Los antibióticos en exceso intoxican, y tomarlos es una prueba de que el sistema inmune está débil.
Updated: Jan 19, 2021

Esta noticia no debería existir, si las personas tomaran glutatión líquido a diario, y cuidaran lo que toman cuando sienten un resfriado, una pequeña infección, o cualquier síntoma que no necesariamente se cura con un fármaco. Sin embargo, lamentablemente la noticia es cierta: mientras mayor es el consumo de antibióticos, más cerca está la persona de la enfermedad de Parkinson.
Según un estudio del Hospital de la Universidad de Helsinki, Finlandia se ha demostrado que la exposición a antibióticos, sobre todos los que actúan sobre anaerobios, causan cambios en el ecosistema de los intestinos, y su uso se asocia con un mayor riesgo de varias enfermedades.
En el estudio, se evaluaron muestras clasificando los antibióticos de acuerdo con su estructura química, espectro antimicrobiano y mecanismo de acción.
"(...) en una proporción significativa de pacientes, la patología del Parkinson puede originarse en el intestino, posiblemente relacionado con cambios microbianos, años antes del inicio de los síntomas motores típicos de Parkinson, como la lentitud, el músculo rigidez y temblor de las extremidades. Se sabía que la composición bacteriana del intestino en pacientes con Parkinson es anormal, pero la causa no está clara. Nuestros resultados sugieren que algunos antibióticos de uso común, que se sabe que influyen fuertemente en la microbiota intestinal, podrían ser un factor predisponente "
El estudio reveló que los antibióticos orales intervienen en el ecosistema microbiano de los intestinos, especialmente los de amplio espectro y los que combaten bacterias y hongos.
Según el director del equipo investigadores, el neurólogo Filip Scheperjans MD, PhD del Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Helsinki, "(...) en una proporción significativa de pacientes, la patología del Parkinson puede originarse en el intestino, posiblemente relacionado con cambios microbianos, años antes del inicio de los síntomas motores típicos de Parkinson, como la lentitud, el músculo rigidez y temblor de las extremidades. Se sabía que la composición bacteriana del intestino en pacientes con Parkinson es anormal, pero la causa no está clara. Nuestros resultados sugieren que algunos antibióticos de uso común, que se sabe que influyen fuertemente en la microbiota intestinal, podrían ser un factor predisponente "
El consumo de antibióticos fue asociado también con otras enfermedades, que van desde trastornos psiquiátricos, hasta la enfermedad de Crohn.
Además del problema de la resistencia a los antibióticos, la prescripción de antimicrobianos también debe tener en cuenta sus efectos potencialmente duraderos en el microbioma intestinal y el desarrollo de ciertas enfermedades".
El neurólogo, Filip Scheperjans, alertó acerca de que el descubrimiento también puede tener implicaciones para las prácticas de prescripción de antibióticos en el futuro. "Además del problema de la resistencia a los antibióticos, la prescripción de antimicrobianos también debe tener en cuenta sus efectos potencialmente duraderos en el microbioma intestinal y el desarrollo de ciertas enfermedades".
¿Cómo lo ven los que buscan la solución afuera y cómo lo aconsejo yo?
Me resulta alarmante que seamos hoy en día presas de ese tipo de enfermedades y por esas razones. Cuando analizo noticias como esta, me acuerdo de aquellos casos de personas que, apenas estornudan, corren a tomar antialérgicos. Como si esa fuera la solución y no el origen de más problemas.
Cuando el sistema inmune de la persona no está fortalecido, por sus elecciones de vida, por sus costumbres, o simplemente porque no se le "hace mantenimiento", suceden cosas como estas y peores.
¿Qué llamo yo hacerle "mantenimiento" al sistema inmune? que un ejército interno de órganos que se encargan de desintoxicar, batallar contra los daños externos, como el hígado, los riñones...etc. tiene un sobreesfuerzo 24/7 y a ese ejército interno hay que apoyarlo a diario.
Cuando el sistema inmune de la persona no está fortalecido, por sus elecciones de vida, por sus costumbres, o simplemente porque no se le "hace mantenimiento", suceden cosas como estas y peores.
¿Qué llamo yo hacerle "mantenimiento" al sistema inmune? que un ejército interno de órganos que se encargan de desintoxicar, batallar contra los daños externos, como el hígado, los riñones...etc. tiene un sobreesfuerzo 24/7 y a ese ejército interno hay que apoyarlo a diario.
Nuestro sistema inmune necesita mantenerse sano, tanto con la alimentación, como con la limpieza celular que promueve el consumo del antioxidante glutatión, como hidratándose, consumiendo alimentos que contribuyan a mantener limpio y desintoxicado todo el sistema, para que en el momento en que necesitemos de la defensa frente a una agresión externa, ese sistema que ha sido cuidado y al que le hemos hecho ese "mantenimiento" del que hablo, responda al 100% y dé lo mejor de sí para librarnos de enfermedades y de males peores.
Tomar diariamente glutatión es salud desde las células, y las células del sistema inmunitario necesitan de ese refuerzo antioxidante para continuar trabajando y combatiendo infecciones, inflamaciones, posibles gripes...y mucho más.
Volviendo al caso que nos ocupa hoy, les decía que, si el sistema inmune no está fuerte, sobrevienen infecciones, alergias, virus...etc. y cuando la persona corre a buscar antibióticos como la solución, y de forma permanente, está "escondiendo" el problema de fondo.
Si me va a dar gripe, extremo los cuidados, procuro que mi sueño no se altere por nada, no varío mi alimentación antioxidante, más bien la refuerzo, a través de cúrcuma, canela, papaya, naranja, granos, remolacha -o betabel-, cuido que mi rutina de ejercicios no me desgaste más, sino me mantenga liberando hormonas del bienestar, (un pequeño esfuerzo, una media hora de caminata sin sobrepasarme), pero no oculto el problema, busco solucionarlo con mis propios recursos que son esos que les relato, antes de que el asunto se salga de mis manos y tenga que recurrir a la química. Dicho en cristiano, "más vale prevenir que lamentar" y para mí prevenir es tener salud, desde mis células hasta mis pensamientos, salud integral.
Siempre la experiencia personal aporta, y me ocupo en dar la mía porque es mi misión, o es la misión que me impuse cuando comencé a escribir este blog.
Yo jamás en la vida corro a tomarme un antibiótico ni un antialérgico, jamás. Primero me pregunto si estoy haciendo bien mi trabajo, es decir, si todos los días tomo mi glutatión, me ejercito, como y duermo a mis horas, río, medito, me relajo.
Cuando siento que me falta energía busco lo que me está faltando hacer a mí, no busco un agente externo que "tape" la falta de energía, ni busco una bebida energética que me ponga hiperacelerada, y me haga el daño que hacen esas bebidas. Primero reviso mis hábitos, antes de recurrir a alguien o a un agente externo.
Si me va a dar gripe, extremo los cuidados, procuro que mi sueño no se altere por nada, no varío mi alimentación antioxidante, más bien la refuerzo, a través de cúrcuma, canela, papaya, naranja, granos, remolacha -o betabel-, cuido que mi rutina de ejercicios no me desgaste más, sino me mantenga liberando hormonas del bienestar, (un pequeño esfuerzo, una media hora de caminata sin sobrepasarme), pero no oculto el problema, busco solucionarlo con mis propios recursos que son esos que les relato, antes de que el asunto se salga de mis manos y tenga que recurrir a la química.
Dicho en cristiano, "más vale prevenir que lamentar" y para mí prevenir es tener salud, desde mis células hasta mis pensamientos, salud integral.
Otra razón que les doy como argumento a este caso de los antibióticos es la siguiente, innumerables estudios y pruebas de la vida real, demuestran que el uso de ciertos fármacos es una de las razones primordiales que provocan el llamado estrés oxidativo.
...si constantemente las personas sienten un malestar y toman un antibiótico, o un analgésico, o un antialérgico, están abonando a la cuenta del estrés oxidativo interno, están contribuyendo al desequilibrio de los electrones, que a la corta, es el daño oxidativo, y a la larga, produce las más graves enfermedades.
¿Por qué? piensen que ese fármaco es un agente externo que, así como cura un problema, produce daños acumulativos en el sistema. Eso significa que si constantemente las personas sienten un malestar y toman un antibiótico, o un analgésico, o un antialérgico, están abonando a la cuenta del estrés oxidativo interno, están contribuyendo al desequilibrio de los electrones, que a la corta, es el daño oxidativo, y a la larga, produce las más graves enfermedades.
El hombre, aún en el siglo XXI, cuando aparecen esas enfermedades, no saca la cuenta de cómo vivió ni lo que ingirió, ni qué dejó de hacer por mantener su salud celular, ni cuáles fueron sus hábitos dañinos. No. Aparece la enfermedad como venida de la nada y ¿qué hace la mayoría de las personas? Medicarse con químicos. Que, volviendo al círculo vicioso del que les hablaba, es seguir "tapando" el problema y sin darse cuenta de que esa enfermedad no vino de la nada, más bien viene de adentro, y no de afuera. De adentro en el sentido que vengo hablando, de cuidarme yo, de fortalecerme yo antes de buscar que algún químico "tape" la debilidad del sistema inmune.
Hace pocos días publiqué en Facebook y en Instagram un escrito de Mahatma Gandhi que redactó hace muchos años en su "Guía para la Salud" y decía: "La enfermedad no es más que un aviso de la naturaleza de que acumulamos inmundicias en alguna parte del cuerpo".
Hace pocos días publiqué en Facebook un escrito de Mahatma Gandhi que redactó hace muchos años en su "Guía para la Salud" y decía: "La enfermedad no es más que un aviso de la naturaleza de que acumulamos inmundicias en alguna parte del cuerpo". ¿No les parece mucha casualidad que hace tantos años un pionero de la limpieza de espíritu y creador de los hábitos más estrictos para mantener la limpieza del alma y del cuerpo haya expresado con otras palabras todo esto que les comento?
Queridos lectores, si estuviera hoy Gandhi aquí, con nosotros hablando, nos diría, ¿para qué antibióticos? eso no te va a curar nada, sino a ensuciar más tu cuerpo, lo que debes hacer es limpiarte de todo lo que no necesitas para que vuelvas a estar fuerte y nada te va a enfermar.
En pocas palabras, aunque parezca un chiste, si Gandhi viera esta noticia coincidiría con nosotros al preguntarse por qué las personas dejan de tomar el antioxidante glutatión, que es la única manera de cuidar La limpieza de las células, que permite que se mantenga fuerte el poder de defensa y de salud completa que tenemos todos, para que no leamos más nunca noticias como esta.
Referencias:
https://www.sciencedaily.com/releases/2019/11/191122113314.htm
https://academic.oup.com/jac/article/66/12/2856/699109
https://archive.org/details/guidetohealth00gandrich/page/iii