La OMS aumentó el riesgo del Coronavirus a "muy alto" y recordó las 10 cosas que debemos saber:
Updated: Jan 19, 2021

Ayer viernes, 28 de febrero, La Organización Mundial de la Salud, la OMS cambió el nivel de riesgo de una propagación global del coronavirus a "muy alto" después de una semana en que el contagio llegó a todos los continentes habitados del mundo.
Los números diarios en los casos de Covid-19 fuera de China, donde surgió la enfermedad por primera vez ahora son infinitamente mayores fuera de esa localidad.
Más de 2.300 personas en Corea del Sur han contraído el virus, mientras que al menos 34 muertes en Irán denotan que esta es la región más afectada fuera de China en términos de muertes.
La inmensa propagación del virus alrededor del mundo es sumamente preocupante, dijo el presidente de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y sus palabras exactas fueron que el riesgo de propagación y el riesgo de impacto de Covid-19 subió a muy alto a escala mundial.
El director del programa de emergencia de salud, Mike Ryan, expresó que calificar al virus de "pandemia" sería "esencialmente aceptar que cada ser humano en el planeta estará expuesto a ese virus".
El director del programa de emergencia de salud, Mike Ryan, expresó que calificar al virus de "pandemia" sería "esencialmente aceptar que cada ser humano en el planeta estará expuesto a ese virus".
El Presidente de la Organización Mundial de la Salud dijo que unos 97 casos nuevos en 11 países se asocian con el brote reciente en Irán.
Italia ha reportado al menos 888 infecciones y 21 muertes, ha exportado 24 casos a 14 países, dijo Tedros, y agregó que el brote se manifiesta en "epidemias vinculadas" donde la mayoría de los casos aún se pueden rastrear.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Presidente de la Organización Mundial de la Salud expresó ayer viernes que el equipo de epidemiólogos ha estado monitoreando el desarrollo del virus continuamente, y ahora han aumentado la evaluación de la propagación y el riesgo de impacto de COVID-19 a un nivel muy alto a escala mundial.
También agregó que en este momento lo que se observa, mayormente en el resto de los países afectados, son epidemias vinculadas al COVID-19, pero la mayoría de los casos aún no es evidencia de que el virus se esté propagando libremente en las comunidades.
"Mientras ese sea el caso, todavía tenemos la posibilidad de contener este virus, si se toman medidas enérgicas para detectar los casos temprano, aislar y atender a los pacientes y rastrear contactos". Afirmó Tedros.
Continúo diciendo el Presidente de la OMS, "Como dije ayer, hay diferentes escenarios en diferentes países, y diferentes escenarios dentro del mismo país. La clave para contener este virus es romper las cadenas de transmisión."
Hizo un llamamiento a todos los países para que eduquen a sus poblaciones, amplíen la vigilancia, encuentren, aíslen y cuiden cada caso, rastreen cada contacto y adopten un enfoque de todo el gobierno y de toda la sociedad; esto no es un trabajo solo para el ministerio de salud.
"Más de 20 vacunas están en desarrollo mundialmente, y varias terapias están en ensayos clínicos. Esperamos los primeros resultados en unas pocas semanas."
Continúo diciendo Tedros: "Más de 20 vacunas están en desarrollo mundialmente, y varias terapias están en ensayos clínicos. Esperamos los primeros resultados en unas pocas semanas.
Pero no necesitamos esperar vacunas y terapias, hay cosas que cada individuo puede hacer para protegerse a sí mismo y a los demás en la actualidad.
pero no necesitamos esperar vacunas y terapias, hay cosas que cada individuo puede hacer para protegerse a sí mismo y a los demás en la actualidad.
Su riesgo depende de dónde vive, su edad y su estado general de salud. La OMS puede proporcionar orientación general. También debe seguir su orientación nacional y consultar a profesionales de la salud locales.
Nuestro mayor enemigo en este momento no es el virus en sí. Es miedo, rumores y estigma. Y nuestro mayor activo son los hechos, la razón y la solidaridad."
El presidente de la OMS, reiteró las 10 cosas básicas que todos debemos saber:
1. "Como seguimos diciendo, lávese las manos regularmente con un desinfectante para manos a base de alcohol o lávelas con agua y jabón.
2. Tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas o personas enfermas es una de las formas en que se puede transmitir el virus. Al limpiar sus manos, puede reducir su riesgo.
En segundo lugar, limpie las superficies regularmente con desinfectante, por ejemplo, bancos de cocina y escritorios de trabajo.
3. Infórmese sobre COVID-19. Asegúrese de que su información provenga de fuentes confiables: su agencia de salud pública local o nacional, el sitio web de la OMS o su profesional de salud local. Todos deben conocer los síntomas: para la mayoría de las personas, comienza con fiebre y tos seca, no secreción nasal.
La mayoría de las personas tendrá una enfermedad leve y mejorará sin necesidad de ningún cuidado especial.
4. Evite viajar si tiene fiebre o tos, y si se enferma mientras está en un vuelo, informe a la tripulación de inmediato. Una vez que llegue a casa, póngase en contacto con un profesional de la salud y cuéntele dónde ha estado.
5. Si tose o estornuda, hágalo en la manga o use un pañuelo de papel. Deseche el pañuelo inmediatamente en un contenedor de basura cerrado y luego lávese las manos.
6. Si tiene más de 60 años o si tiene una afección subyacente como una enfermedad cardiovascular, una afección respiratoria o diabetes, tiene un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Es posible que desee tomar precauciones adicionales para evitar áreas abarrotadas o lugares donde pueda interactuar con personas enfermas.
7. Para todos, si no se siente bien, quédese en casa y llame a su médico o profesional de salud local. Él o ella le hará algunas preguntas sobre sus síntomas, dónde ha estado y con quién ha tenido contacto. Esto ayudará a asegurarse de que reciba el asesoramiento correcto, se dirija al centro de salud adecuado y evitará que infecte a otros.
8. Si está enfermo, quédese en casa y coma y duerma por separado de su familia, use diferentes utensilios y cubiertos para comer.
9. Si tiene dificultad para respirar, llame a su médico y busque atención médica de inmediato.
10. Es normal y comprensible sentirse ansioso, especialmente si vive en un país o comunidad que ha sido afectada. Descubra lo que puede hacer en su comunidad. Discuta cómo mantenerse seguro con su lugar de trabajo, escuela o lugar de culto.
Juntos somos poderosos.
Nuestro mayor enemigo en este momento no es el virus en sí. Es miedo, rumores y estigma.
Y nuestro mayor activo son los hechos, la razón y la solidaridad."
Referencias:
https://www.scmp.com