¡Los siguientes sí son factores de peso a tomar en cuenta!
Updated: Jan 15, 2021

Una de las razones del sobrepeso, sorprendentemente, es que las toxinas se alojan en la grasa corporal, es decir que necesitan grasa para permanecer en el organismo.
Y cuando no se almacenan de manera correcta causan enormes daños en todo el cuerpo.
Mira cómo se comporta el glutatión en el cuerpo de una persona con sobrepeso:
las personas obesas consumen muchísimo más oxígeno, porque su actividad de respiración es mayor. Ese sobreesfuerzo hace que la reserva natural del glutatión en el cuerpo se consuma con más rapidez, los antioxidantes corren a suplir la falta y es en ese momento cuando la persona se queda indefensa y cae en las enfermedades asociadas a la diabetes, como resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa...etc.
Este proceso es directamente inverso cuando las personas vuelven a su peso normal
Según un estudio publicado en 2007 a la obesidad se le ha llamado un "estado de estrés oxidativo crónico. Continúa explicando el estudio que "...la obesidad eleva el estrés oxidativo (...) sobre todo, glutatión). Este estrés oxidativo se puede exacerbar con el ejercicio agudo, la edad avanzada o comorbilidades y puede corregirse mejorando las defensas antioxidantes ..." (Vincent, Innes et al. 2007)
Según un estudio publicado en 2007 a la obesidad se le ha llamado un "estado de estrés oxidativo crónico. Continúa explicando el estudio que "...la obesidad eleva el estrés oxidativo (...) sobre todo, glutatión). Este estrés oxidativo se puede exacerbar con el ejercicio agudo, la edad avanzada o comorbilidades y puede corregirse mejorando las defensas antioxidantes ..." (Vincent, Innes et al. 2007)
El estres oxidativo es importante en la diabetes tipo 1. En este caso se ha estudiado que un incremento en las especies reactivas al oxigeno puede traer complicaciones asociadas con la diabetes, problemas con las articulaciones...etc.
El glutatión contribuye ayuda al sobreesfuerzo respiratorio y físico que sufre la persona con sobrepeso.
como un círculo vicioso, la obesidad baja los niveles de glutatión, eso afecta la labor desintoxicante del hígado y provoca un metabolismo deficiente y lento, todo lo cual conduce a mayor ganancia de peso.
Subir los niveles de glutatión elimina automáticamente las toxinas y los químicos y cuando eso sucede el cuerpo no necesita grasa extra para almacenar esas toxinas, y comienza de inmediato a perder esa grasa y peso adicionales.
Otro estudio realizado en niños con diabetes tipo 1 y niños con sobrepeso mostró una enorme reducción de los niveles de glutatión en sus organismos.
Todo lo anterior es evidencia de que el glutatión combate las condiciones metabólicas y respiratorias de las personas con sobrepeso y rompe el círculo
Conclusiones:
El glutatión ayuda al sobreesfuerzo respiratorio y físico que sufre la persona con sobrepeso.
Como un círculo vicioso, la obesidad baja los niveles de glutatión, eso afecta la labor desintoxicante del hígado y favorece un metabolismo deficiente y lento, todo lo cual conduce a mayor ganancia de peso.
Subir los niveles de glutatión elimina automáticamente las toxinas y los químicos y cuando eso sucede el cuerpo no necesita grasa extra para almacenar esas toxinas, y comienza de inmediato a perder esa grasa y peso adicionales.
Referencias:
http://www.jbc.org/content/281/18/12682.full
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3162377/