Updated: Jan 15, 2021

Entre muchos efectos dañinos del exceso de radicales libres, cuando estos roban el electrón que les hace falta de las células sanas de la piel, afectan la producción de colágeno, lo cual acelera el envejecimiento. Es en ese momento cuando nos comenzamos a quejar de la piel arrugada y seca.
Los radicales libres son tan normales en nuestra vida y en nuestro día a día, que hasta el metabolismo humano tiene radicales libres.
Los humos tóxicos, la radiación ultravioleta, los rayos X, la contaminación del aire, el alcohol, el cigarrillo, el ejercicio mismo, las grasas saturadas, algunos medicamentos, los pesticidas... Incluso, en ocasiones el propio sistema inmune genera radicales libres para combatir infecciones. Son parte de la producción de nuestro organismo, y ciertas cantidades combaten bacterias y virus.
Los radicales libres son rápidos en su acción, pero sumamente dañinos en cuestión de microsegundos.
Afectan a las células y a las moléculas, e incluso, se neutralizan los mismos radicales libres que nuestro cuerpo produce para llevar a cabo diversas actividades.
"En el interior de la célula, los radicales libres atacan el DNA (material genético) que provee la matriz para la replicación celular, impidiendo a la célula su reproducción." https://www.huffingtonpost.com/leticia-aguero/radicales-libres_b_2129509.htm
En el interior de la célula, los radicales libres atacan el DNA (material genético) que provee la matriz para la replicación celular, impidiendo a la célula su reproducción. https://www.huffingtonpost.com/leticia-aguero/radicales-libres_b_2129509.html
A diario y en cada momento, nuestro organismo se encuentra en una batalla contra los radicales libres. Es una lucha incesante.
La protección más eficaz que podemos ofrecerle a nuestro propio cuerpo contra los radicales libres es el consumo de antioxidantes, suficientes como para mantener al sistema inmune con la capacidad de respuesta necesaria frente a las agresiones externas que he citado: humos tóxicos, cigarrillo...etc. Incluso el estilo de vida que escogemos, define en gran parte la mayor o menor amenaza que sufrimos del ataque de radicales libres, tal es el caso de los fumadores, alcohólicos, etc. cuyas elecciones de elementos dañinos afectando sus organismos cada segundo son propulsoras de la oxidación y de los radicales libres.
Elijamos bien dentro del lo que tenemos, escojamos lo menos dañino en nuestro entorno y lo más sano para nuestro interior. En otras palabras, elijamos una vida sana, alimentación balanceada, poca exposición a toxinas, cero cigarrillo, poquísimo alcohol...y una diaria suplementación con el antioxidante Glutathione.
Referencias:
E Pigeolet, P Corbisier, A Houbion, D Lambert… - Mechanisms of ageing …, 1990 - Elsevier
Reperfusion-induced arrhythmias and oxygen-derived free radicals. Studies with" anti-free radical" interventions and a free radical-generating system in the isolated …
M Bernier, DJ Hearse, AS Manning - Circulation research, 1986 - Am Heart Assoc
Free radicals, antioxidants, and nutrition
YZ Fang, S Yang, G Wu - Nutrition, 2002 - Elsevier
Free radicals, metals and antioxidants in oxidative stress-induced cancer
M Valko, CJ Rhodes, J Moncol, MM Izakovic… - Chemico-biological …, 2006 - Elsevier
The pecking order of free radicals and antioxidants: lipid peroxidation, α-tocopherol, and ascorbate
GR Buettner - Archives of biochemistry and biophysics, 1993 - Elsevier