top of page

La inflamación crónica silenciosa viene antes de una severa enfermedad, y hay formas de prevenirla.

Updated: Jan 19, 2021


Como el caso de la fiebre,  que es un mecanismo de alarma del cuerpo para avisar que algo está pasando, exactamente igual sucede con la inflamación, nuestro sistema inmune en este caso provoca la inflamación para prevenir y restaurar los tejidos. Lo preocupante es que esa restauración no ocurra, ya la inflamación es en sí misma una disfunción y  se convierte en inflamación crónica, que generalmente trae consigo posteriormente una enfermedad severa cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Ese proceso de inflamación crónica suele ser, entonces,  consecuencia de alteraciones complejas del metabolismo celular: oxidación, fallos en las mitocondrias...etc. De allí la importancia de mantener fortalecido al sistema inmune con glutatión a diario, ya que al llegar el organismo a padecer este tipo de inflamación, comienza un proceso de envejecimiento rápido, osteopororsis, enfermedades neurodegenerativas, diabetes, depresión...y muchas otras alteraciones.  Si tu estilo de vida incluye algunos de los siguientes factores,  con mayor razón debes continuar leyendo Obesidad Tabaco Diabetes Sedentarismo Dieta hipercalórica Alcohol Estrés Dormir poco Mala alimentación  Sin embargo, y esta es la razón de comunicarles todo esto, está en nosotros poner lo mejor para evitar que suceda.  Siempre digo que las verdades confluyen, las diga quien las diga, es decir, que las siguientes recomendaciones no necesariamente son novedosas, pero sí eficaces y si tanto se recomiendan en diferentes temas de salud...por algo será. No dejemos pasar los años pensando que no nos va a suceder. Comencemos a cambiar nuestra forma de vida y de pensar con respecto a la salud. Por ejemplo:  Aprovecha las ventajas de los alimentos que contienen grasas saludables, como el salmón, rico en omega-3, el aceite de oliva, y olvida las margarinas, mantequillas y aceites de maíz.  Reduce los hidratos de carbono, que además de ser altos en calorías, lo son en contenido de azúcar, y eso no le favorece a nuestro sistema, menos a quien tiene propensión a la diabetes. Supleméntate a diario con glutatión, ya que es una forma de protección superior contra enfermedades, es un apoyo al sistema inmune y al hígado y  también una forma de combatir la inflamación crónica. Aléjate de los refrescos de cola. Reduce las calorías de tu dieta diaria, escoge alimentos como las nueces, las frutas, verduras, hortalizas, especias antioxidantes como la cúrcuma,  tomate, ajo, lechosa, y muchos otros que encontrarás en este mismo blog. Una forma de contribuir a la reducción de la inflamación intestinal es consumir alimentos ricos en fibras solubles, cereales integrales, semillas, almendras con su cáscara, cebolla, alcachofas, espárragos.  En la disciplina en el seguimiento de una vida sana y feliz están muchos secretos, que no los descubriremos hasta cuando no sigamos las recomendaciones. Como otras veces lo he dicho, estar bien es en gran parte una decisión.
Cómo prevenir la inflamación crónica

Como el caso de la fiebre, que es un mecanismo de alarma del cuerpo para avisar que algo está pasando, exactamente igual sucede con la inflamación, nuestro sistema inmune en este caso provoca la inflamación para prevenir y restaurar los tejidos. Lo preocupante es que esa restauración no ocurra, ya la inflamación es en sí misma una disfunción y se convierte en inflamación crónica, que generalmente trae consigo posteriormente una enfermedad severa cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Ese proceso de inflamación crónica suele ser, entonces, consecuencia de alteraciones complejas del metabolismo celular: oxidación, fallos en las mitocondrias...etc. De allí la importancia de mantener fortalecido al sistema inmune con glutatión a diario, ya que al llegar el organismo a padecer este tipo de inflamación, comienza un proceso de envejecimiento rápido, osteopororsis, enfermedades neurodegenerativas, diabetes, depresión...y muchas otras alteraciones.


Si tu estilo de vida incluye algunos de los siguientes factores, con mayor razón debes continuar leyendo

  • Obesidad

  • Tabaco

  • Diabetes

  • Sedentarismo

  • Dieta hipercalórica

  • Alcohol

  • Estrés

  • Dormir poco

  • Mala alimentación


Sin embargo, y esta es la razón de comunicarles todo esto, está en nosotros poner lo mejor para evitar que suceda.

Siempre digo que las verdades confluyen, las diga quien las diga, es decir, que las siguientes recomendaciones no necesariamente son novedosas, pero sí eficaces y si tanto se recomiendan en diferentes temas de salud...por algo será. No dejemos pasar los años pensando que no nos va a suceder. Comencemos a cambiar nuestra forma de vida y de pensar con respecto a la salud. Por ejemplo:


  • Aprovecha las ventajas de los alimentos que contienen grasas saludables, como el salmón, rico en omega-3, el aceite de oliva, y olvida las margarinas, mantequillas y aceites de maíz.

  • Reduce los hidratos de carbono, que además de ser altos en calorías, lo son en contenido de azúcar, y eso no le favorece a nuestro sistema, menos a quien tiene propensión a la diabetes.

  • Supleméntate a diario con glutatión, ya que es una forma de protección superior contra enfermedades, es un apoyo al sistema inmune y al hígado y también una forma de combatir la inflamación crónica.

  • Aléjate de los refrescos de cola.

  • Reduce las calorías de tu dieta diaria, escoge alimentos como las nueces, las frutas, verduras, hortalizas, especias antioxidantes como la cúrcuma, tomate, ajo, lechosa, y muchos otros que encontrarás en este mismo blog.

  • Una forma de contribuir a la reducción de la inflamación intestinal es consumir alimentos ricos en fibras solubles, cereales integrales, semillas, almendras con su cáscara, cebolla, alcachofas, espárragos.


En la disciplina en el seguimiento de una vida sana y feliz están muchos secretos, que no los descubriremos hasta cuando no sigamos las recomendaciones. Como otras veces lo he dicho, estar bien es en gran parte una decisión.




Referencias:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493173/


https://www.medicalnewstoday.com/articles/248423.php

https://health.clevelandclinic.org/why-you-should-pay-attention-t.

https://www.parsleyhealth.com/blog/5-signs-chronic-inflammation


http://www.elperiodicousa.com/inflamacion-cronica-podria-desarrollar-cancer-de-colon/



59 views0 comments
bottom of page