¿Te ha pasado que no sabes por qué te sientes mal y alguien te dice: "eso es el estrés"?
Updated: Jan 19, 2021

Cuántas veces hemos tenido síntomas que no se corresponden con ninguna causa conocida, y cuando lo comentamos, la primera respuesta usual que recibimos es "eso es por el estrés". Pues esa persona tiene razón, aunque parezca que al estrés le echamos la culpa de todo, el estrés sí es el responsable de muchísimos de nuestros dolores, padecimientos, incongruencias físicas y anímicas, y hasta llegar a patologías más serias y difíciles de manejar, como muchas enfermedades que mencionamos más abajo.
El estrés afecta tanto física, como emocionalmente y es por eso que a veces ni siquiera nos damos cuenta de que lo que sentimos es producto de este peligro universal.
Es importante dejar claro que el estrés es un mecanismo fisiológico del organismo que no es malo, al contrario, es una especie de "aviso" que nos da el organismo para que podamos estar preparados para muchas situaciones y reaccionar, pero cuando se convierte en crónico, ya pasa de ser un aviso del organismo, a una de las más grandes causas y orígenes de un sinnúmero de enfermedades.
Es importante dejar claro que el estrés es un mecanismo fisiológico del organismo que no es malo, al contrario, es una especie de "aviso" que nos da el organismo para que podamos estar preparados para muchas situaciones y reaccionar, pero cuando se convierte en crónico, ya pasa de ser un aviso del organismo, a una de las más grandes causas y orígenes de un sinnúmero de enfermedades.
Cuando la persona se estresa, el organismo libera cortisol, la hormona del estrés, que permite que la persona esté más alerta, más capacitada para reaccionar rápido frente a lo que venga. Cuando sobreviene este momento de estrés, los músculos se ponen en tensión, aumenta la frecuencia cardiaca, y la persona está en un estado tenso, ya que es la forma que tiene el cuerpo de advertir de situaciones en las que se requiere que estemos alerta.
El cortisol se produce en la glándula suprarrenal y tiene funciones importantes siempre que no se genere en exceso, porque cuando el cortisol sube en demasía, es capaz de provocar un caos en el organismo.
El estrés tiene sus matices, dependiendo del tipo de vida y de cómo nos afecta ese tipo de vida. Los expertos dicen que hay dos tipos de estrés, el agudo y el crónico.
1. El primero, el estrés agudo, es de corto plazo y es como una reacción bioquímica instantánea, aparece y desaparece rápido y sobreviene cuando una persona pelea, se asusta, siente algún peligro inmediato. En estos casos, más bien el estrés actúa como un aviso, un alerta, que nos previene de situaciones peligrosas y nos permite controlarlas.
Pero, el segundo caso que citan los expertos es el del estrés crónico, es el que dura un tiempo más largo, semanas o meses y a veces forma parte de la persona, de tal forma, que se acostumbra a vivir con él, sin tomar en cuenta que puede ser el origen de muchos problemas de salud y enfermedades.
2. Pero, el segundo caso que citan los expertos es el del estrés crónico, es el que dura un tiempo más largo, semanas o meses y a veces forma parte de la persona, de tal forma, que se acostumbra a vivir con él, sin tomar en cuenta que puede ser el origen de muchos problemas de salud y enfermedades.
Problemas de salud que ocasiona el estrés crónico.
Respiración irregular.
Debilidad del sistema inmune, y mayor exposición a enfermedades, alergias, infecciones…etc.
Aumento de grasa y peso corporal.
Depresión y ansiedad.
Daños en la piel, como hematomas, aumento del vello facial, acné...
Insomnio.
Aumento de la presión arterial.
Insuficiencia cardíaca.
Diabetes.
Obesidad.
Depresión.
Problemas menstruales.
Diarrea o estreñimiento.
Cambios de humor.
Ansiedad crónica.
Mala memoria.
Dolores musculares.
Dolores de cabeza.
Falta de energía.
Apatía.
Falta de concentración.
Falta de atención.
Problemas sexuales.
Cuello rígido.
Bruxismo (apretar los maxilares).
Cansancio.
Gastritis.
Úlceras.
Adicción a fármacos.
Uso de drogas.
Ahora la parte más importante, cómo podemos disminuir el nivel de cortisol y de estrés:
Ejercitándonos regularmente, la actividad deportiva permite que liberemos serotonina y dopamina, que son como las hormonas opuestas al cortisol, y contrarrestan sus efectos.
Evitando las bebidas estimulantes, el tabaco y las sustancias tóxicas, también estimulantes. En relación con el café, siempre es delicioso, pero si estamos en ese estado de hipocortisolismo, lo mejor que podemos hacer es sustitutirlo por unos días por una infusión sin teína y que ayude a relajar.
Conservando en buenos niveles el azúcar en sangre.
Leyendo un libro agradable, distrayendo la mente con una película grata, escuchando música placentera, socializando con personas que nos diviertan y relajen. La risa y el sexo son clave para aumentar las hormonas del bienestar y reducir el cortisol.
Cuidando la alimentación, con una dieta rica en proteínas, fibra y carbohidratos, con aceites esenciales saludables, ayuda enormemente a mantener “a raya” al cortisol, y por lo tanto al estrés crónico, causa de miles de enfermedades. 🙈
Qué papel juega el glutatión en la disminución del cortisol, y por lo tanto del estrés.
Si a todo lo anterior, le sumamos las comprobaciones científicas de cuánto influyen los niveles del antioxidante glutatión en este desorden estrés-cortisol-enfermedad, lo que está revelado y publicado es lo siguiente:
Un estudio publicado en la revista Journal of Sports Science and Medicine midió el daño celular, el estado antioxidante y los niveles de cortisol relacionados con la nutrición en un grupo que practicaba esquí de montaña durante una estresante competencia de dos días.
Esa situación de estrés que vivían los competidores, produjo daño en las células musculares, estrés oxidativo y un aumento en los niveles de cortisol.
Aquellos que habían llevado una dieta pobre, y con menor cantidad de nutrientes, mostraron mayor daño celular, menos niveles de glutatión –su defensa antioxidante- y mayores niveles de la hormona del estrés, el cortisol.
La ingesta total de calorías estaba por debajo de los límites en muchos participantes, y eso les provocó un mayor daño celular, una disminuida defensa antioxidante y altos niveles de cortisol, lo que a la larga, afectó su rendimiento y los puso en riesgo de sufrir lesiones y accidentes.
En resumen, la combinación de factores psicológicos, como:
la distracción sana, la socialización grata, ver y escuchar cosas que nutran al cerebro y permitan el placer, por lo tanto la generación de las hormonas que contrarresten los efectos del cortisol, las mejoras en la nutrición para evitar el daño muscular y la optimización de las defensas antioxidantes, a través del consumo diario del glutatión líquido, han comprobado dar excelente respuesta para combatir el estrés crónico y sus graves consecuencias.
la distracción sana
la socialización grata
ver y escuchar cosas que nutran al cerebro y permitan el placer, por lo tanto la generación de las hormonas que contrarresten los efectos del cortisol
las mejoras en la nutrición para evitar el daño muscular
y la optimización de las defensas antioxidantes, a través del consumo diario del glutatión ...
...han comprobado dar excelente respuesta para combatir el estrés crónico y sus graves consecuencias.
¿Por qué no tomar las previsiones antes de que suceda?
Referencias:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3761741/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/estres.html
https://www.nbnlivinggdl.com/cuales-son-los-beneficios-del-glutation-para-la-salud-y-el-bienestar/