top of page

Reciente estudio: los flavonoides y antocianinas ayudan a evitar el riesgo de Alzheimer.

Updated: Jan 19, 2021


Un estudio reciente afirma que una dieta rica en flavonoides podría reducir el riesgo de demencia.  Estos compuestos de los que hemos hablado muchas veces, están en casi todas las frutas, verduras, cítricos...etc.    La razón detrás de esta afirmación es que los flavonoides, además de reducir el riesgo de cáncer al hacer que las células cancerosas sean menos capaces de dividirse y crecer, también tienen acción antioxidante, que puede prevenir o retrasar el daño a las células causado por moléculas inestables (radicales libres) y reducir la inflamación.  La razón detrás de esta afirmación es que los flavonoides, además de reducir el riesgo de cáncer al hacer que las células cancerosas sean menos capaces de dividirse y crecer, también tienen acción antioxidante, que puede prevenir o retrasar el daño a las células causado por moléculas inestables (radicales libres) y reducir la inflamación.   La enfermedad de Alzheimer está asociada con la genética, el envejecimiento, los hábitos de vida, los factores ambientales, la obesidad, la diabetes, la raza y el sexo.  Los estudios, llevados a cabo en los Estados Unidos, probaron que las personas que comieron la mayor cantidad de flavonoides, tuvieron un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con las que consumieron menos.  Los últimos estudios apuntan a que consumir dietas ricas en flavonoides puede ayudar a controlar algunos de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y mejorar las funciones cognitivas.   Los estudios, llevados a cabo en los Estados Unidos, probaron que las personas que comieron la mayor cantidad de flavonoides, tuvieron un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con las que consumieron menos.  Existen varias clases de flavonoides, pero los que comprobaron tener efectos beneficiosos sobre la enfermedad de Alzheimer son los flavonoles y las antocianinas.  El té, las manzanas y las peras son fuentes de flavonoles y polímeros flavonoides.  El té, las manzanas y las peras son fuentes de flavonoles y polímeros flavonoides. Las antocianinas se encuentran en los alimentos morados o rojos, como les mostré en el post que ven en el encabezado de este artículo.  Si bien el estudio no asegura que los flavonoides curen el Alzheimer, sí sugieren que puede reducir en gran medida el riesgo de la aparición de la enfermedad, así como la mejorar  la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.  Culmina el estudio diciendo que su consumo será aún más beneficioso aunado a otros cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar, mantener un peso saludable y hacer ejercicio moderado.  En resumen, nuestros consejos de siempre, se ven reforzados con estas afirmaciones, si a eso le sumamos que por más grande que sea la ingesta diaria de alimentos,  no alcanza a cubrir las necesidades diarias de antioxidantes en el organismo, pues finalizo con el consejo que ya conocen y cobra mayor importancia: La toma de glutatión a diario,  promueve la salud celular, contribuye a alejar las enfermedades y el estrés oxidativo.
Ejemplos de alimentos ricos en flavonoides.


Un estudio reciente afirma que una dieta rica en flavonoides podría reducir el riesgo de demencia.  Estos compuestos de los que hemos hablado muchas veces, están en casi todas las frutas, verduras, cítricos...etc.    La razón detrás de esta afirmación es que los flavonoides, además de reducir el riesgo de cáncer al hacer que las células cancerosas sean menos capaces de dividirse y crecer, también tienen acción antioxidante, que puede prevenir o retrasar el daño a las células causado por moléculas inestables (radicales libres) y reducir la inflamación.  La razón detrás de esta afirmación es que los flavonoides, además de reducir el riesgo de cáncer al hacer que las células cancerosas sean menos capaces de dividirse y crecer, también tienen acción antioxidante, que puede prevenir o retrasar el daño a las células causado por moléculas inestables (radicales libres) y reducir la inflamación.   La enfermedad de Alzheimer está asociada con la genética, el envejecimiento, los hábitos de vida, los factores ambientales, la obesidad, la diabetes, la raza y el sexo.  Los estudios, llevados a cabo en los Estados Unidos, probaron que las personas que comieron la mayor cantidad de flavonoides, tuvieron un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con las que consumieron menos.  Los últimos estudios apuntan a que consumir dietas ricas en flavonoides puede ayudar a controlar algunos de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y mejorar las funciones cognitivas.   Los estudios, llevados a cabo en los Estados Unidos, probaron que las personas que comieron la mayor cantidad de flavonoides, tuvieron un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con las que consumieron menos.  Existen varias clases de flavonoides, pero los que comprobaron tener efectos beneficiosos sobre la enfermedad de Alzheimer son los flavonoles y las antocianinas.  El té, las manzanas y las peras son fuentes de flavonoles y polímeros flavonoides.  El té, las manzanas y las peras son fuentes de flavonoles y polímeros flavonoides. Las antocianinas se encuentran en los alimentos morados o rojos, como les mostré en el post que ven en el encabezado de este artículo.  Si bien el estudio no asegura que los flavonoides curen el Alzheimer, sí sugieren que puede reducir en gran medida el riesgo de la aparición de la enfermedad, así como la mejorar  la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.  Culmina el estudio diciendo que su consumo será aún más beneficioso aunado a otros cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar, mantener un peso saludable y hacer ejercicio moderado.  En resumen, nuestros consejos de siempre, se ven reforzados con estas afirmaciones, si a eso le sumamos que por más grande que sea la ingesta diaria de alimentos,  no alcanza a cubrir las necesidades diarias de antioxidantes en el organismo, pues finalizo con el consejo que ya conocen y cobra mayor importancia: La toma de glutatión a diario,  promueve la salud celular, contribuye a alejar las enfermedades y el estrés oxidativo.
Ejemplos de alimentos ricos en antocianinas.


Un estudio reciente afirma que una dieta rica en flavonoides podría reducir el riesgo de demencia.


Estos compuestos de los que hemos hablado muchas veces, están en casi todas las frutas, verduras, cítricos...etc.


La razón detrás de esta afirmación es que los flavonoides, además de reducir el riesgo de cáncer al hacer que las células cancerosas sean menos capaces de dividirse y crecer, también tienen acción antioxidante, que puede prevenir o retrasar el daño a las células causado por moléculas inestables (radicales libres) y reducir la inflamación.

La razón detrás de esta afirmación es que los flavonoides, además de reducir el riesgo de cáncer al hacer que las células cancerosas sean menos capaces de dividirse y crecer, también tienen acción antioxidante, que puede prevenir o retrasar el daño a las células causado por moléculas inestables (radicales libres) y reducir la inflamación.


La enfermedad de Alzheimer está asociada con la genética, el envejecimiento, los hábitos de vida, los factores ambientales, la obesidad, la diabetes, la raza y el sexo.


Los estudios, llevados a cabo en los Estados Unidos, probaron que las personas que comieron la mayor cantidad de flavonoides, tuvieron un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con las que consumieron menos.

Los últimos estudios apuntan a que consumir dietas ricas en flavonoides puede ayudar a controlar algunos de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y mejorar las funciones cognitivas.


Los estudios, llevados a cabo en los Estados Unidos, probaron que las personas que comieron la mayor cantidad de flavonoides, tuvieron un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con las que consumieron menos.


Existen varias clases de flavonoides, pero los que comprobaron tener efectos beneficiosos sobre la enfermedad de Alzheimer son los flavonoles y las antocianinas.


El té, las manzanas y las peras son fuentes de flavonoles y polímeros flavonoides.

El té, las manzanas y las peras son fuentes de flavonoles y polímeros flavonoides. Las antocianinas se encuentran en los alimentos morados o rojos, como les mostré en el post que ven en el encabezado de este artículo.


Si bien el estudio no asegura que los flavonoides curen el Alzheimer, sí sugieren que puede reducir en gran medida el riesgo de la aparición de la enfermedad, así como la mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.


Culmina el estudio diciendo que su consumo será aún más beneficioso aunado a otros cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar, mantener un peso saludable y hacer ejercicio moderado.


En resumen, nuestros consejos de siempre, se ven reforzados con estas afirmaciones, si a eso le sumamos que por más grande que sea la ingesta diaria de alimentos, no alcanza a cubrir las necesidades diarias de antioxidantes en el organismo, pues finalizo con el consejo que ya conocen y cobra mayor importancia: La toma de glutatión a diario, promueve la salud celular, contribuye a alejar las enfermedades y el estrés oxidativo.


Referencias:


Cardiff Metropolitan University- Vía The Conversation.


https://www.alzheimers.org.uk/research/our-research/research-projects/flavonoids-diet-could-they-help-prevent-alzheimers-disease


https://www.aarp.org/health/brain-health/info-2017/foods-decrease-alzheimers-risk-fd.html

88 views0 comments
bottom of page