a llevar una vida saludable, y una alimentación adecuada.  En relación a los suplementos que contribuyen a mejorar los síntomas y el dolor de la artritis, tenemos diversos estudios que aseguran que el trabajo importante lo hace la ingesta de antioxidantes.  Por ejemplo, la vitamina C, extraída de una de las fuentes más poderosas en esa vitamina, la acerola,  y el selenio -oligoelemento antioxidante-,  han comprobado ser de ayuda en la protección del líquido sinovial que se encuentra en el cartílago y actúan como amortiguadores de los espacios de las articulaciones.  Igualmente, tanto la vitamina C , como el glutatión y el selenio, son los recursos más poderosos combatir el estrés oxidativo que ocasiona la proliferación de radicales libres en el proceso de inflamación.  Igualmente, tanto la vitamina C , como el glutatión y el selenio, son los recursos más poderosos combatir el estrés oxidativo que ocasiona la proliferación de radicales libres en el proceso de inflamación.  Los estudios mencionados afirman que el glutatión y la vitamina C y el selenio detienen en mayor o menor medida, dependiendo del caso, el ciclo de daño oxidativo que suele estar presente en casi todas las patologías que involucran inflamación.   Al mismo tiempo, la ingesta de glutatión, de vitamina C y de selenio, presentan a la persona que padece de artritis una opción natural y no invasiva de mejora natural de su cuadro.   ...no hay que olvidar una ley natural: generalmente la persona que padece de artritis tiene una edad en la cual sus niveles naturales del antioxidante glutatión ya han ido descendiendo.  Este punto es de primordial atención, ya que esto provoca un aumento de los radicales libres y la inflamación de nuestras células.  Por otra parte, no hay que olvidar una ley natural: generalmente la persona que padece de artritis tiene una edad en la cual sus niveles naturales del antioxidante glutatión ya han ido descendiendo.  Este punto es de primordial atención, ya que esto provoca un aumento de los radicales libres y la inflamación de nuestras células.   Como en muchas patologías de las cuales les hablamos y están registradas en la NIH (National Library of Medicine) Biblioteca Nacional de Medicina,  cuando los niveles de glutatión no superan la proliferación de radicales libres, que suele ser la protagonista del daño oxidativo que forma parte de las enfermedades, estas suelen agravarse y luego las consecuencias pueden ser mucho más difíciles de manejar y tal vez la persona se vea obligada a recurrir a métodos invasivos y de emergencia, que podrían evitarse si el consumo de glutatión comienza desde los 30 años.  La anterior es una forma de ayudar y apoyar al sistema inmune a defendernos de cualquier amenaza externa y, sobre todo, del estrés oxidativo, causante de tantas dolencias y enfermedades.   Conclusión:  Particularmente en el caso de la artritis, el glutatión, la vitamina C y el selenio son altamente necesarios, gracias a su comprobada capacidad de reordenar la actividad de las células inmunitarias, y ayudar a que su disfunción dismimuya, para que las células no se "autoataquen" y se abra el camino hacia la mejor calidad de vida de las personas que padecen de enfermedades autoinmunes, y en especial, de artritis, la que hoy se conmemora.
La persona que padece artritis suele tener una edad en la cual sus niveles de glutatión han ido descendiendo.


Hoy se celebra el Día Mundial de la Artritis, una enfermedad autoinmune afecta a 120 millones de personas, solo en el continente europeo.


Existe más de un centenar de tipos de artritis, entre ellos:

  • la osteoartritis (uso y desgaste de las articulaciones)

  • la artritis reumatoide (una enfermedad autoinmune por la que el sistema inmunitario ataca el tejido de las articulaciones)

  • la gota, que consiste en la formación de cristales en el tejido de las articulaciones, lo que provoca dolor e inflamación.

Hagamos un breve resumen de la artritis reumatoide, y la osteoatritis:


La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune.


Como en otros casos en el que el sistema inmune comete errores, en la artritis reumatoide las mismas células inmunitarias del organismo atacan la membrana sinovial que rodea el cartílago. Eso produce una constante inflamación en las articulaciones, un posible deterioro del cartílago, o una deformación.


Esta enfermedad ha sido objeto de permanentes estudios y de atención por la NIH (Biblioteca Nacional de Medicina) y la Athritis Foundation con la finalidad de prestar ayuda y contribuir a que las personas que padecen de artritis, puedan tener una mejor calidad de vida y que tengan el menor impedimento posible para realizar sus actividades cotidianas, como la necesaria actividad física, su movilidad y flexibilidad.


En relación con la osteoatritis, sus síntomas comunes son:

  1. Inflamación en la zona de las articulaciones.

  2. Dolor en el área afectada.

  3. Daño en el cartílago (esto provoca rigidez, bloqueo y fricción en las articulaciones).

  4. Rotura y pérdida gradual del cartílago.

  5. Limitación de la movilidad.

  6. Debilidad y dolor en caderas y rodillas.


La degeneración del cartílago provoca fricción y desgaste de los huesos, y ese es el motivo primordial del dolor.


Objetivos de quienes nos preocupamos por la salud, y por la artritis:


  • Contribuir a que las personas que padecen cualquier tipo de artritis, sepan tomar medidas para garantizar el cuidado de sus huesos y articulaciones.

  • Abrir el camino a terapias alternativas y naturales para combatir el dolor y reducir la inflamación.

  • Estimular a las personas que padecen la enfermedad a llevar una vida saludable, y una alimentación adecuada.

En relación con los suplementos que contribuyen a mejorar los síntomas y el dolor de la artritis, tenemos diversos estudios que aseguran que el trabajo importante lo hace la ingesta de antioxidantes.


Por ejemplo, la vitamina C, extraída de una de las fuentes más poderosas en esa vitamina, la acerola, y el selenio -oligoelemento antioxidante-, han comprobado ser de ayuda en la protección del líquido sinovial que se encuentra en el cartílago y actúan como amortiguadores de los espacios de las articulaciones.

Igualmente, tanto la vitamina C , como el glutatión y el selenio, son los recursos más poderosos combatir el estrés oxidativo que ocasiona la proliferación de radicales libres en el proceso de inflamación.

Igualmente, tanto la vitamina C , como el glutatión y el selenio, son los recursos más poderosos combatir el estrés oxidativo que ocasiona la proliferación de radicales libres en el proceso de inflamación.


Los estudios mencionados afirman que el glutatión y la vitamina C y el selenio detienen en mayor o menor medida, dependiendo del caso, el ciclo de daño oxidativo que suele estar presente en casi todas las patologías que involucran inflamación.


Al mismo tiempo, la ingesta de glutatión, de vitamina C y de selenio, presentan a la persona que padece de artritis una opción natural y no invasiva de mejora natural de su cuadro.


...no hay que olvidar una ley natural: generalmente la persona que padece de artritis tiene una edad en la cual sus niveles naturales del antioxidante glutatión ya han ido descendiendo. Este punto es de primordial atención, ya que esto provoca un aumento de los radicales libres y la inflamación de nuestras células.

Por otra parte, no hay que olvidar una ley natural: generalmente la persona que padece de artritis tiene una edad en la cual sus niveles naturales del antioxidante glutatión ya han ido descendiendo. Este punto es de primordial atención, ya que esto provoca un aumento de los radicales libres y la inflamación de nuestras células.


Como en muchas patologías de las cuales les hablamos y están registradas en la NIH (National Library of Medicine) Biblioteca Nacional de Medicina, cuando los niveles de glutatión no superan la proliferación de radicales libres, que suele ser la protagonista del daño oxidativo que forma parte de las enfermedades, estas suelen agravarse y luego las consecuencias pueden ser mucho más difíciles de manejar y tal vez la persona se vea obligada a recurrir a métodos invasivos y de emergencia, que podrían evitarse si el consumo de glutatión comienza desde los 30 años.


La anterior es una forma de ayudar y apoyar al sistema inmune a defendernos de cualquier amenaza externa y, sobre todo, del estrés oxidativo, causante de tantas dolencias y enfermedades.


Conclusión:


Particularmente en el caso de la artritis, el glutatión, la vitamina C y el selenio son altamente necesarios, gracias a su comprobada capacidad de reordenar la actividad de las células inmunitarias, y ayudar a que su disfunción dismimuya, para que las células no se "autoataquen" y se abra el camino hacia la mejor calidad de vida de las personas que padecen de enfermedades autoinmunes, y en especial, de artritis, la que hoy se conmemora.


Referencias:


Glutathione redox cycle enzymes and selenium in severe rheumatoid arthritis: lack of antioxidative response to selenium supplementation in polymorphonuclear leucocytes.

Tarp U, Stengaard-Pedersen K, Hansen JC, Thorling EB.


Red blood cell and plasma glutathione peroxidase activities and selenium concentration in patients with chronic kidney disease: a review.

Zachara BA, Gromadzińska J, Wasowicz W, Zbróg Z.


Selenium and the selenium-dependent glutathione peroxidase in rheumatoid arthritis

U Tarp

62 views0 comments
bottom of page