Resultados categóricos de un estudio sobre la obesidad y el Glutatión
Updated: Jan 15, 2021
Resultados categóricos de un estudio sobre la obesidad y el Glutathione
Uno de los más recientes estudios realizado en México, reforzó el concepto de que el estrés oxidativo (o la oxidación del cuerpo) está presente de manera significativa en todos los grados de obesidad.

Está comprobado que las personas obesas tienen más bajos niveles de Glutatión en sus organismos, por lo tanto, cuando sus cuerpos se enfrentan a la batalla contra los radicales libres, la falta de energía que conlleva el sobrepeso y los problemas asociados con la obesidad, como la diabetes, ceguera...etc. son menos capaces de defenderse de la oxidación, así como de enfermedades derivadas del sobrepeso crónico.
Sus mecanismos de defensa en el sistema inmune son más débiles para ganar esa batalla y destruir a los radicales libres.
Muy por el contrario, se comprobó en ese mismo estudio, que la pérdida de peso, iba directamente asociada con la elevación de los niveles de Glutatión en sus cuerpos.
Los procesos del metabolismo en las personas obesas, provocan una inflamación de bajo nivel en sus reservas corporales de grasa.
Las personas obesas, generalmente padecen de estrés crónico de oxidación y ese carácter crónico desencadena consigo las complicaciones de la persona que sufre de diabetes, por ejemplo, la resistencia a la insulina, la intolerancia a la glucosa y la diabetes.
Aclarado el punto de que en las personas obesas las defensas antioxidantes, por lo tanto el Glutatión, se agotan, es recomendable que mantengan constante vigilancia sobre los niveles de este poderoso antioxidante
Aclarado el punto de que en las personas obesas las defensas antioxidantes, por lo tanto el Glutatión, se agotan, es recomendable que mantengan constante vigilancia sobre los niveles de este poderoso antioxidante, para así poder librar la batalla contra los efectos dañinos de la obesidad, mejorar altamente su calidad de vida y regresar a un peso adecuado.
Referencias:
Departamento de Salud, Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Egresada de la Maestría en Nutriología Aplicada de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. México.
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v32n4/14originalobesidad07.pdf
Vincent HK et al. Oxidative stress and potential interventions to reduce oxidative stress in overweight and obesity.
D. Giugliano, A. Ceriello, G. Paolisso, Diabetes mellitus, hypertension, and cardiovascular disease: which role for oxidative stress? Metabolism 44 (1995) 363–368.
https://setriaglutathione.com/
http://www.laboratoriolcn.com/glutation-y-patologias-cronicas/obesidad