Todos los expertos de la salud coinciden en que la higiene física y la higiene mental van juntas.
Updated: Jan 19, 2021

A estas alturas del cuadro que presenta el virus que invade al mundo, estamos muy familiarizados con la higiene corporal y eso nos ayuda a mantenernos seguros, pero también hay que darle prioridad en estos días de cuarentena a la Higiene Mental.
Una buena definición de Higiene Mental es "todos los elementos que tiene que desarrollar un sujeto para estar en armonía".
Todos los expertos de la salud coinciden en que la salud mental y la física, no pueden vivir la una sin la otra.
El video que colocamos en Facebook el domingo en la tarde, de alguna forma, directa o indirecta, planteaba la importancia de mantener esa Higiene Mental, cuando el propio presidente de la Organización Mundial de la Salud, enumeraba las medidas que recomendaba seguir en cuarentena.
Este es un extracto de sus palabras y recomendaciones:
"Sabemos que para mucha gente la vida está cambiando dramáticamente. Mi familia no escapa de eso, mi hija está tomando clases desde su casa, online, porque su escuela está cerrada.
Para el resto del mundo, a la más severa situación puede dársele un giro.
La experiencia de ciudades y países que han alejado el virus, dan esperanza y coraje al resto del mundo.
Durante este tiempo difícil es importante mantener la salud física y mental, esto nos ayudará a largo plazo.
1) Conserva una saludable y nutritiva alimentación, la cual ayuda a tu sistema inmune a funcionar adecuadamente.
2) Limita tu consumo de alcohol y evita las bebidas azucaradas.
3) No fumes. Fumar puede aumentar tu riesgo de desarrollar enfermedades severas, si llegas a caer infectado con el Covid19.
4) Ejercítate. La Organización Mundial de la Salud recomienda 30 minutos diarios de actividad física para adultos, y una hora para los niños. Si tus normas locales o nacionales te lo permiten, sal a caminar, a trotar o a pasear, manteniendo la distancia de las otras personas.
Si no puedes salir de tu casa, busca videos de ejercicios online, pon música y baila, practica yoga, o sube y baja escaleras.
Si trabajas en casa, asegúrate de no estar sentado en la misma posición por largos periodos. Levántate y toma un descanso cada 30 minutos.
5) Cuida tu salud mental. Es normal sentirse estresado, confundido y asustado durante una crisis. Hablar con personas que conoces y en las que confías puede ayudar.
Apoyar a otras personas en tu comunidad puede ayudarte a ti tanto como a ellos.
Pregunta cómo están tus vecinos, familia y amigos. La compasión es una medicina.
Escucha música, lee un libro o juega un juego. Y trata de no leer o ver muchas noticias, si eso te pone ansioso.
Obtén la información de fuentes confiables, una o dos veces al día.
Covid19 se está llevando consigo mucho de nosotros, pero al mismo tiempo nos está dando algo especial: la oportunidad de salir adelante juntos como humanidad, de trabajar juntos , de aprender juntos, de crecer juntos.
Les agradezco".
A propósito de sus palabras, es importante hacer aquí un recordatorio: los sentimientos de ansiedad, temor y estrés, (a los que él se refiere cuando alerta sobre la ansiedad que pueden generar las noticias), hacen que se libere una hormona llamada cortisol, cuyo exceso disminuye las capacidades del sistema inmune de defendernos de toda agresión externa.
Dicho lo cual, estresándonos y llenos de ansiedad estamos más cerca de enfermarnos que si tomamos distancia entre las horas en las que queremos estar informados.
Ahora bien, sigamos con el punto central de hoy, los expertos definen la Higiene Mental como "todos los elementos que tiene que desarrollar un sujeto para estar en armonía".
Equilibrar todas las recomendaciones para mantener un cerebro sano es la clave para atravesar por esta circunstancia del Coronavirus y cualquier otra, con salud y sacando lo mejor, tanto de la situación adversa, como de nosotros mismos. Esto es lo que otras personas dicen con otras palabras "en cada situación negativa hay un aprendizaje y una oportunidad."
Llevar una dieta saludable, dormir las horas necesarias, el sexo, el ejercicio diario, la risa, la socialización grata y el pensamiento positivo, las actividades que ejerciten las neuronas y mantengan el buen funcionamiento del cerebro, son algunas de las mejores formas de asegurar nuestro bienestar físico y mental, a la par de acatar las medidas necesarias para afrontar esta cuarentena sin perder bienestar, todo lo contrario, ganándolo.
Equilibrar todas las recomendaciones para mantener un cerebro sano es la clave para atravesar por esta circunstancia del Coronavirus y cualquier otra, con salud y sacando lo mejor, tanto de la situación adversa, como de nosotros mismos. Esto es lo que otras personas dicen con otras palabras "en cada situación negativa hay un aprendizaje y una oportunidad."
Yo los invito a repasar las medidas básicas, en este video que adjunto aquí, son sencillas. Tratemos de armonizar con nosotros mismos y con el mundo, para salir victoriosos de esta y todas las situaciones que nos presente la vida.
Otras recomendaciones adicionales son:
Poner en práctica la neuroplasticidad.
Las personas mayores, que están menos activas en estas circunstancias, pueden agilizar el funcionamiento neuronal con pequeñas tareas, un rompecabezas, un crucigrama, un acertijo...
¿Qué logran con eso? se activan varias áreas cerebrales que son las que conducen procesos sensibles como la memoria, la concentración, la atención, la búsqueda de soluciones, el cálculo, el análisis.
Eso es hacer algo maravilloso por el cerebro y por la higiene mental, aún en medio de una circunstancia adversa.
Recordemos un punto esencial: la alimentación es uno de los pilares de la Higiene Mental.
Todo lo que comemos incide en el humor, y en la estabilidad cerebral. Por esa razón, además, mucha atención con lo que comemos y lo que no.
Para reforzar y mantener el buen funcionamiento del cerebro, se recomiendan 4 grupos indispensables en cada plato de comida:
Proteínas: su deficiencia puede disminuir las funciones cognitivas. Las proteínas estimulan la liberación de neurotransmisores que controlan a su vez el apetito, el sueño, el buen humor, y por lo tanto, la salud y estabilidad cerebrales.
Vegetales coloridos: El color de la comida tiene que ver con sus propiedades, con el refuerzo de las capacidades cognitivas, la mejora de la salud mental y la protección al cerebro del daño oxidativo.
Grasas saludables: Los ácidos grasos omega 3 son los elementos básicos de los millones de células que contiene el cerebro. Estas grasas aumentan la fluidez de las membranas cerebrales y por lo tanto su funcionamiento.
Fibra: La fibra contribuye a la absorción adecuada de los alimentos, y de esta manera, hace que el cerebro reciba la cantidad correcta de glucosa que necesita para su correcto funcionamiento, estabiliza el colesterol, y eso repercute directamente en un buen flujo sanguíneo al cerebro.
Y la última, pero no menos importante recomendación para mantener y fortalecer las defensas que todos tenemos en el organismo, lo cual nos ayuda a tener fortaleza en el sistema inmune, y alejarnos de factores dañinos externos: incorporar la toma diaria del antioxidante glutatión. Si seguimos al pie de la letra todo lo anterior, sí estaremos dando lo mejor de nosotros mismos para evitar dañarnos física y mentalmente.
Feliz y saludable semana.
Referencias:
https://www.lifeder.com/higiene-mental/
https://definicion.de/higiene-mental/